Connect with us

Principal

Presidente Bukele inaugura el Centro de Atención de Emergencias en Isla Tasajera, en La Paz

Publicado

el

El Presidente de la República, Nayib Bukele, mantiene los esfuerzos para garantizar que los salvadoreños cuenten con un acceso integral y digno a la atención médica, no solamente fortaleciendo la red hospitalaria pública, sino con la ejecución de proyectos importantes a escala nacional.

Este miércoles, el Presidente Bukele inauguró el Centro de Atención de Emergencias (CAE), de la isla Tasajera, en La Paz, con la cual se brindará atención oportuna a los residentes del lugar y los habitantes de las islas aledañas, del municipio de San Luis La Herradura, en La Paz; con ello, se está saldando una deuda histórica, que fue asumida por el mandatario salvadoreño en su primera visita al lugar en el 2018.

“Yo recuerdo que cuando vinimos acá, a la isla Tasajera, en el 2018, y vimos que había muchas necesidades. Todavía hay necesidades, pero una necesidad importante es que no había una clínica, ni siquiera una unidad de salud, la gente para ir a una consulta médica tenía que ir en lancha a la Costa del Sol, a Los Blancos. Pero para tener una atención médica mejor, una atención médica importante, había que ir hasta Zacatecoluca”, expresó el mandatario.

Ante esto, el jefe de Estado detalló que el Centro de Atención de Emergencias cuenta con todas las necesidades para los pacientes, ya que se podrá tener pacientes hospitalizados. Asimismo, el Presidente Bukele anunció que se dispondrá de lanchas ambulancias y ambulancias helicóptero, esto para el traslado inmediato de los pacientes que lo requieran hacia uno de los hospitales del país.

“Como dije una vez hace unos días, lo público debe ser mejor que lo privado, y esta clínica, este centro de salud, no tienen nada que envidiarle a un lugar privado; la única diferencia es que es gratis para el pueblo”, comentó el mandatario. La nueva clínica de la isla Tasajera cuenta con: farmacia, área de observación, consultorio Gineco-obstétrico, frigoríficos para el resguardo vacunas, consultorio de odontología, consultorios médicos, área de hospitalización, estación de enfermería, y la unidad de cuidados intensivos.

El Presidente anunció que ahora El Salvador cuenta con tres ambulancias helicóptero, que será para beneficio de los salvadoreños, ya que estos pueden ser trasladados a un nosocomio del país. Por otro lado, el mandatario anunció que, en la isla Tasajera, San Luis La Herradura, se desarrollarán una serie de proyectos para contribuir con la generación de áreas de esparcimiento, así como la remodelación del centro escolar.

Posteriormente, el Presidente de la República, Nayib Bukele, llegó hasta la base operativa del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), que permitirá consolidar todos los mecanismos de traslados médicos, en la zona de hospitales del centro de San Salvador, estas nuevas áreas fueron presentadas por el ministro de Salud, Francisco Alabi.

Además, el Sistema de Emergencias Médicas pasó a tener 140 ambulancias nuevas, equipadas con todo lo necesario para atender de manera oportuna a la población que lo necesite; con estos nuevos equipos el Sistema de Emergencias Médicas dará cobertura a escala nacional y brindar una respuesta rápida a la ciudadanía; ya que contará con un promedio de 157 médicos, 286 teleoperadores y 246 asistentes médicos.

El Sistema de Emergencias Médicas cuenta con 20 bases operativas a escala nacional. La sede central, en San Salvador, cuenta con tres niveles, un centro de llamadas, donde los salvadoreños pueden reportar emergencias médicas, a través del número de teléfono 132; con esta nueva capacidad médica instalada, el Gobierno brindará asistencia oportuna, algo histórico para El Salvador.

El SEM tendrá a su disposición las tres nuevas ambulancias helicópteros, que cuentan con todos los equipos necesarios para la atención médica de pacientes y hacer traslados a cualquier parte del país, lo que posiciona a El Salvador como la nación en la región con mayor capacidad y soporte a emergencias médicas.

“Qué bueno que estemos cambiando el sistema de salud, para llegar a hacer lo que hemos hecho en seguridad, hacerlo en salud, se ve que se está avanzando, con solo ver todo esto; donde no había nada, como de donde venimos, una isla”, añadió el Presidente Bukele.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Madre del líder de La Luz del Mundo está en una prisión de Nueva York acusada de tráfico sexual y crimen organizado

Publicado

el

Eva García de Joaquín, madre del líder de la iglesia La Luz del Mundo, ahora se encuentra recluída en una prisión de Nueva York para responder por dos cargos de conspiración de crimen organizado y tráfico sexual, revelaron fuentes de Univision Noticias.

De 80 años, García de Joaquín está bajo custodia del servicio de los US Marshals, pero se mantiene en secreto en qué prisión la han colocado.

«Ella ya está en Nueva York», dijo un funcionario federal estadounidense a este medio, lo cual coincide con lo que han revelado otras fuentes enteradas de la investigación del caso de La Luz del Mundo.

García de Joaquín fue detenida en su lujosa casa en Los Ángeles, California, el pasado 10 de septiembre y permaneció unos días en una prisión de esa localidad. Posteriormente, alguaciles federales la transportaron a un penal en Nueva York.

Sigue pendiente su primera comparecencia ante una corte federal de Manhattan. Enfrenta una condena de hasta dos cadenas perpetuas, de acuerdo con los fiscales.

La jueza de distrito Alka Sagar ordenó el 10 de septiembre que García de Joaquín fuese recluída en una instalación separada de la población general de la prisión a la que llegue, posiblemente considerando que sería una detenida vulnerable por su avanzada edad.

Su hijo, Naasón Joaquín García, quien ha estado al frente de la iglesia desde 2014, se declaró inocente a finales de septiembre de seis cargos, incluyendo conspiración de crimen organizado, explotación infantil y trata sexual mediante el uso de la fuerza.

Con la llegada de Eva García de Joaquín a una prisión de Nueva York, ahora son tres los miembros de esta familia que están bajo custodia federal en esa localidad. El líder de La Luz del Mundo y su sobrino, Joram Núñez Joaquín, se encuentran en un penal federal de Brooklyn, luego de ser transportados desde cárceles de California e Illinois.

Joram Núñez Joaquín es señalado de hacerse pasar por abogado para evitar que víctimas se acercaran a las autoridades. Él fue detenido el 10 de septiembre en un templo de la ciudad de Chicago, donde dirigía un servicio religioso.

El Departamento de Justicia de EEUU asegura que García de Joaquín participó en los abusos sexuales de menores junto con su esposo, Samuel Joaquín Flores, quien gobernó el culto durante cinco décadas hasta su muerte hace 11 años.

También se benefició del supuesto enriquecimiento ilícito de su familia, a través de diezmos y regalos que entregaban miles de fieles en casi 60 países, alega la Fiscalía.

Pero la iglesia rechaza las acusaciones contra la madre de Naasón Joaquín. En un reciente comunicado, la congregación dice que el arresto de García de Joaquín es una estrategia legal para presionar a su hijo y que éste acepte delitos que no cometió.

«Denunciamos el injusto encarcelamiento de la hermana Eva», declaró Sara Pozos, vocera de la congregación, en un video difundido el pasado 23 de septiembre. «Consideramos que la presentación de cargos demuestra claramente que la Fiscalía es capaz de torcer la ley», agregó.

Los abogados de García de Joaquín no respondieron los mensajes enviados por este medio, en los cuales se les ha solicitado una entrevista o comentarios relacionados con el caso.

‘La casa Versace’ de la viuda de Samuel Joaquín
Tras la detención de Eva García de Joaquín, agentes de la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) registraron su mansión en Los Ángeles y encontraron, en una caja fuerte oculta debajo de una cama, más de 200,000 dólares en efectivo, monedas de oro, joyas y una memoria USB envuelta en jade, describe un documento judicial.

Esa vivienda es conocida por los fieles como ‘la casa Versace’, porque todos los muebles y artículos decorativos son de esa marca italiana de modas, la favorita de Samuel Joaquín.

Las autoridades detallan en su informe que la vivienda tiene hoja de oro en las molduras. La propiedad está registraba a nombre de la iglesia y está valorada en casi un millón de dólares, según documentos de la Oficina del Registro Público de la Propiedad del condado de Los Ángeles que han sido revisados por Univision Noticias. ‘La hermana Eva’, como también le dicen, recibió la residencia como herencia.

El gobierno busca decomisar esa y otras propiedades en California ligadas a los Joaquín donde habrían ocurrido abusos de menores.

“Samuel y García de Joaquín gastaban las donaciones de La Luz del Mundo como si las arcas de la Iglesia fueran sus propias cuentas bancarias y vivían del trabajo gratuito de los miembros de la Iglesia”, se lee en el documento de la Fiscalía federal.

“Samuel le compraba regalos costosos a García de Joaquín, como relojes y joyas de alta gama”, agrega. “García de Joaquín sigue tomando vuelos caros y siendo conducida por jóvenes fieles de La Luz del Mundo en coches de lujo, todo financiado con donaciones de la Iglesia”.

Video Lujos, testaferros y víctimas que traficaban dinero: los alegatos de corrupción en La Luz del Mundo
Los abusos que le atribuyen a Eva García
El Distrito Sur de Nueva York destaca que, a finales de la década de 1980, García de Joaquín facilitó que una niña de nueve años fuese abusada por su esposo.

Asimismo, resalta el caso de una adolescente de 16 años que fue obligada a participar en una orgía con la pareja en algún lugar de México, en la década de los noventa.

Otro caso que recoge el documento de la Fiscalía es el de Martha Serna, una mujer californiana que, recién convertida al culto, a finales de la década de 1960, se mudó a la colonia de la iglesia, conocida como Hermosa Provincia, en Guadalajara, México.

«Tenía 15 años cuando yo me fui a la Provincia», narró Serna, en una entrevista con Univision Noticias. «Cuando ya regresamos aquí a Los Ángeles fue cuando Eva me metió a ese cuarto… Y Eva me llamó y entre los dos me violaron», contó con lágrimas.

El infierno, dice esta mujer, no paró ahí. «Ya en la Provincia pues fue el martirio, hicieron conmigo lo que quisieron. Samuel se metía a la casita donde yo vivía… Era Chonita, Benita, Bertha y yo, cuatro niñas y Samuel venía de las 5:00 am, a la oración de 5:00 am. Él como a las 4:00 am se metía a abusarnos».

Los abusos que habría padecido Martha Serna cesaron hasta que, por órdenes de Samuel Joaquín, ella se casó con un desconocido, quien se volvió pastor. La pareja peregrinó durante varios años por México y EEUU, sosteniéndose de la venta de tamales. Hasta hace unos años se divorciaron.

«Eva, tú y Samuel eran como mis padres. Yo esperaba que ustedes me cuidaron y me protegieran y no lo hicieron», expresó Serna entre sollozos. «Y trato, trato de no llorar, pero es muy fuerte porque me quitaron mis ilusiones, mis sueños, todo me quitaron».

Otra exfiel de la iglesia, ‘Esperanza’, quien aceptó compartir su testimonio solicitando ocultar su identidad, contó a este medio que fue víctima de Samuel Joaquín y asegura que su esposa, Eva García, sabía de los abusos a varias menores.

«Todo lo que te dicen que hagas allí es aprobado por Dios», narró ‘Esperanza’, quien alega que era menor cuando fue reclutada para ser doncella del entonces líder de La Luz del Mundo. «Quieren que te prepares en lo máximo: semidesnuda primero y después desnuda, y ‘acuéstate con él’ y muchas cosas así», agregó.

«Eva a mí me llegó a ver varias veces ahí en las casas. Ella me miraba entrar a las recámaras. Ella me miraba entrar y Samuel ya estaba ahí. Ella miraba todo, pero ella nunca hizo nada. Ella nunca dijo: ‘muchacha, ¿qué haces aquí?’. ¿Verdad? O ‘¿por qué te vas a meter a la recámara?’. Ella nunca dijo nada. Ella nunca protegió a ninguna víctima».

Continuar Leyendo

Principal

Ministra Michelle Sol destaca proyección histórica del sector construcción

Publicado

el

El sector construcción atraviesa uno de sus mejores momentos, según afirmó la ministra de Vivienda, Michelle Sol, durante la entrega del Premio CASALCO 2025. La funcionaria destacó que, de acuerdo con estimaciones de CASALCO, el año 2025 podría cerrar con una inversión aproximada de $3,000 millones, una cifra que refleja el dinamismo del rubro.

La ministra subrayó la importancia de mantener un trabajo conjunto con el sector privado para enfrentar los desafíos habitacionales del país.

“Acompañamos en la entrega del Premio CASALCO 2025, y para nosotros siempre es un buen momento para estrechar lazos con los empresarios, porque solo uniendo esfuerzos podemos hacer frente a los desafíos de vivienda”, señaló.

Continuar Leyendo

Principal

Capturan a vendedores de celulares robados en San Miguel

Publicado

el

Personal de Investigaciones de la policía lideró un operativo en diferentes zonas de San Miguel Centro tras conocer información de locales en los que se compran y venden objetos hurtados.

Como resultado, dos personas han sido capturadas, identificadas como:

▫️Ángela Yamileth Osorio Mira, de 37 años de edad.

Se le incautó:
👉🏼22 celulares
👉🏼7 tablets

 

▫️Jorge Eduardo Ramos Ramírez, de 35 años de edad.

Se le incautó:
👉🏼26 teléfonos
👉🏼3 tablets que el Gobierno entregó a estudiantes

 

 

Ambos no cuentan con ninguna documentación de la propiedad de los dispositivos.

Serán remitidos por el delito de receptación.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído