Principal
CONMOVEDOR: Exalumnos regresan para ayudar a vendedor ambulante que les fiaba y prestaba dinero para sus pasajes

Un video publicado en Facebook por un medio peruano ha tocado los corazones de miles de internautas. En el material, se observa el conmovedor reencuentro entre unos exalumnos del colegio peruano Coronel Bolognesi, de la generación 1998, y un vendedor ambulante que fue su apoyo durante aquellos años.
De acuerdo con la grabación que circula en redes sociales, 25 años después de haber dejado las aulas, estos exalumnos decidieron regresar a las inmediaciones de su antiguo colegio para agradecer a quien fuera más que un simple vendedor para ellos: Luis Estrada. Un hombre que por más de cuatro décadas ha estado vendiendo dulces a las afueras de la institución, convirtiéndose en una figura emblemática para diversas generaciones.
La historia detrás de este gesto se remonta a los años de estudio de estos jóvenes. Durante ese tiempo, Luis Estrada no solo les ofrecía sus productos fiados, sino que también les brindaba el dinero que les hacía falta para completar sus pasajes de transporte.
Deseosos de retribuir tanta generosidad, los exalumnos le entregaron a Don Luis cajas con dulces para su venta, una playera conmemorativa de su generación y un monto de dinero que recolectaron entre ellos. “Teníamos una deuda pendiente con el ‘señor de la carreta’”, mencionaron durante la emotiva reunión. Y es que, según recordaron, en numerosas ocasiones acudieron a él cuando necesitaban dinero para sus pasajes, incluso llegando a empeñar sus insignias escolares.
“Don Luis siempre nos prestaba para nuestros pasajes. Le empeñábamos nuestra insignia del colegio por una galletita, siempre nos daba fiado. Hoy, nos toca pagar nuestra deuda con intereses”, compartió uno de los exalumnos, evidenciando el profundo lazo y agradecimiento que sienten por el vendedor.
Esta historia es un recordatorio del impacto que las pequeñas acciones pueden tener en la vida de las personas y de cómo, con el tiempo, la bondad puede volver a quienes alguna vez la brindaron.
Nacionales
Sujeto es capturado con marihuana en Santa Ana

Elementos de la Sección Táctica Operativa (STO) de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron este martes en flagrancia a Juan Francisco Carbajal, de 50 años, por el delito de tráfico ilícito en perjuicio de la salud pública.
La detención se realizó en la colonia El Edén, del cantón Cantarrana, en el municipio de Santa Ana Centro, como parte de un operativo de patrullaje preventivo.
Durante la intervención, a Carbajal se le incautó una porción mediana de marihuana, la cual fue remitida como evidencia. El detenido será presentado ante las autoridades judiciales para enfrentar el respectivo proceso legal.
Nacionales
Vicepresidente Félix Ulloa y OIC refuerzan alianzas para impulsar el café salvadoreño

El Salvador impulsa al sector cafetalero.
El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo una reunión de alto nivel con la Directora Ejecutiva de la International Coffee Organization, Vanusia Nogueira, en el marco de los esfuerzos coordinados ante los avances y desafíos del sector cafetalero nacional.
Durante su intervención, el Vicepresidente Ulloa destacó el papel estratégico del Plan Trifinio, una región que produce cerca del 5% del café mundial. Asimismo, abordó la apuesta del país por la calidad y la innovación, mediante el desarrollo de nuevas variedades de café, y la implementación de técnicas de producción orgánica. Además, se dialogó sobre iniciativas como el Hotel Restaurante Escuela en La Palma, Chalatenango, que servirá como espacio de formación y promoción del café salvadoreño.
La Directora Ejecutiva de la International Coffee Organization, reconocida líder internacional con más de 38 años de experiencia en la cadena de valor de este grano, resaltó que “el café es parte de la solución para el planeta”, enfatizando el bajo nivel de deforestación vinculado a la caficultura, que representa apenas un 2%. Asimismo, la Directora brindó su agradecimiento al Gobierno de El Salvador y destacó los próximos acuerdos de cooperación junto al Instituto Salvadoreño del Café, reafirmando su compromiso de continuar apoyando a los productores.
Por su parte, el Presidente del Instituto Salvadoreño del Café, Mauricio Sansivirini, destacó los logros recientes del país, como la obtención de diez premios presidenciales en la #TazadeExcelencia y la promoción de cinco nuevos híbridos que buscan potenciar la productividad sin comprometer la calidad. Además, detalló los avances en mecanización, biología molecular e investigación genética para garantizar la competitividad del sector.
Estas son las nuevas tendencias en el mercado estadounidense que marcan una oportunidad para el Café de El Salvador de continuar apostando a la producción:
- El consumo de café de especialidad creció un 18 % en cinco años.
- 59 de cada 100 tazas consumidas son de café de especialidad.
Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador y de la Organización Internacional del Café (OIC) por impulsar estrategias conjuntas orientadas a garantizar la resiliencia y la generación de oportunidades para las nuevas generaciones de productores, posicionando al café como motor de desarrollo económico y ambiental en la región. En esta reunión también participó el Titular de la Dirección Ejecutiva Nacional – Plan Trifinio El Salvador, Jorge Urbina.