Jetset
Victoria’s Secret quiere volver a ser “sexy” de nuevo, luego de que sus ventas cayeran drásticamente

El giro de Victoria’s Secret hacia las tendencias woke en la moda en los últimos años, que incluyó la presentación de modelos trans y de tallas grandes en lugar de sus modelos sexys tradicionales, generó una ola de descontento entre los clientes, lo que resultó en una caída significativa en los ingresos, un desplome en el precio de las acciones y calificaciones históricamente bajas para el Victoria’s Secret Fashion Show.
Uniformemente altas, delgadas y hermosas, desfilaban en ropa interior, eran la fantasía de todo adolescente heterosexual, mientras que su glamour sexy de alta moda atraía a las mujeres. Sin embargo, esta estrategia de marketing fue objeto de críticas por parte de activistas de izquierda, lo que obligó a la compañía a retirar sus desfiles. Aunque la empresa recibió «críticas favorables en línea, [esto] nunca se tradujo en ventas», según la periodista de Business of Fashion, Cathleen Chen.
Como parte de su reposicionamiento, la firma, que en su momento era sinónimo de «sexy», reemplazó a las supermodelos por una gama más diversa de embajadoras de marca, incluyendo a la futbolista Megan Rapinoe y a la modelo transgénero Valentina Sampaio. Pero dado que los esfuerzos de la marca para promover la inclusión no lograron detener la caída de las ventas, los directivos ahora están buscando recuperar la sensualidad de la empresa, según un informe de CNN del martes.
Se proyecta que los ingresos de la marca alcancen los 6.2 mil millones de dólares para 2023, un descenso del cinco por ciento en comparación con el año anterior y aún menor que en 2020, cuando la marca obtuvo 7.5 mil millones de dólares.
El director ejecutivo, Martin Waters, supuestamente dijo: «La realidad es que todos sabemos el rendimiento de la empresa y debe haber algo que no está saliendo como se planeó. No todo puede estar en verde. Y la cruda realidad es que el aspecto más importante del trabajo que teníamos que hacer en 2023, que era fortalecer el núcleo de la empresa, no está donde debería estar».
Mientras tanto, Greg Unis, presidente de Victoria’s Secret y Pink, dijo a los inversores: «La sensualidad puede ser inclusiva. La sensualidad puede celebrar las diversas experiencias de nuestros clientes, y en eso nos estamos enfocando», añadió el ejecutivo de la marca.
Victoria’s Secret fue fundada en 1977 por el empresario estadounidense Roy Raymond, quien abrió una pequeña cadena de tiendas de lencería boudoir cuando no podía encontrar tiendas para mujeres amigables con los hombres. En 1982, vendió la compañía al magnate de la ropa Les Wexner por un millón de dólares, una fracción de su valor actual. Raymond se quitó la vida lanzándose desde el Puente Golden Gate en San Francisco.
Escogió el nombre Victoria en honor a la Reina Victoria, pensando que sonaba refinado, y añadió «Secret» para referirse a lo que estaba oculto bajo la ropa. Con el tiempo, se abrieron cientos de tiendas en todo Estados Unidos, pero fue el glamuroso lanzamiento del primer desfile de Victoria’s Secret en el Plaza Hotel de Nueva York en 1995 lo que marcó la diferencia. Transmitido por televisión a 185 países, millones sintonizaron para ver a supermodelos como Naomi Campbell, Helena Christensen, Tyra Banks y Karen Mulder, entre otras, luciendo la ropa interior más sugerente.
Sin embargo, con el tiempo, la marea comenzó a cambiar a fines de la década de 2010, cuando inició la era del movimiento #MeToo; entonces el jefe de marketing, Ed Razek, fue criticado por decir que la marca no contrataría a modelos de tallas grandes o «transexuales» porque el desfile es una «fantasía».
Ahora la marca, según los últimos informes, estaría planeando volver a la idea inicial.
Jetset
Guns N’ Roses hizo un show histórico en el «Mágico»

La noche del sábado quedó marcada en la memoria de miles de salvadoreños. Guns N’ Roses volvió a pisar suelo cuscatleco después de 15 años y ofreció un concierto épico en el estadio Jorge “Mágico” González, donde Axl Rose, Slash y Duff McKagan encabezaron una jornada de puro rock que reunió a fanáticos de todas las edades.
Desde muy temprano en la mañana fans comenzaron a hacerse presente en los alreadedores de el «Mágico». A las 3:00 de la tarde abrieron puertas y a las 6:00 de la noche la banda salvadoreña Ran42K calentó el ambiente para darle paso a lo que todos estaban esperando.
La banda comenzó en punto de las 8:00 de la noche y desde el inicio, el público estalló en euforia al escuchar la canción que abrió el concierto que fue la mítica Welcome to the Jungle, que hizo saltar a todos los asistentes . Durante casi tres horas, la banda interpretó sus himnos más conocidos, entre ellos Sweet Child O’ Mine, November Rain, Dont Cry y Paradise City que hicieron cantar y emocionar a un estadio que estuvo casi lleno.
La química entre los músicos y la respuesta del público creó un ambiente único. Axl Rose mostró su voz, que ya no es la misma de los 80s pero que se escuchó en gran forma, Slash deslumbró con sus solos de guitarra y Duff McKagan aportó la fuerza característica en el bajo.
Familias enteras, jóvenes y adultos que han seguido a Guns N’ Roses desde sus inicios se unieron en una fiesta que demostró que la música de la banda trasciende generaciones. Incluso fans de Guatemala, Honduras y Nicaragua se hicieron presente en tierras salvadoreñas. Desde las gradas hasta la cancha, el estadio se convirtió en un coro masivo que no dejó de vibrar con cada tema.
Con un repertorio lleno de clásicos y una producción impecable en luces y sonido, Guns N’ Roses reafirmó por qué es considerada una de las bandas más importantes de la historia del rock. El concierto no solo fue una cita musical, sino un encuentro emocional que dejó a los asistentes con la certeza de haber vivido un momento histórico en la escena musical salvadoreña.
Jetset
Florinda Meza se solidariza con Ángela Aguilar por el hate que recibe

La actriz Florinda Meza, viuda de Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”, se pronunció en defensa de Ángela Aguilar, quien ha sido blanco de críticas por su relación con Christian Nodal. En una reciente entrevista, la intérprete de Doña Florinda pidió a la joven cantante ignorar los comentarios negativos en redes sociales, a los que calificó como producto de “un pequeño mundillo mal intencionado”.
“Es una chica buena, noble… Él (Nodal) tiene 12 años más, o sea que la cordura debería caber en él; ellos tienen derecho a hacer su vida”, expresó Meza, recordando que también enfrentó cuestionamientos públicos sobre su relación con Gómez Bolaños.
La actriz afirmó que, aunque se le considera fuerte, no es insensible y que con el paso de los años ha aprendido a manejar la presión mediática. Señaló además que muchas críticas responden a intereses y manipulación.
En ese contexto, Meza anunció el estreno del documental Atrévete a vivir, dirigido por Javi Domz, Omar Uribe y Bety León, que llegará a Prime Video el próximo 9 de octubre. La producción mostrará pasajes de su trayectoria artística, su relación con Gómez Bolaños y su vida tras la muerte del comediante.
“El documental puede tomarse como una respuesta con verdad ante tantas mentiras”, explicó uno de los realizadores.
Jetset
Fiscal de Nueva York pide más de 11 años de cárcel para P. Diddy por trata de personas

La Fiscalía de Nueva York solicitó una pena superior a los 11 años de prisión contra el rapero y productor Sean Combs, conocido como P. Diddy, quien será sentenciado este viernes tras ser hallado culpable de delitos relacionados con trata de personas.
El artista, de 55 años, fue absuelto en julio de los cargos más graves de asociación ilícita y tráfico sexual —que podían conllevar cadena perpetua—, pero el tribunal lo declaró culpable de obligar a dos exparejas a mantener relaciones sexuales no consentidas con terceros, con la complicidad de empleados que lo encubrieron.
El fiscal federal Jay Clayton argumentó que los crímenes de Combs son de gran gravedad y comparables con otros casos que han derivado en condenas de más de una década. Además, subrayó que el acusado “no está arrepentido” y que intenta minimizar décadas de abusos bajo la idea de “relaciones mutuamente tóxicas”.
Por su parte, la defensa pidió una sentencia reducida que no exceda los 14 meses, lo que le permitiría recuperar su libertad antes de fin de año, considerando el tiempo ya cumplido en prisión preventiva. La decisión final será conocida en la audiencia del viernes.