Nacionales -deportes
Selecta con busca iniciar con triunfo en Copa Oro contra Martinica

Los seleccionados salvadoreños inician la Copa Oro 2023 frente a la Selección de Martinica, en un duelo en el que ambos buscarán superar sus últimas participaciones en el torneo de la Concacaf.
El conjunto salvadoreño, llegó hasta los Cuartos de Final la edición pasada, pero fue sorprendida por Catar, combinado que nuevamente fue invitado a la competición luego de ser sede del pasado Mundial.
Martinica, por su parte, participa en su cuarta Copa Oro consecutiva, en la edición 2021 acabó con tres derrotas para ser última en su sector, por lo que el reto para este nuevo torneo será sumar al menos una nueva victoria como lo había hecho en las dos ediciones anteriores.
El mejor papel de Martinica en la Copa Oro fue en 2002 cuando alcanzó los Cuartos de Final tras avanzar como segunda de un grupo de tres selecciones con saldo de un triunfo y una derrota, aunque en Cuartos de Final fue eliminada por Canadá en penales.
El Salvador enfrentó a Martinica en la VII edición de Copa Oro cuando el 16 de julio del 2003 derrotó 1-0 a los caribeños que debutaban el máximo torneo de selecciones absolutas de la CONCACAF, gol del defensor Marvin González, siendo hasta el momento la única ocasión en que se han enfrentado.
Los dirigidos por Hugo Pérez ansían llegar más allá de los cuartos de final, su techo histórico y la instancia en donde Qatar los eliminó en la pasada edición. Para ello, el equipo realizó una gira por Asia en donde fue goleado 6-0 por Japón, pero luego dejó mejores sensaciones en el empate 1-1 que rescató ante Corea del Sur con un gol in extremis de Alex Roldán.
Pero el conjunto caribeño quiere dar el batacazo tras clasificar a su cuarta Copa Oro consecutiva y así superar la mejor actuación de su historia, conseguida cuando llegó a los cuartos de final en 2002. Amarró su boleto imponiéndose 3-1 a Santa Lucía y 1-0 a Puerto Rico en la ronda preliminar. Aunque previamente, en marzo, cayó 2-1 ante Costa Rica por la Nations League.
El horario del partido entre El Salvador vs. Martinica: la patada inicial es a las 6:30 PM tiempo del Centro, 5:30 PM tiempo del Centro de Estados Unidos y 3:30 PM tiempo del Pacífico. En México es a las 4:30PM tiempo del Centro.
Nacionales -deportes
FIFA abre expediente disciplinario contra El Salvador por insultos racistas en partido ante Surinam

La Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) informó que la FIFA abrió un expediente disciplinario contra El Salvador por los insultos racistas proferidos por algunos aficionados a jugadores de Surinam durante el encuentro de eliminatorias mundialistas disputado el lunes en el estadio Cuscatlán.
El partido, correspondiente a la segunda jornada de la fase final rumbo al Mundial de 2026, terminó con victoria 2-1 para Surinam. Tras el encuentro, el seleccionador Stanley Menzo y el defensor Shaquille Pinas denunciaron que fueron objeto de gritos de “negros” y “monos” desde las gradas.
En un comunicado, la Fesfut rechazó “terminantemente cualquier forma de racismo, discriminación u ofensa homofóbica dentro y fuera de los estadios” y aseguró que colabora “plenamente” con la FIFA para aportar la información y documentación solicitada en el proceso.
Nacionales -deportes
Confirmado: La Azul jugará en el Cuscatlán ante Panamá y Guatemala en octubre

El presidente del INDES y candidato a la presidencia de la Fesfut, Yamil Bukele, confirmó que la Selección Mayor de El Salvador mantendrá como sede el Estadio Cuscatlán para los partidos de la eliminatoria rumbo al Mundial 2026 frente a Panamá (10 de octubre) y Guatemala (14 de octubre).
Bukele explicó que el cambio se logró luego de que el concierto de Guns N’ Roses, programado para el 4 de octubre en el “Monumental”, fuera trasladado a otro escenario.
«Tras una variedad de gestiones y atendiendo el clamor popular, logramos que los juegos de la Azul se realicen en el Cuscatlán», dijo el funcionario, quien agradeció a la banda y a la empresa StarTicket por liberar la fecha.
La Fesfut ya realizó las gestiones ante Concacaf para avalar la sede. Actualmente, El Salvador es segundo del grupo A con tres puntos tras vencer 0-1 a Guatemala como visitante y caer 1-2 en casa ante Surinam, que lidera la clasificación.
Bukele llamó a la afición a estar pendiente de los canales oficiales para adquirir los boletos y llenar el Coloso de Monserrat en apoyo a la Azul.
Nacionales -deportes
El Salvador cae 1-2 ante Surinam en partido clave

La alegría por la victoria de El Salvador en Guatemala el jueves anterior se transformó en frustración este martes en el Estadio Cuscatlán, tras la derrota ante Surinam, que ahora lidera el Grupo A en las eliminatorias hacia el Mundial 2026.
El partido inició con los surinameses dominando la posesión y generando peligro constante, aprovechando el planteamiento defensivo de la selección salvadoreña. A los 12 minutos, Radinio Balker abrió el marcador de cabeza tras un tiro de esquina, provocando un silencio en el Monumental mientras los visitantes celebraban.
El Salvador intentó reaccionar, pero sus oportunidades, como los intentos de Brayan Gil, no lograron concretarse. Un gol de Gil fue anulado por el VAR por tocar el balón con la mano, generando frustración entre los aficionados. Antes del final del primer tiempo, Bolillo Gómez realizó un cambio obligado por molestias físicas de Nathan Ordaz, ingresando Styven Vásquez.
En la segunda mitad, aunque los salvadoreños intentaron mejorar en ofensiva, carecieron de claridad frente al arco rival. El empate llegó a los 73 minutos tras un centro de Bryan Gil que se convirtió en autogol de Anfernee Dijksteel. Sin embargo, Surinam sentenció el encuentro a los 80 minutos con un gol de Dhoraso Klas, resultado que dejó a El Salvador con la derrota en casa.