Tendencias
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos

Hasta el momento, solo se puede realizar búsquedas a partir del título de un filme o serie, el nombre de un actor o director, o el género del contenido. Ahora, un chatbot podrá asistir al usuario.
«Queremos que se pueda descubrir series o películas usando frases conversacionales naturales», dijo en rueda de prensa Elizabeth Stone, directora de tecnología del gigante del streaming.
«Por ejemplo, ‘Quiero algo divertido y alegre’, o ‘Quiero algo aterrador, pero no demasiado aterrador, y también quizás un poco divertido, pero no tanto como para reír a carcajadas’», explicó.
Al igual que ocurre con las aplicaciones de IA como ChatGPT o Gemini, «este tipo de frases generará resultados» en la plataforma, indicó Stone sobre esta nueva funcionalidad, que se encuentra en fase de prueba y será ofrecida a más usuarios desde esta semana.
Esta funcionalidad estará disponible en una versión de prueba opcional únicamente para el sistema operativo de Apple, iOS. «No está prevista su implementación más amplia por ahora», precisó Netflix.
La novedad forma parte de la renovación del menú de inicio de Netflix, presentada el miércoles, que hace que la navegación sea más fácil, especialmente el acceso a las búsquedas, pero también más dinámica.
Netflix interpretará «más señales, como los tráilers que el usuario está viendo o lo que mencionen en una búsqueda» para personalizar en tiempo real los contenidos sugeridos en el menú, detalló Stone.
A más largo plazo, las conversaciones mantenidas en el chatbot se usarán como herramienta de personalización, «pero eso no ocurre actualmente», apuntó.
El uso de IA generativa ayudará a aprovechar mejor el inmenso catálogo de Netflix.
Una encuesta realizada en 2021 por la consultora Horowitz Research mostró que el 44% de los consultados a menudo tenían dificultades para encontrar algo para ver en las plataformas de streaming.
Ninguno de los otros grandes servicios de series o películas online cuenta todavía con una interfaz de búsqueda de contenido en lenguaje cotidiano.
Jetset
Subastarán en Los Ángeles la espada láser original de Darth Vader usada en ‘El Imperio Contraataca’

La emblemática espada láser de Darth Vader, utilizada en las escenas de combate de Star Wars: El Imperio Contraataca (1980), fue exhibida este miércoles en Londres antes de ser subastada en Los Ángeles a inicios de septiembre, anunció la casa de subastas Propstore.
“Es simplemente una pieza asombrosa de la historia del cine”, declaró Brandon Alinger, director de operaciones de Propstore, al presentar los artículos más destacados del evento, que se llevará a cabo del 4 al 6 de septiembre.
La pieza corresponde al modelo usado durante las escenas de lucha, sin su hoja de madera original, y ha sido conservada durante cuatro décadas por un coleccionista estadounidense. Fue autentificada mediante comparaciones detalladas con las versiones vistas en pantalla, incluyendo abolladuras y marcas específicas.
“Probablemente esta gran abolladura en la parte trasera provenga del sable de luz de Mark Hamill”, explicó Alinger, en referencia al actor que interpretó a Luke Skywalker.
Aunque hoy es un objeto de colección codiciado, la espada está fabricada con materiales modestos, como partes de un antiguo flash de cámara y componentes de una calculadora.
Además de esta pieza icónica, la subasta incluirá otros objetos célebres del cine, como el látigo y la funda de Indiana Jones y la Última Cruzada (1989), y el «neuralizador» de Hombres de Negro (1997), cuyo display LED aún funciona y podría alcanzar un valor estimado de 150,000 dólares.
Principal
OpenAI lanza nuevos modelos de IA de uso libre y anuncia alianzas estratégicas

OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, anunció este martes el lanzamiento de dos nuevos modelos de inteligencia artificial generativa gratuitos y personalizables, en un esfuerzo por competir con iniciativas similares provenientes de Estados Unidos y China.
Los modelos, denominados gpt-oss-120b y gpt-oss-20b, están diseñados bajo el concepto de “peso abierto”, lo que permite a los usuarios adaptarlos según sus necesidades. Uno de ellos puede ejecutarse en computadoras portátiles y el otro en dispositivos móviles, según detalló Sam Altman, cofundador de OpenAI.
Altman señaló que uno de los modelos alcanza el desempeño de la versión compacta “04-mini” de ChatGPT-4o, el sistema más avanzado desarrollado por la compañía hasta la fecha.
El anuncio se produce en medio de crecientes presiones para que OpenAI comparta más detalles sobre el funcionamiento interno de sus modelos, en línea con su misión fundacional de 2015, cuando se creó como una organización sin fines de lucro con el objetivo de garantizar que la inteligencia artificial beneficie a toda la humanidad.
En este contexto, OpenAI también reveló que trabaja con socios estratégicos como el grupo francés de telecomunicaciones Orange y la plataforma de datos en la nube Snowflake para aplicar estos modelos en escenarios reales.
El movimiento de OpenAI responde a una tendencia creciente en la industria hacia la apertura de código. Meta, casa matriz de Facebook, ha apostado por este enfoque, mientras que la startup china DeepSeek ha ganado protagonismo con modelos de IA de código abierto y alto rendimiento, que ofrecen a los usuarios mayor control sobre la tecnología.
Principal
WhatsApp elimina 6.8 millones de cuentas vinculadas a estafas en el sudeste asiático

Meta, empresa matriz de WhatsApp, anunció que ha eliminado más de 6.8 millones de cuentas asociadas a centros de estafas, principalmente en el sudeste asiático, como parte de sus esfuerzos para reforzar la seguridad en la plataforma de mensajería.
Según Clair Deevy, directora de asuntos externos de WhatsApp, muchas de estas cuentas fueron desactivadas antes de que pudieran ser utilizadas por organizaciones criminales. Las estafas, a menudo dirigidas por bandas organizadas, incluyen fraudes relacionados con inversiones ficticias en criptomonedas y esquemas piramidales que prometen riqueza rápida.
“Siempre hay una trampa, y debería ser una señal de alerta: cuando se te pide pagar por adelantado para obtener supuestas ganancias”, advirtió WhatsApp en una publicación oficial.
Una de las estafas fue rastreada hasta Camboya, donde los delincuentes usaron ChatGPT para generar mensajes automáticos que contenían enlaces a grupos de WhatsApp, según confirmaron Meta y OpenAI.
Como parte de sus nuevas medidas de protección, WhatsApp comenzó a mostrar «resúmenes de seguridad» a los usuarios que son agregados a chats grupales por contactos desconocidos. Estos incluyen información del grupo, consejos para detectar estafas y la opción de abandonar el grupo rápidamente.
“Todos hemos recibido mensajes de desconocidos prometiendo dinero fácil o exigiendo pagos por supuestas deudas. Detrás de estos mensajes, a menudo, hay estafadores que buscan aprovecharse del miedo o la buena voluntad de las personas”, concluyó Meta.