Principal
Vicepresidente Ulloa inaugura taller para competencias de funcionarios públicos

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, en su calidad de rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), participó en la inauguración del taller Competencias Estratégicas de los funcionarios públicos: Liderazgo, trabajo en equipo y ética pública que tiene el objetivo de fortalecer las competencias de funcionarios públicos salvadoreños.
El taller es impartido con el apoyo del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, hacia un grupo de funcionarios que además se encuentran en el proceso de certificación en Administración Pública impartido por la ESIAP.
Durante el discurso del vicemandatario recordó que la ESIAP fue creada por iniciativa del presidente, Nayib Bukele, y concretada a través de un decreto ejecutivo para garantizar la buena gestión de los servidores públicos desde el área en el que está designado.
«En este momento la Escuela (ESIAP) se convierte en una herramienta de una de las grandes tareas que tiene el país, una de ellas es el anuncio que hizo el presidente el 1 de junio cuando dijo que declarábamos la guerra a la corrupción», resaltó el vicemandatario.
Ulloa agregó que la única manera de ganar esta guerra es con el compromiso de cada funcionario público, mediante «una eficiente función pública, un desempeño ético y la excelencia en la prestación de los servicios públicos», detalló.
Por otra parte, el vicepresidente recordó el otro anuncio que hizo el presidente Bukele, el 15 de septiembre, cuando habló sobre el asocio de El Salvador con Google y explicó como este va a modernizar el Estado, transparentar el Estado, agilizar los procesos, entrar de lleno a la era digital y darle a El Salvador el liderazgo entre naciones en el manejo de la Administración pública.
En ese sentido indicó que los propósitos de la creación de la ESIAP se alinean con los establecidos con ese asocio y recalca que no es casualidad que se llame Escuela Superior de Innovación debido a que el presidente Bukele siempre estuvo consiente que tenía el desafío de terminar la brecha digital que separa a los países como el nuestro con otros países.
Para lograr ese objetivo, el Gobierno promovió medidas de carácter legislativo, con la modificación de marcos normativos, para crear toda una arquitectura jurídica que le permitiera al país desarrollar procesos dentro de la era digital. «Empezamos con la Ley del teletrabajo, la firma electrónica, la factura electrónica, la creación de una ley que hizo de curso legal una criptomoneda y más recientemente la Ley que va a permitir la implementación de todos los procesos con este asocio con Google», indicó Ulloa.
Agregó que, «la escuela (ESIAP) representa la posibilidad de formación, capacitación y entrenamiento de los funcionarios públicos a través de los distintos programas y por eso queremos extendernos y tener como público objetivo a los jóvenes».
Según el vicepresidente, en este tipo de proyectos es necesario tener aliados que los apoyen con el desarrollo de técnicas y metodologías para el cumplimiento de los objetivos.
«Con otros aliados veíamos que potenciar la función pública y motivar a los jóvenes a entrar a esta especie de apostolado que es el servicio público que tiene como base trabajar con los jóvenes» indico.
Actualmente, la ESIAP tiene una alianza con el Instituto Nacional de la Juventud que permitió el inicio de un proyecto con un grupo de 90 jóvenes.
Una de las expectativas de la ESIAP es que los jóvenes se interesen por el servicio público, tomando en cuenta que vienen de una estructura de gobierno local y municipal, aunque están conscientes que muchos migraran al sector privado, pero están dispuestos a compartir el conocimiento, ya que otro de los objetivos es que exista una sinergia entre el sector público y el privado.
«El presidente lo ha repetido y hay que tenerlo presente que lo publico tiene que ser igual o mejor que lo privado y yo creo que esa es una ruta que nos enseña hacia dónde queremos llevar el desempeño del Estado y la función pública», concluyó el vicemandatario.
Nacionales
Estudiantes del INFRAMEN reciben sanciones por incumplir nuevas medidas del MINED

Varios alumnos del Instituto Nacional General Francisco Menéndez (INFRAMEN) fueron sancionados con fichas disciplinarias por no cumplir con las nuevas disposiciones establecidas por el Ministerio de Educación.
Aunque la mayoría de los estudiantes mostró un comportamiento ejemplar y respetó las normas, algunos fueron separados al ingresar al centro educativo por presentar irregularidades en su uniforme, corte de cabello o presentación personal.
La directora del instituto enfatizó que estas medidas buscan fortalecer la formación integral de los estudiantes y corregir comportamientos que puedan afectar el ambiente educativo.
En el INFRAMEN a los alumnos que no cumplieron con alguno de los lineamientos del Ministerio de Educación se les entregó una ficha disciplinaria. pic.twitter.com/oEZ8FYBM8a
— Noticiero Hechos 📱💬 (@NoticieroHechos) August 20, 2025
Nacionales
Ministra de Educación supervisa nuevas medidas de orden y respeto en el Instituto Nacional de Ayutuxtepeque

La nueva titular del Ministerio de Educación, Karla Trigueros, realizó este martes una visita al Instituto Nacional de Ayutuxtepeque (INAY), en San Salvador, para verificar la implementación de medidas orientadas a reforzar el orden y el respeto en la comunidad educativa.
Durante su recorrido, la ministra constató que los estudiantes de bachillerato asistieron con uniformes limpios y ordenados, corte de cabello adecuado y disposición para aprender en un entorno en el que se promueven los buenos hábitos y la disciplina.
“Estamos intentando replicar el civismo y el patriotismo de nuevo en nuestras escuelas. Aparte de saludar, si alguien no viene dentro del marco, se le recordará durante el día”, señaló Trigueros.
Con el respectivo saludo a la directora y a la titular, los jóvenes bachilleres se presentaron al centro educativo con sus uniformes ordenados, cabello adecuado y con toda la disposición de aprender en un ambiente donde el respeto y los buenos hábitos se hacen valer. ✨ pic.twitter.com/9Ww8rV6emv
— Ministerio de Educación (@EducacionSV) August 20, 2025
El memorándum emitido por el Ministerio establece que los alumnos deben portar uniforme limpio y ordenado, mantener un corte de cabello adecuado, cuidar su presentación personal y saludar respetuosamente al ingresar al centro educativo.
Además, la ministra enfatizó que los directores y directoras de cada institución son responsables de garantizar el cumplimiento de estas disposiciones, recibiendo personalmente a los estudiantes en los portones de cada escuela.
Nacionales
El Salvador acumula 193 días sin homicidios en 2025, según la PNC

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el martes 19 de agosto cerró con cero homicidios a escala nacional, lo que eleva a 17 las jornadas sin asesinatos en lo que va del mes.
De acuerdo con los registros oficiales, julio contabilizó 29 días sin muertes violentas, mientras que junio, mayo y abril registraron 25 cada uno. En marzo fueron 22, en febrero 26 y en enero 25, para un total de 193 días sin homicidios en lo que va de 2025.
El Gobierno atribuye estos resultados al Plan Control Territorial, vigente desde 2019, y al régimen de excepción, aprobado en marzo de 2022 y aún en aplicación.
Las cifras representan una reducción histórica en la violencia: El Salvador pasó de una tasa de 106.3 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2015 a 1.9 al cierre de 2024. Para este año, la proyección oficial es finalizar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes.
Desde la implementación del régimen de excepción, las autoridades reportan la captura de más de 86,000 pandilleros y colaboradores acusados de agrupaciones ilícitas.