Internacionales
Un segundo ciclón bomba y un río atmosférico azotarán la costa oeste de EEUU con lluvias torrenciales y fuertes vientos

La costa oeste de Estados Unidos se enfrenta a una semana de fenómenos climáticos extremos, con la llegada de dos ciclones bomba consecutivos y varios ríos atmosféricos que han generado lluvias torrenciales, acumulaciones de nieve y vientos de alta intensidad. Según meteorólogos de AccuWeather, estos eventos han afectado principalmente a Washington, Oregón y California, provocando cortes masivos de energía, deslizamientos de tierra y complicaciones en el transporte.
El primer ciclón bomba, que impactó entre el 19 y 20 de noviembre, dejó daños significativos en el noroeste del país. Un segundo ciclón bomba se está desarrollando y afectará áreas similares entre el jueves y el viernes. Además, se espera una tercera tormenta durante el fin de semana, trayendo precipitaciones adicionales al sur de California. Estas condiciones ponen en alerta a millones de personas que se preparan para los viajes por el Día de Acción de Gracias.
La combinación de estos fenómenos meteorológicos consecutivos ha incrementado el riesgo de inundaciones repentinas, deslizamientos y acumulación de nieve en elevaciones altas. Las autoridades y expertos en clima han instado a las comunidades afectadas a tomar precauciones, mientras los meteorólogos advierten que estas tormentas podrían extenderse hasta la próxima semana.
¿Qué es un ciclón bomba y por qué es peligroso?
Un ciclón bomba es una tormenta que se intensifica rápidamente, registrando una caída de presión atmosférica de al menos 24 milibares en menos de 24 horas, según explicaciones de AccuWeather. Este fenómeno provoca fuertes ráfagas de viento, lluvias intensas y, en ocasiones, nevadas severas.
El ciclón bomba que golpeó el noroeste entre el 19 y el 20 de noviembre superó este umbral con una caída de 58 milibares, lo que resultó en vientos capaces de arrancar árboles y causar interrupciones eléctricas. Washington fue uno de los estados más afectados, con 600,000 usuarios sin suministro eléctrico y la muerte de una persona debido a la caída de un árbol.
La peligrosidad de estas tormentas no solo reside en los vientos, sino en la capacidad de generar lluvias persistentes y ríos atmosféricos, que transportan grandes cantidades de humedad desde el océano, intensificando las precipitaciones en tierra firme.
Impactos del segundo ciclón bomba y lluvias en la costa del Pacífico
El segundo ciclón bomba, que se desarrolla entre el jueves y el viernes, afectará principalmente las costas de Washington, Oregón y el norte de California. Según AccuWeather, este fenómeno estará acompañado de un nuevo río atmosférico, que podría dejar hasta 50 centímetros de lluvia acumulada en el norte de California y el suroeste de Oregón.
Las zonas costeras, como Santa Rosa, podrían recibir entre 10 y 20 centímetros de lluvia, mientras que San José y Sacramento verán menores acumulaciones, de aproximadamente 2.5 a 5 centímetros. Esta distribución desigual incrementará el riesgo de inundaciones en áreas de drenaje deficiente y deslizamientos en regiones montañosas.
Dave Houk, meteorólogo de AccuWeather, señaló que las lluvias más intensas se concentrarán desde el jueves por la noche hasta la madrugada del viernes, con posibles tormentas eléctricas y ráfagas de viento en algunos sectores.
Nevadas en Sierra Nevada y Cascadas: acumulaciones significativas
En elevaciones altas, las tormentas traerán acumulaciones importantes de nieve, especialmente en las cadenas montañosas de las Cascadas y Sierra Nevada. AccuWeather estima que las acumulaciones oscilarán entre 30 y 90 centímetros, con cantidades mayores en las zonas más altas.
En elevaciones intermedias, la combinación de nieve y lluvia podría acelerar el deshielo, generando escorrentías peligrosas y aumentando el riesgo de inundaciones en los valles cercanos. Las áreas afectadas incluyen Donner Pass, en California, y zonas de las Cascadas en Oregón.
Los meteorólogos han indicado que estas condiciones podrían beneficiar a las estaciones de esquí de la región, que recibirán un manto significativo de nieve fresca. Sin embargo, las autoridades advirtieron que los conductores deben extremar precauciones en pasos montañosos debido a las condiciones resbaladizas y la visibilidad reducida.
Tercera tormenta llevará lluvias al sur de California este fin de semana
Una tercera tormenta, prevista para el domingo, afectará principalmente al sur de California. Heather Zehr, meteoróloga de AccuWeather, indicó que Los Ángeles podría recibir entre 1.2 y 2.5 centímetros de lluvia, marcando el primer evento significativo de precipitaciones en la región desde mayo.
Aunque San Diego verá menos lluvias, estas podrían extenderse hasta el lunes. En las zonas desérticas cercanas, las precipitaciones serán mínimas debido a la barrera geográfica de las montañas costeras.
El impacto de esta tercera tormenta se sentirá también en el tráfico urbano, con complicaciones previstas en áreas metropolitanas como Los Ángeles y San Francisco.
Advertencias para viajeros en el Día de Acción de Gracias
Las condiciones climáticas extremas complicarán los viajes en la costa oeste durante el Día de Acción de Gracias. AccuWeather señaló que la Interestatal 5 será una de las vías más afectadas por lluvias persistentes y nieve en elevaciones altas. Además, las cancelaciones y retrasos en vuelos podrían incrementar debido a las tormentas consecutivas que impactan los estados del Pacífico.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que las comunidades afectadas deben mantenerse informadas sobre las condiciones climáticas y seguir las recomendaciones de las autoridades locales para evitar situaciones de riesgo.
Internacionales
ICE detiene a migrantes salvadoreños condenados por delitos en Texas

Dos ciudadanos salvadoreños con antecedentes penales fueron arrestados recientemente en Estados Unidos por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), como parte de los operativos que la administración Trump mantiene para retirar de las calles a inmigrantes ilegales con historial violento.
En Dallas, fue detenido Edwin Sagastizado Morán, de 32 años, quien enfrenta condenas previas por robo en Houston, Texas, además de dos delitos graves por reingreso ilegal al país. Mientras tanto, en Houston, se reportó el arresto de Roberto Antonio Caballero García, de 30 años, quien posee una condena por intento de agresión sexuaI contra un menor y otra por escape durante su detención en el condado de Dallas.
El gobierno estadounidense ha señalado que, mientras algunos sectores políticos abogan por la permanencia de inmigrantes con antecedentes delictivos, se mantienen firmes en sus acciones de seguridad para proteger a la ciudadanía y garantizar el cumplimiento de la ley.
Internacionales
EE.UU. sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua al cumplirse 7 años de protestas

Nicaragua se halla bajo sanciones estadounidenses por la represión de las protestas de 2018 contra el mandatario Daniel Ortega, en el poder desde 2007.
Washington considera fraudulenta su reelección en 2021 y le reprocha una ola de detenciones contra opositores, muchos de los cuales se vieron obligados a exiliarse y fueron despojados de su nacionalidad.
«Al conmemorar siete años de la brutal ola de represión del régimen de Ortega y (de la copresidenta Rosario) Murillo contra los manifestantes, reflexionamos sobre el coraje y el deseo de los manifestantes de vivir en una Nicaragua libre de tiranía», afirma el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, en un comunicado.
«Estados Unidos no tolerará que Ortega y Murillo continúen atacando a Nicaragua», añade.
El secretario de Estado anuncia «restricciones de visa a más de 250 funcionarios del régimen de la dictadura nicaragüense», con lo que ya son más de 2.000 los sancionados durante los últimos años por Washington.
A inicios de abril, expertos de la ONU identificaron por primera vez a 54 funcionarios, militares, policías, magistrados y diputados de Nicaragua como responsables de graves «crímenes» de derechos humanos y «represión sistemática».
Esa lista la encabezan Ortega, Murillo, el jefe del Ejército, Julio César Avilés; de la Policía, Francisco Díaz; y líderes del Congreso, la Corte Suprema de Justicia, fiscalía, alcaldías y del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, exguerrilla).
Además el gobierno del presidente republicano Donald Trump acusa a Managua de hacer negocio con la migración.
«La administración Trump no tolerará amenazas a la seguridad de Estados Unidos por parte de un régimen que utiliza la inmigración como arma y posiciona a Nicaragua como un centro para los inmigrantes ilegales que intentan cruzar nuestra frontera», advierte Rubio en la red social X.
Los migrantes atraviesan cada vez más la región utilizando Managua como punto de desembarque para continuar el viaje hacia el norte por tierra.
En 2024, durante el mandato del presidente demócrata Joe Biden, Washington emitió una alerta para notificar a las aerolíneas, operadores de vuelos chárter, agentes de viajes y proveedores de servicios sobre las formas en que las redes de tráfico de migrantes explotan los servicios de transporte para facilitar la migración irregular.
Dos empresas del sector del oro afiliadas al gobierno nicaragüense, COMINTSA y Capital Mining, se hallan asimismo bajo sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro.
Internacionales
EE. UU. anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China

Washington anunció este jueves nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
La medida, que se deriva de una investigación iniciada bajo el gobierno anterior de Joe Biden, se conoce cuando Estados Unidos y China están enzarzados en plena guerra comercial por los aranceles del presidente Donald Trump a las importaciones.
«Los buques y el transporte marítimo son vitales para la seguridad económica estadounidense y la libre circulación del comercio», declaró el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, en un comunicado.
Según el funcionario, la mayoría de las tasas entrarán en vigor a mediados de octubre.
Bajo las nuevas reglas, se aplicarán tarifas por tonelada o por contenedor, y se cobrarán por cada visita a Estados Unidos, no por cada puerto en el que los buques atraquen.
Se impondrán hasta un máximo de cinco veces al año y los propietarios podrán verse eximidos si hacen un pedido de un buque construido en Estados Unidos.
La industria naviera estadounidense, dominante después de la Segunda Guerra Mundial, ha decaído gradualmente y ahora representa solo el 0,1% de la producción mundial.
Asia domina el sector en la actualidad, con China responsable por la construcción de casi la mitad de los barcos que son lanzados, por delante de Corea del Sur y Japón.
Los tres países asiáticos representan más del 95% de la construcción naval civil, según cifras de la ONU.
Las nuevas tarifas estadounidenses serán «perjudiciales para todos», reaccionó este viernes Lin Jian, un portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores.
Según el vocero, las tasas «hacen que suban los costes del transporte marítimo a escala mundial» y «acentúan la presión inflacionista en Estados Unidos», pero «no permitirán reimpulsar la industria naval estadounidense».
«Revertir el dominio chino»
Según la decisión estadounidense, habrá tarifas distintas para los buques operados por chinos y para aquellos construidos en China, y ambas aumentarán gradualmente en los años siguientes.
Para los barcos ensamblados en China, la tarifa empieza en 18 dólares por tonelada neta o 120 dólares por contenedor. Esto significa que un buque con 15.000 contenedores podría tener que pagar una tarifa de hasta 1,8 millones de dólares.
Además, todos los buques de transporte de automóviles que no hayan sido fabricados en Estados Unidos también tendrán que pagar una tasa que comenzará a aplicarse dentro de 180 días.
El anuncio introduce también nuevos recargos para los barcos de transporte de gas natural licuado, aunque no entrarán en vigor hasta dentro de tres años.
Una hoja informativa que acompaña al anuncio dice que las tasas no cubrirán «el transporte marítimo en los Grandes Lagos o el Caribe, el transporte marítimo hacia y desde los territorios de Estados Unidos, o las exportaciones de productos básicos en buques que llegan vacíos a Estados Unidos».
«Las acciones de la administración Trump comenzarán a revertir el dominio chino, abordarán las amenazas a la cadena de suministro de Estados Unidos y enviarán una señal de demanda para los buques construidos» en el país, aseguró Greer.