Internacionales
TSE de Venezuela deja sin efecto las primarias opositoras
La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) ordenó este lunes suspender todos los efectos de las distintas fases del proceso electoral que condujo la Comisión Nacional de Primaria (CNP) opositora, tras aceptar un recurso contencioso electoral introducido por el diputado de Primero Venezuela, José Brito.
Brito denunció el martes que inflaron las cifras de participación en las elecciones primarias opositoras, y aunque señaló que todo era público, notorio y comunicacional, no presentó prueba alguna. Al diputado, que se separó del partido Primero Justicia para fundar su propio Partido, Primero Venezuela, se le ha señalado de participar en estrategias políticas alineadas con los intereses del gobierno.
Si bien, Brito afirma que no se le permitió participar en las elecciones primarias, la Comisión informó a CNN que se reunieron en varias oportunidades y que Brito decidió no inscribirse, pero que nunca se le negó participar.
En la sentencia se le ordena a la CNP remitir al Poder Judicial información sobre todas las fases del proceso que se llevó a cabo el 22 de octubre con la participación de 10 candidatos, desde la convocatoria hasta el cronograma electoral. De igual forma, solicitan el acta de aceptación de la postulación, formulada por “la ciudadana inhabilitada de manera firme por quince (15) años María Corina Machado”, así como las renuncias de los ciudadanos Henrique Capriles y Freddy Superlano, ambos inhabilitados por 15 y 7 años, respectivamente.
Machado está inhabilitada para ejercer cargos públicos en Venezuela por 15 años por “errores y omisiones en sus declaraciones juradas de patrimonio”, de acuerdo con la Contraloría General de la República. La fundadora de la organización política Vente asegura que se trata de una sanción írrita, ilegal e inconstitucional y que ella está habilitada por los más de 2.300.000 votos que obtuvo en los comicios internos opositores.
Asimismo, el TSJ solicita la revisión de las actas del evento del 22 de octubre incluidos los cuadernos de votación, las papeletas de votación, las actas de escrutinio, totalización, adjudicación y la de proclamación.
La Comisión de momento no ha reaccionado tampoco al inicio de la investigación que anunció la semana pasada el fiscal general Tarek William Saab y que contempló una citación este lunes ante la sede principal del Ministerio Público, a la cual asistieron el presidente de la Comisión, Jesús Maria Casal, la vicepresidenta Mildred Camero y el miembro de la junta, Roberto Abdul.
El 22 de octubre se celebró en Venezuela una elección primaria de la oposición, organizada sin el apoyo del Consejo Nacional Electoral (CNE). En junio, la CNP se había comunicado para solicitar apoyo técnico y logístico al CNE, pero el organismo planteó la postergación del evento a un mes de su realización. Después de varias reuniones en las que no hubo acuerdo, La CNP decidió avanzar con el cronograma electoral, que tenía como objetivo estratégico definir a un candidato opositor que representara a la alianza de los partidos de mayor tradición y respaldo en las elecciones presidenciales previstas para el segundo semestre de 2024.
Internacionales
Trump y Mohammed bin Salman fortalecen agenda bilateral con énfasis en defensa e inversiones
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este martes en la Casa Blanca al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, en lo que ha sido descrito como una visita histórica que marca el retorno pleno del líder saudí a la escena diplomática internacional. La reunión incluyó honores ceremoniales que habitualmente se reservan para visitas de Estado, demostrando la importancia que Washington atribuye a este encuentro.
Durante la jornada, ambos mandatarios abordaron temas de defensa y seguridad, entre ellos la intención de Estados Unidos de avanzar en la venta de aviones F-35 a Arabia Saudita, uno de los sistemas aeronáuticos más sofisticados del mundo.
La agenda también incluyó conversaciones sobre cooperación tecnológica, inversiones estratégicas y posibles acuerdos en energía y minería, áreas que Arabia Saudita busca expandir como parte de su plan de modernización económica. Altos funcionarios y empresarios saudíes acompañaron al príncipe, reflejando el carácter económico y político de la visita.
Uno de los puntos más observados por la comunidad internacional es el papel de Arabia Saudita en los esfuerzos por retomar o ampliar los Acuerdos de Abraham. Tanto Trump como el príncipe heredero han señalado disposición de dialogar sobre pasos que eventualmente puedan conducir a una normalización con Israel, aunque Riad ha reiterado que cualquier avance requiere garantías significativas respecto al tema palestino.
La visita también simboliza una rehabilitación diplomática para Mohammed bin Salman después de años de tensiones con Occidente por casos de derechos humanos. Distintos analistas consideran que esta reunión consolida un nuevo capítulo en las relaciones entre Washington y Riad, en un momento clave para la seguridad energética, la competencia geopolítica y la configuración de alianzas en Medio Oriente.
Internacionales
EEUU intensifica sanciones contra operadores nicaragüenses ligados a rutas migratorias ilegales
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este 17 de noviembre la revocación de visas y la imposición de nuevas restricciones migratorias para personas en Nicaragua identificadas como facilitadoras conscientes de la inmigración ilegal hacia territorio estadounidense.
La medida, según el comunicado oficial, va dirigida a individuos vinculados a empresas de transporte, agencias de viajes y operadores turísticos que presuntamente han participado en el traslado de migrantes desde Nicaragua hacia rutas que conducen a Estados Unidos. Washington sostiene que estos servicios han alimentado redes que lucran con el movimiento irregular de personas en la región.
De acuerdo con autoridades estadounidenses, las políticas migratorias del Gobierno de Nicaragua han permitido un flujo constante de viajeros que, posteriormente, se incorporan a rutas irregulares con destino al norte. En ese contexto, las restricciones buscan frenar lo que EE UU describe como “facilitación consciente” del tráfico migratorio.
La decisión se suma a acciones previas. En meses anteriores, Estados Unidos ya había aplicado restricciones de visa a funcionarios nicaragüenses y empresarios señalados de contribuir a la migración irregular. Según el Departamento de Estado, el objetivo es desincentivar a actores que obtienen beneficios económicos a costa de personas vulnerables.
Tras el anuncio, la administración del Presidente Donald Trump busca que su postura de supervisión estricta sobre las operaciones que rodean el flujo migratorio regional sea más firme y seria, mientras aprovecha para advertir que las sanciones continuarán mientras persista la participación de sectores públicos y privados en actividades que favorezcan la movilidad irregular.
Internacionales
Muere hombre que intentaba matar al perro del vecino porque los ladridos no lo dejaban dormir
Luis Alfredo Vásquez Cordón, de 66 años, fue identificado como la persona que murió la madrugada del domingo 15 de noviembre en el parqueo de una casa dentro del condominio Jardines de Arrazola, en Fraijanes, Carretera a El Salvador.
Bomberos Voluntarios informaron a Publinews que recibieron el aviso a las 6:20 horas del domingo 16 de noviembre y, al ingresar al residencial, localizaron el cuerpo en el estacionamiento de una vivienda.
A través de redes sociales, el Convite de Damas Virgen de Concepción Joyabaj lamentó el fallecimiento de Luis Vásquez, tío de una de las integrantes.
Además, la Municipalidad de Usumatlán, Zacapa, también compartió una esquela para lamentar el deceso.
Según indicaron los socorristas, presentaba varias heridas de bala y, tras evaluarlo, confirmaron que ya no tenía signos vitales.
Las imágenes compartidas por los paramédicos muestran que el cuerpo quedó entre una pared y un vehículo. Tras la verificación, se notificó a las autoridades para los procedimientos correspondientes.
De acuerdo con un informe preliminar enviado por la Policía Nacional Civil (PNC) a Publinews, el guardia de seguridad del condominio, declaró que alrededor de las 03:35 horas escuchó disparos.
El guardia indicó que a las 04:50 horas informó a la administración del residencial y recibió la instrucción de recorrer el área. Durante ese recorrido observó impactos de bala en la pared de la vivienda número 48, que presuntamente provenían de la casa número 47.
Añadió que se comunicó con la Subestación 13.5.3 Diéguez y, a las 05:50 horas, personal policial llegó al lugar, donde localizaron el cuerpo de Vásquez en el garaje de la vivienda 48.
Posible discusión entre vecinos terminó
Una de las líneas preliminares señala que el hecho pudo haberse originado cuando un residente, molesto por los constantes ladridos de un perro, salió armado con la intención de dispararle a la mascota. Sin embargo, el Ministerio Público (MP) deberá establecer la razón exacta.
Al llegar al parqueo donde se encontraba el animal, el propietario del perro observó una sombra y, creyendo que se trataba de un intruso, accionó su arma de fuego. Esta versión se encuentra bajo investigación.






