Connect with us

Internacionales

Un segundo ciclón bomba y un río atmosférico azotarán la costa oeste de EEUU con lluvias torrenciales y fuertes vientos

Publicado

el

La costa oeste de Estados Unidos se enfrenta a una semana de fenómenos climáticos extremos, con la llegada de dos ciclones bomba consecutivos y varios ríos atmosféricos que han generado lluvias torrenciales, acumulaciones de nieve y vientos de alta intensidad. Según meteorólogos de AccuWeather, estos eventos han afectado principalmente a Washington, Oregón y California, provocando cortes masivos de energía, deslizamientos de tierra y complicaciones en el transporte.

 

El primer ciclón bomba, que impactó entre el 19 y 20 de noviembre, dejó daños significativos en el noroeste del país. Un segundo ciclón bomba se está desarrollando y afectará áreas similares entre el jueves y el viernes. Además, se espera una tercera tormenta durante el fin de semana, trayendo precipitaciones adicionales al sur de California. Estas condiciones ponen en alerta a millones de personas que se preparan para los viajes por el Día de Acción de Gracias.

La combinación de estos fenómenos meteorológicos consecutivos ha incrementado el riesgo de inundaciones repentinas, deslizamientos y acumulación de nieve en elevaciones altas. Las autoridades y expertos en clima han instado a las comunidades afectadas a tomar precauciones, mientras los meteorólogos advierten que estas tormentas podrían extenderse hasta la próxima semana.

¿Qué es un ciclón bomba y por qué es peligroso?
Un ciclón bomba es una tormenta que se intensifica rápidamente, registrando una caída de presión atmosférica de al menos 24 milibares en menos de 24 horas, según explicaciones de AccuWeather. Este fenómeno provoca fuertes ráfagas de viento, lluvias intensas y, en ocasiones, nevadas severas.

 

El ciclón bomba que golpeó el noroeste entre el 19 y el 20 de noviembre superó este umbral con una caída de 58 milibares, lo que resultó en vientos capaces de arrancar árboles y causar interrupciones eléctricas. Washington fue uno de los estados más afectados, con 600,000 usuarios sin suministro eléctrico y la muerte de una persona debido a la caída de un árbol.

La peligrosidad de estas tormentas no solo reside en los vientos, sino en la capacidad de generar lluvias persistentes y ríos atmosféricos, que transportan grandes cantidades de humedad desde el océano, intensificando las precipitaciones en tierra firme.

 

Impactos del segundo ciclón bomba y lluvias en la costa del Pacífico
El segundo ciclón bomba, que se desarrolla entre el jueves y el viernes, afectará principalmente las costas de Washington, Oregón y el norte de California. Según AccuWeather, este fenómeno estará acompañado de un nuevo río atmosférico, que podría dejar hasta 50 centímetros de lluvia acumulada en el norte de California y el suroeste de Oregón.

Las zonas costeras, como Santa Rosa, podrían recibir entre 10 y 20 centímetros de lluvia, mientras que San José y Sacramento verán menores acumulaciones, de aproximadamente 2.5 a 5 centímetros. Esta distribución desigual incrementará el riesgo de inundaciones en áreas de drenaje deficiente y deslizamientos en regiones montañosas.

Dave Houk, meteorólogo de AccuWeather, señaló que las lluvias más intensas se concentrarán desde el jueves por la noche hasta la madrugada del viernes, con posibles tormentas eléctricas y ráfagas de viento en algunos sectores.

Nevadas en Sierra Nevada y Cascadas: acumulaciones significativas
En elevaciones altas, las tormentas traerán acumulaciones importantes de nieve, especialmente en las cadenas montañosas de las Cascadas y Sierra Nevada. AccuWeather estima que las acumulaciones oscilarán entre 30 y 90 centímetros, con cantidades mayores en las zonas más altas.

En elevaciones intermedias, la combinación de nieve y lluvia podría acelerar el deshielo, generando escorrentías peligrosas y aumentando el riesgo de inundaciones en los valles cercanos. Las áreas afectadas incluyen Donner Pass, en California, y zonas de las Cascadas en Oregón.

Los meteorólogos han indicado que estas condiciones podrían beneficiar a las estaciones de esquí de la región, que recibirán un manto significativo de nieve fresca. Sin embargo, las autoridades advirtieron que los conductores deben extremar precauciones en pasos montañosos debido a las condiciones resbaladizas y la visibilidad reducida.

Tercera tormenta llevará lluvias al sur de California este fin de semana
Una tercera tormenta, prevista para el domingo, afectará principalmente al sur de California. Heather Zehr, meteoróloga de AccuWeather, indicó que Los Ángeles podría recibir entre 1.2 y 2.5 centímetros de lluvia, marcando el primer evento significativo de precipitaciones en la región desde mayo.

Aunque San Diego verá menos lluvias, estas podrían extenderse hasta el lunes. En las zonas desérticas cercanas, las precipitaciones serán mínimas debido a la barrera geográfica de las montañas costeras.

El impacto de esta tercera tormenta se sentirá también en el tráfico urbano, con complicaciones previstas en áreas metropolitanas como Los Ángeles y San Francisco.

Advertencias para viajeros en el Día de Acción de Gracias
Las condiciones climáticas extremas complicarán los viajes en la costa oeste durante el Día de Acción de Gracias. AccuWeather señaló que la Interestatal 5 será una de las vías más afectadas por lluvias persistentes y nieve en elevaciones altas. Además, las cancelaciones y retrasos en vuelos podrían incrementar debido a las tormentas consecutivas que impactan los estados del Pacífico.

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que las comunidades afectadas deben mantenerse informadas sobre las condiciones climáticas y seguir las recomendaciones de las autoridades locales para evitar situaciones de riesgo.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Candidata oficialista rechaza llamado de Donald Trump a votar por Nasry Asfura y denuncia “trampa”

Publicado

el

La candidata presidencial del oficialista Libre, Rixi Moncada, respondió al mensaje del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien pidió votar por el aspirante del Partido Nacional, Nasry Asfura, en las elecciones hondureñas. La política rechazó las críticas y defendió su proyecto en un pronunciamiento difundido en su cuenta oficial de X.

Moncada aseguró que la califican de “comunista” para ocultar el rechazo a su agenda económica. Según dijo, sus críticos “le temen a la democratización de la economía” y a la Ley de Justicia Tributaria, una iniciativa que promueve cambios fiscales. Agregó que las élites buscan mantener “el dinero como privilegio de diez familias y no como un derecho del pueblo”.

En el mensaje la candidata vincula los señalamientos a intereses económicos en disputa. En su publicación, también subrayó que la innovación tributaria forma parte central de su propuesta de gobierno.

Denuncia de irregularidades en el sistema de transmisión
Además de responder al llamado de Trump, Moncada reiteró su denuncia contra el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), administrado por el Consejo Nacional Electoral. Aseguró que la transmisión prevista para el domingo a las 9:00 p. m. (10:00 de Panamá) “es una trampa”.

 

 

La candidata llamó a sus seguidores a “proteger las actas de cada JRV”, un mensaje que busca promover vigilancia ciudadana en las Juntas Receptoras de Votos. Esta estrategia ha sido utilizada en procesos electorales anteriores en Honduras para reforzar la confianza en el conteo.

Llamado a la movilización
El pronunciamiento ocurre a pocos días de las elecciones internas del 30 de noviembre y en medio del revuelo provocado por el anuncio de Trump. En este contexto, Moncada insistió en que “el bipartidismo está derrotado”, en referencia a los partidos tradicionales. Su publicación circuló ampliamente en redes sociales y generó reacciones diversas, desde apoyo de simpatizantes hasta críticas de opositores.

El llamado de Trump a respaldar a Asfura sumó un elemento externo al debate interno hondureño. Tras esa declaración, Moncada aprovechó su plataforma digital para reforzar su posición y cuestionar intereses que, según ella, buscan influir en el proceso electoral.

Su respuesta se suma a un escenario marcado por alta polarización, donde temas como la reforma tributaria, la participación ciudadana y la institucionalidad electoral siguen en el centro del debate público.

Continuar Leyendo

Internacionales

Asfura agradece a Trump su apoyo, Nasralla asegura que el mandatario se ha dejado llevar por desinformación

Publicado

el

El respaldo del expresidente estadounidense Donald Trump al candidato presidencial hondureño Nasry Asfura provocó una ola de reacciones en el ámbito político de Honduras. Las respuestas comenzaron en el Partido Nacional, donde dirigentes y diputados destacaron el impacto del pronunciamiento en plena recta final de las elecciones del 30 de noviembre de 2025. El mensaje encendió el debate en unas elecciones caracterizadas por la tensión, las denuncias de irregularidades y la creciente polarización.

Nasry Asfura reaccionó de inmediato al mensaje de Trump. A través de su cuenta oficial, agradeció el respaldo y afirmó que su candidatura defenderá la democracia, la libertad y los valores del país. Señaló que Honduras “va a estar bien” y reafirmó su compromiso con un proceso electoral transparente.

Su mensaje se integró rápidamente a la narrativa del Partido Nacional, que busca fortalecer su presencia en un ambiente político marcado por la incertidumbre y la vigilancia internacional.

Asfura, exalcalde de Tegucigalpa, aparece en diferentes encuestas a la zaga del candidato Liberal, Salvador Nasralla. De los candidatos con posibilidades, es el menos mediático y quien menos utiliza las redes sociales para promoverse.

El candidato Salvador Nasralla reaccionó desde otra perspectiva. Aseguró respetar a Estados Unidos como aliado estratégico y lamentó lo que calificó como desinformación trasladada a los asesores de Trump. Añadió que, si resulta electo, fortalecerá la defensa de las libertades y promoverá estabilidad en Honduras. Llamó a la sensatez ante el momento decisivo que vive el país y defendió los valores democráticos como eje de su campaña.

El diputado nacionalista Tomás Zambrano fue uno de los primeros en pronunciarse. Afirmó que el apoyo de Trump confirma la fuerza de Asfura en la contienda y aseguró que una eventual victoria abriría puertas a mayor inversión estadounidense. Añadió que la relación con Estados Unidos podría fortalecer la protección a inmigrantes hondureños, ampliar el TPS y reforzar la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico. Según Zambrano, Asfura representa para Estados Unidos un “socio confiable”.

La diputada María José Sosa, también del Partido Nacional, se sumó a las reacciones. A través de sus redes sociales, defendió la candidatura de Asfura y afirmó que la oposición no representa una alternativa sólida. Mencionó que solo el Partido Nacional puede garantizar estabilidad y una relación fuerte con Estados Unidos. Sus declaraciones reforzaron la línea partidaria en un momento decisivo para la campaña.

Antonio Rivera destaca necesidad de liderazgo estable
El diputado Antonio Rivera agradeció públicamente el mensaje de Trump. Señaló que el apoyo confirma la necesidad de un liderazgo serio y conciliador en Honduras. Rivera aseguró que “el pueblo ya decidió” y expresó convicción de que Asfura será el próximo presidente. Además, reiteró su rechazo a posiciones ideológicas contrarias al Partido Nacional y remarcó su postura “anti comunista” en defensa de la democracia.

Alia Kafati asegura ventaja de Nasralla a pocos días de la elección
La candidata a diputada Alia Kafati destacó que la contienda presenta una ventaja favorable para Nasralla. Mencionó que el candidato mantiene más de diez puntos de diferencia en encuestas internas y aseguró que Honduras “ya decidió”. Añadió que la relación con Estados Unidos puede fortalecerse con cualquier nuevo gobierno y comparó el escenario hondureño con el acercamiento que, según ella, se produjo entre Nayib Bukele y Trump en El Salvador.

Carlos Eduardo Reina afirma que el respaldo expone fortalezas de Rixi Moncada
El dirigente de LIBRE Carlos Eduardo Reina afirmó que el pronunciamiento de Trump confirma que Rixi Moncada, candidata de su partido, encabeza la intención de voto. Indicó que la alianza Nasralla-Salum no representa un desafío serio y sostuvo que la ciudadanía buscará evitar el retorno del Partido Nacional al poder. Aseguró que Honduras ya conoce las consecuencias de gobiernos anteriores y que las elecciones reflejarán ese aprendizaje.

Un proceso electoral bajo tensión y escrutinio
Honduras vive una campaña marcada por denuncias de irregularidades, cuestionamientos al uso de recursos públicos y una fuerte atención internacional. Los organismos electorales reforzaron mecanismos de vigilancia para garantizar transparencia, aunque persiste la incertidumbre. El inesperado apoyo de Trump añadió un nuevo elemento a una contienda que ya era altamente competitiva y que ahora enfrenta un giro decisivo en su recta final.

Continuar Leyendo

Internacionales

55 Fallecidos deja enorme incendio en complejo residencial de Hong Kong

Publicado

el

Las autoridades de Hong Kong confirmaron que 55 personas fallecieron en el enorme incendio que ocurrió en un complejo residencial.

El fuego se desató la tarde del miércoles en una urbanización de ocho torres y 2,000 apartamentos.

Los bomberos de Hong Kong buscan este jueves a más de 250 personas desaparecidas tras el enorme incendio.

El complejo residencial era compuesto por ocho edificios de los cuales cuatro quedaron dañados por el incendio.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído