Principal
VMT ha impuesto 17 mil 935 multas al transporte público en lo que va del año

En lo que va del año, el Viceministerio de Transporte (VMT) ha impuesto 17 mil 935 multas al transporte público. Esto representa el 7 % de las sanciones globales, así lo explicó el director de Transporte Terrestre, Ismael Flores.
El funcionario detalló que están realizado procesos sancionatorios hacia algunas rutas de transporte colectivo que no están cumpliendo con sus planes generales operativos.
«Entre las faltas más comunes en el transporte colectivo tenemos: efectuar paradas en lugares no autorizados (esto representa un 8%), también tenemos la no inscripción en el registro público los vehículos de los documentos de propiedad (esta representa un 14%), conducir con las puertas abiertas, y no portar triángulo de seguridad. Estas sanciones son impuestas a los motoristas porque son ellos los encargados de hacer cumplir la ley», dijo Flores
Asimismo, hizo un llamado a todos los empresarios que cumplan con los permisos de línea, que cumplan sus rutas asignadas porque han identificado que hay muchas unidades que prestan el servicio, donde no les corresponde, y eso sí puede ser motivo de una sanción administrativa e incluso la revocación del permiso.
En ese sentido, el director de Tránsito supervisó esta mañana un control al transporte de pasajeros frente a un centro comercial de Apopa.
«Hasta este momento hemos impuesto aproximadamente 25 sanciones en este control, las más recurrentes son por no estar autorizado para conducir, ya sea por carné de motorista o en algunos casos por la licencia», destacó Flores.
Añade que, estas acciones son importantes, ya que la finalidad no es imponer sanciones, sino hacer conciencia en los empresarios y en los motoristas que conducen estas unidades para que porten toda su documentación en regla y las unidades estén en buen estado.
Política
TSE confirma fecha de elecciones presidenciales, legislativas y municipales para febrero de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales, legislativas y de concejos municipales se realizarán el 28 de febrero de 2027, respetando el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.
En estos comicios se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y los miembros de 44 Concejos Municipales.
El TSE indicó que el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de magistrados provenientes de distintos partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras deliberaciones internas.
Asimismo, se confirmó que el voto electrónico continuará aplicándose únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, siguiendo el modelo de elecciones anteriores.
De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.
Jetset
Bad Bunny interpreta a Kiko en homenaje a El Chavo del 8 y causa sensación

El cantante y compositor puertorriqueño Benito Antonio Martínez Ocasio, conocido como Bad Bunny, sorprendió a sus seguidores este sábado con una aparición en el programa estadounidense Saturday Night Live (SNL), donde interpretó a Kiko, uno de los icónicos personajes de la serie El Chavo del 8, creada por Roberto Gómez Bolaños.
El artista boricua compartió escenario con otros actores, recreando varios personajes de la famosa comedia mexicana, en un segmento que causó revuelo entre los televidentes.
SNL es un programa de comedia estadounidense conocido por sus sketches variados y por contar con invitados especiales de renombre internacional.
La participación de Bad Bunny ocurre en medio de críticas de sectores republicanos tras su confirmación para actuar en el Super Bowl 2026, quienes incluso han amenazado con medidas contra migrantes en respuesta a su presentación.
Nacionales
Gobierno mantiene monitoreo por lluvias y alerta sobre posibles deslizamientos

El Gobierno, bajo la dirección del presidente Nayib Bukele, mantiene un monitoreo constante de las condiciones meteorológicas en el país para anticiparse a posibles riesgos provocados por las lluvias.
El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, señaló que las mayores amenazas por deslizamientos de tierra se concentran en la zona norte de La Unión, Morazán y San Miguel, así como en la zona norte de Chalatenango, la cordillera de Berlín, Tecapa, el volcán de San Miguel, la cordillera de Jucuarán, la sierra de Apaneca-Ilamatepec y la cordillera del Bálsamo.
De acuerdo con el pronóstico, se esperan lluvias por la mañana durante lunes y martes; a partir del miércoles se prevé una disminución de las precipitaciones en las horas diurnas.