Política
TSE aprueba inscripción de la fórmula presidencial Bukele-Ulloa para elecciones 2024

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó esta tarde que ya inscribió la fórmula presidencial del partido Nuevas Ideas, conformada por Nayib Bukele como candidato a la presidencia de la república, y por Félix Ulloa, candidato a la vicepresidencia.
La fórmula se inscribió la noche del pasado jueves 26 de octubre, a pocos minutos de cerrar el periodo de inscripción establecido en el calendario del TSE. El presidente del partido cian, Xavi Zablah, acompaño la inscripción, así como una multitud de simpatizantes de ese instituto político.
Según el organismo colegiado, la fórmula presidencial cian cumplió todos los requisitos de ley, por lo tanto, era procedente inscribirla para que pueda competir en las elecciones del 4 de febrero del próximo año.
«El organismo colegiado acordó con 5 votos, inscribir la fórmula presidencial del partido FMLN; inscribir con cuatro votos y una abstención del magistrado Julio Olivo, la fórmula presidencial del partido Nuevas Ideas, luego de corroborar que cumplen los requisitos legales. El resto de [las] fórmulas deben subsanar prevenciones», publicó el TSE a las 2:04 de la tarde en la red social X.
El presidente de la república reaccionó pocos minutos después a la resolución del TSE en relación con su candidatura. «¡Legalmente inscritos! Y sin votos en contra. ¡Dios con nosotros!», publicó el gobernante en X.
La fórmula presidencial del FMLN, conformada por Manuel Flores y Wérner Marroquín, se inscribió el 7 de septiembre pasado y también fue inscrita la tarde de este viernes, según la publicación del TSE en X.
Soliciten la invalidación de la inscripción de Bukele-Ulloa
Por su parte, abogados de la República presentaron este jueves un documento al Tribunal Supremo Electoral donde pidieron declarar inadmisible la solicitud de inscripción del presidente de la República, Nayib Bukele como candidato presidencial, ya que viola la Constitución de la República en varios artículos.
Los firmantes del escrito dicen pertenecer a la plataforma de abogados salvadoreños “Justicia Plena” donde presentan a los magistrados “argumentos jurídicos” para que estos, los puedan tomar en consideración.
Rubén Zamora, exdiplomático salvadoreño, afirmó que la Constitución de la República en el artículo 152 establece 6 casos de ciudadanos que no pueden ser candidatos a la Presidencia; el primero de ellos dice “el que haya desempeñado la presidencia de la República por más de 6 meses inmediato anterior”; en este caso, dijo Zamora, “solo se puede aplicar a una persona, al presidente, solo para él”.
Fue el 15 de septiembre de 2022 que el presidente Bukele anunció en cadena nacional que se inscribiría como candidato presidencial luego de una arbitraria reinterpretación de la Sala de lo Constitucional al artículo 152 de la Cn. Bukele llegó el pasado 26 de octubre al TSE para solicitar su inscripción para la reelección.
Política
TSE aprueba con 20 meses de anticipación el Plan General de Elecciones 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el Plan General de Elecciones (PLAGEL) 2027, a 20 meses de los comicios legislativos y municipales programados para el 28 de febrero de ese año, según informó el organismo colegiado este lunes.
El PLAGEL está compuesto por 46 programas técnicos que permitirán organizar y ejecutar el evento electoral. De estos, 24 se enfocan en el sufragio nacional —incluyendo logística, tecnología, seguridad, capacitación y administración electoral— mientras que los 22 restantes se centran en el voto en el extranjero, garantizando la participación activa de los salvadoreños que residen fuera del país.
Además del plan operativo, los magistrados del TSE avalaron el Presupuesto Especial Extraordinario para la ejecución del evento electoral, aunque aún no se ha revelado el monto aprobado. A modo de referencia, el presupuesto para las elecciones generales de 2024 fue de $71.9 millones, según el informe de rendición de cuentas presentado por el organismo anterior.
“Estamos cumpliendo con hechos concretos la visión de un TSE moderno, ordenado y al servicio de la ciudadanía”, expresó la magistrada presidenta, Roxana Soriano, quien hizo un llamado a todos los salvadoreños, tanto dentro como fuera del país, a sumarse a lo que denominó “una gran Fiesta Electoral”.
El TSE destacó que con la aprobación unánime del PLAGEL se cuenta ya con un plan técnico sólido y listo para su ejecución, lo que reafirma el compromiso de la institución con la organización de procesos democráticos eficientes, transparentes y accesibles para todos los ciudadanos.
Como parte del calendario electoral, el próximo 14 de julio se dará inicio a las pruebas y simulacros de transmisión, procesamiento y divulgación de resultados preliminares, un proceso clave que se extenderá durante 19 meses como preparación para los comicios de 2027.
Política
TSE detalla la conformación que tendrán los concejos municipales en elección 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a conocer la conformación de los concejos municipales que serán electos en los comicios de 2027, con base en los datos del censo poblacional realizado en 2024.
Según explicó el organismo colegiado, la asignación del número de concejales por municipio se realiza en cumplimiento del artículo 12 del Código Electoral, el cual establece que se utilizarán los datos del último censo de población disponible para determinar cuántos regidores le corresponden a cada municipio, en función de su cantidad de habitantes.
“El tribunal establece el número de concejales en cada municipio y notifica a los partidos políticos o coaliciones inscritas”, señaló el TSE a través de una publicación oficial.
De acuerdo con la normativa, todos los concejos estarán integrados por un alcalde o alcaldesa, un síndico o síndica, dos regidores propietarios y cuatro suplentes del mismo partido, con aumentos proporcionales según la población. Por ejemplo, municipios con más de 10,000 habitantes podrán contar con hasta cuatro regidores, mientras que aquellos con poblaciones superiores a 100,000 habitantes recibirán el máximo permitido: 10 regidores.
El especialista electoral Juan Gilberto Contreras afirmó que esta medida está en línea con la legislación vigente. Por su parte, el analista político Mauricio Rodríguez destacó que esta decisión refleja el proceso de reestructuración municipal que atraviesa el país, tras la reducción de 262 a 44 municipios.
“Este ajuste representa una modernización del Estado y busca gobiernos municipales más eficientes. Menos regidores implican también un ahorro para el país y un enfoque en la calidad más que en la cantidad”, señaló Rodríguez.
Política
Parlacen entrega Medalla al Mérito Centroamericano al embajador de China por su aporte al desarrollo regional

El Parlamento Centroamericano (Parlacen) otorgó la Medalla al Mérito Centroamericano y del Caribe “Roberto Carpio Nicolle” al embajador de la República Popular China, Zhang Yanhui, en reconocimiento a su labor diplomática y su contribución al desarrollo e integración regional.
Durante la ceremonia, se destacó el papel del embajador Zhang en el fortalecimiento de las relaciones entre China y los países de Centroamérica, especialmente El Salvador, donde su gestión ha impulsado proyectos estratégicos en diversas áreas como infraestructura, salud, educación y tecnología.
Entre los logros más representativos bajo su gestión se incluyen la construcción de la nueva Biblioteca Nacional (BINAES), el futuro Estadio Nacional, programas de becas para jóvenes salvadoreños y la entrega de insumos médicos durante la pandemia de COVID-19.
El reconocimiento, una de las más altas distinciones que otorga el Parlacen, subraya el compromiso del diplomático con los principios de respeto mutuo, cooperación y desarrollo compartido, alineados con la estrategia de cooperación Sur-Sur que China impulsa en América Latina y el Caribe.