Connect with us

Jetset

The Beatles: reúnen al «Cuarteto de Liverpool» en su último single «Now and Then»

Publicado

el

Seis décadas después, la beatlemanía no ha muerto. El cuarteto de Liverpool sigue llenando las portadas pese a que la edad de Paul McCartney y de Ringo Starr ya sobrepasan la línea de los 80. Y de que sus otros dos miembros nos dejaron hace ya tiempo. Con sólo la mitad de la banda intacta y 50 años desde que tuvo lugar la última sesión de los Beatles para ‘I Me Mine’, la banda británica saca un nuevo tema hoy.

¿The Beatles? ¿De vuelta? Gracias a la tecnología de inteligencia artificial se ha conseguido separar y editar la voz de John Lennon de una pista nunca publicada.

«Now and Then». Así se titula la tan esperada canción «final» de los Beatles con los cuatro miembros, que se lanzó el pasado 2 de noviembre. La pieza fue escrita e interpretada por John Lennon a finales de la década de 1970 en su apartamento del emblemático edificio Dakota en Nueva York. La compuso durante un periodo de vacaciones en el que no tenía contrato discográfico y se dedicaba a criar y disfrutar de su hijo Sean.

En 1994, la viuda de Lennon, Yoko Ono, le dio el demo a Paul McCartney en un casete titulado «For Paul» que también incluía los demos de Lennon para Free As a Bird y Real Love. Canciones que fueron completadas por los otros tres miembros y lanzadas como singles en el proyecto Beatles Anthology. El problema es que las limitaciones tecnológicas de entonces impidieron que la voz y el piano de Lennon en Now and Then pudieran separarse para mezclarlas con otras pistas. Y se decidió abandonar la idea.

¿Cómo se ha conseguido? Durante todos estos años, McCartney había estado haciendo intentos para terminar la canción, pero no fue hasta que Peter Jackson le mostró la tecnología de inteligencia artificial que estaba usando para limpiar el audio de su docuserie Get Back en 2021 que al Beatle se le iluminó la bombilla. El director de cine había conseguido gracias a esto separar el audio original de las imágenes de Michael Lindsay-Hogg de 1970 de los Beatles grabando su último álbum, Let It Be, para aislar los instrumentos, las voces e incluso las conversaciones.

El mismo proceso permitió a McCartney hacer un «dúo» con Lennon en su gira, y crear nuevas mezclas del álbum Revolver el año pasado. Y hace poco inspirar a los miembros supervivientes para volver a retomar la demo de Now and Then de Lennon. Mientras el equipo de Jackson aisló la interpretación vocal original de Lennon del piano, McCartney y Starr produjeron nuevas pistas incluyendo partes de guitarra grabadas por Harrison en 1995 y un arreglo de cuerdas escrito por McCartney, Giles Martin y Ben Foster. También se han incluido coros de las grabaciones originales de Here, There and Everywhere, Eleanor Rigby y Because.

No es algo inventado por IA. En junio, McCartney comentó en una entrevista de la BBC que se había utilizado IA para «extraer» la voz de Lennon de una grabación. «Pudimos coger la voz de John y hacerla más pura a través de IA», dijo. Pero aquellas palabras generaron cierta preocupación entre los fans por el rumor de que se estuviera usando IA para generar artificialmente la voz de Lennon tal y como sonaba él cuando estaba vivo. Posteriormente, McCartney desmintió los rumores, aclarando que nada había sido creado artificial o sintéticamente. «Todo es real. Sólo limpiamos algunas grabaciones existentes, un proceso que ha durado años. Esperamos que os guste tanto como a nosotros».

La democracia de los Beatles. En realidad, la existencia de esta canción llevaba debatiéndose entre el público durante años. De hecho, en 1997, McCartney le dijo a la revista Q que el motivo por el que la habían archivado era porque a Harrison no le gustaba: «No tenía un título muy bueno, necesitaba un poco de reelaboración, pero tenía un verso hermoso y John lo cantaba. Pero a George no le gustó. Como los Beatles eran una democracia, no lo hicimos». McCartney luego aclaró al New Yorker que Harrison había calificado la demo de Lennon como «una basura».

Sin embargo, la viuda de Harrison, Olivia, aclaró las cosas hace unos meses, antes de su lanzamiento oficial: «En 1995, después de varios días en el estudio trabajando en la pista, George sintió que los problemas técnicos con la demo eran insuperables y llegó a la conclusión de que no era posible terminar la pista con un nivel lo suficientemente alto. Si estuviera aquí hoy, todos sabemos que se habría unido de todo corazón a Paul y Ringo para completar la grabación de Now and Then».

Una tendencia. La canción llega en un momento en el que existe una oleada de música creada a través de IA generativa, capaz de producir guiones, novelas, deepfakes, voces, y un largo etcétera. La música no ha sido una excepción, y el lanzamiento de temas creados por ordenador bajo nombres de artistas importantes, plantea dudas sobre el futuro de la industria musical.

Hace unos meses, una campaña publicitaria de Volkswagen mostraba a la cantante fallecida Elis Regina y a su hija Maria Rita conduciendo una Kombi y cantando Como nuestros padres, de Belchior. Justin Bernardez, un productor musical con 2 millones de seguidores en TikTok, está utilizando software impulsado por IA para imitar a artistas vivos como Drake, Bruno Mars y Rihanna, o incluso de artistas muertos como Michael Jackson, XXXTentacion y Notorious B.I.G.

El debate de «revivir» a un muerto. Todo ello abre una conversación sobre la ética e incluso la legalidad del uso de la obra de artistas muertos. Algunos expertos critican que se usen las voces de estos sin su consentimiento, y por la posibilidad de que alguien que no sea el artista o su familia pueda beneficiarse de ello. El sociólogo y coordinador de impacto del Centro de Inteligencia Artificial de la Universidad de São Paulo (USP), Glauco Arbix, explicaba en este artículo de BBC que el tema es «controvertido», porque plantea debates sobre los efectos psicológicos de traer muertos a la vida utilizando tecnología y por temas como el consentimiento y la autenticidad.

Para Arbix, utilizar la IA de forma no transparente e informada tiene muchos riesgos, sobre todo, cuando hay atribución de declaraciones falsas a la persona retratada (que no sería el caso de Lennon). «No porque puedas hacerlo debes hacerlo. Una cosa es que guardes en el cajón una película de alguien que murió para verla unas cuantas veces y otra cosa es recrear su imagen en nuevas condiciones, como si siguiera vivo», señalaba.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Jetset

Sean “Diddy” Combs enfrenta juicio por presunta red criminal de abuso sexual

Publicado

el

La Fiscalía lo acusa de liderar una organización delictiva que habría operado durante años con violencia, drogas y coacción sexual.

El productor musical Sean Combs, conocido como Puff Daddy, P. Diddy y Diddy, enfrenta un juicio federal en Nueva York acusado de encabezar una red criminal dedicada a la explotación sexual, según la acusación presentada por la Fiscalía del Distrito Sur. El artista de 55 años está detenido desde 2024 y ha visto denegadas en reiteradas ocasiones sus solicitudes de libertad bajo fianza.

De acuerdo con la fiscalía, Combs habría obligado a múltiples víctimas a participar en orgías sexuales bajo el efecto de drogas y mediante amenazas y violencia. Los cargos que enfrenta incluyen conspiración para el crimen organizado, una figura jurídica utilizada en casos complejos de actividad delictiva continuada, como ocurrió con el cantante R. Kelly en 2021.

El productor, que ha amasado una fortuna multimillonaria gracias a su carrera musical y a su participación en la industria de bebidas alcohólicas, se declaró inocente, argumentando que todas las relaciones sexuales fueron consensuadas. Sin embargo, rechazó recientemente una oferta de culpabilidad presentada por la fiscalía.

El juicio inicia esta semana con la selección del jurado, proceso que coincide con la Met Gala de Nueva York, un evento benéfico en el que Combs solía figurar como una de las figuras más destacadas. Hace apenas dos años, posaba para las cámaras en las escalinatas del Museo Metropolitano de Arte; hoy, su destino comienza a definirse en el tribunal.

Cassie Ventura, testigo clave

La acusación penal cobró fuerza tras una serie de denuncias, iniciadas en 2023 por su expareja, la cantante Cassie Ventura. Ella presentó una demanda civil alegando haber sido víctima de coacción física y abuso sexual durante más de una década, incluyendo una presunta violación en 2018.

Aunque ese caso se resolvió fuera de los tribunales, Ventura figura como testigo clave del juicio. Un video registrado en un hotel en 2016 que muestra a Combs agrediéndola fue parcialmente admitido como prueba.

La fiscalía sostiene que estos abusos ocurrieron en el marco de orgías organizadas por el artista, donde, bajo el efecto de drogas, las víctimas eran coaccionadas a participar, en ocasiones siendo grabadas sin consentimiento. La denuncia de Ventura fue seguida por una ola de acusaciones similares presentadas por otras mujeres y hombres.

El caso contra Combs marca un posible punto de inflexión en la industria musical, históricamente al margen de movimientos como el #MeToo, que sí han remecido a otros sectores como el cine y la televisión. De ser hallado culpable, el ex ícono del hip-hop podría pasar el resto de su vida en prisión.

Continuar Leyendo

Jetset

Bad Bunny anuncia su gira mundial “Debí tirar más fotos” 

Publicado

el

El artista puertorriqueño visitará más de 20 países durante 2025 y 2026 con una propuesta íntima y nostálgica.

Bad Bunny, uno de los exponentes más destacados de la música urbana a nivel mundial, anunció oficialmente las fechas y ciudades que conforman su nueva gira internacional titulada “Debí tirar más fotos”. El tour contempla 24 presentaciones y recorrerá diversos países de América Latina, Europa y Asia, reafirmando el alcance global del artista.

Durante 2025, el “Conejo Malo” se presentará en República Dominicana, Costa Rica y México. Posteriormente, en 2026, la gira continuará por Colombia, Perú, Chile, Argentina y Brasil, para luego cruzar océanos y llegar a Australia, Japón y a distintas ciudades de Europa, incluyendo España, Portugal, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Francia, Suecia, Polonia, Italia y Bélgica.

La propuesta de “Debí tirar más fotos” se perfila como una experiencia emocional y visualmente innovadora. Según se ha informado, el espectáculo apostará por una puesta en escena que fusiona lo retro y lo futurista, en la que Bad Bunny interpretará los temas de su más reciente álbum, junto a algunos de sus éxitos más representativos.

El nombre de la gira hace alusión a la nostalgia y al paso del tiempo, elementos que estarán presentes en un show diseñado para conectar con el público desde una perspectiva más íntima y personal.

Continuar Leyendo

Jetset

Raphael rompe el silencio, por primera vez, sobre su enfermedad

Publicado

el

El reconocido cantante español Raphael ha revelado por primera vez que enfrentó una dura batalla contra un linfoma cerebral.

Durante una reciente entrevista, el artista de 81 años compartió detalles sobre este episodio que mantuvo en privado hasta ahora.

«Cuando me estaba dando, notaba algo raro, pero no pensé que fuera una cosa tan grande», confesó y agregó: «Quería decir una cosa y decía otra. No sabía traducirlo en palabras. No era dueño de la situación. Es una sensación fatal».

Aunque no dio fechas específicas, Raphael aseguró que actualmente se encuentra en buen estado de salud y continúa con sus compromisos profesionales.

«Nunca he hecho nada que no estuviera aconsejado por los médicos», dijo.

Cabe mencionar que Raphael se encontraba grabando un especial para el programa La Revuelta en el Teatro Príncipe Gran Vía, en Madrid, España, cuando tuvo que ser trasladado al Hospital Clínico San Carlos debido a una emergencia.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído