Principal
Mujer que lidera el área de agrometeorología de Medio Ambiente por primera vez

Hoy se conmemora el Día Meteorológico Mundial, una fecha que pone de relieve la contribución fundamental de los servicios meteorológicos e hidrológicos para la seguridad y el bienestar de la sociedad. Sidia Marinero Tobar es una destacada meteoróloga salvadoreña que se ha convertido en la primera mujer en liderar el Área de Clima y Agrometeorología del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Ella posee una amplia trayectoria profesional en este rubro, que destaca la contribución de las mujeres en los ámbitos científicos y de investigación.
«Es importante reflexionar sobre los avances que se han logrado como sociedad, superando los retos que muchas mujeres en el pasado tuvieron. Además, se debe reconocer el valor de todas las mujeres en su diversidad, con sus luchas y sus logros, y que cada una tiene su propia historia. Lo más importante es que podemos seguir avanzando en un mundo donde el talento y el esfuerzo son lo que realmente cuentan», expresó Marinero.
Marinero posee 20 años de experiencia en el MARN. Durante 13 años se dedicó al pronóstico del clima y desde hace siete años es la encargada de dirigir al equipo que informa las predicciones a largo plazo, las cuales incluyen los datos sobre las lluvias de tipo temporal, las sequías y las altas temperaturas. Esta información se envía a los productores agrícolas para que organicen las temporadas de siembra.
«Es importante mencionar que, específicamente en meteorología, el rol de una mujer no es solamente decir qué va a pasar, si va a llover o no, sino que detrás de eso viene un análisis bastante robusto, extenso, de diferentes herramientas, modelos matemáticos, imágenes de satélite, para entender cada una de estas herramientas y cada una de estas imágenes que nos proporcionan y llegar a una conclusión que puede ser determinante para la toma de decisiones, desde el entretenimiento o si voy a llevar suéter ahora en la noche hasta el manejo de emergencias», explicó la experta.
Para Sidia, el rol de la mujer en la meteorología ha alcanzado mayor repercusión en los últimos años, a pesar de que históricamente este campo estuvo dominado por hombres. Además, aseguró que ser mujer no ha sido un impedimento para crecer en el área profesional.
«Estoy rodeada de hombres desde que empecé a estudiar la meteorología. En lo personal, no he sentido que por ser mujer haya tenido obstáculos; sin embargo, sí hay ciertos desafíos que se han tenido que superar, pero eso es por la misma cultura que tenemos en Latinoamérica, y quizás en todo el mundo, por eso es importante reconocer el apoyo de otras mujeres», indicó.
Agregó que ser perseverante y mantener los conocimientos actualizados también son acciones valiosas para sobresalir en el ámbito laboral.
«Me ha permitido ir escalando y llegar a este punto en donde soy jefe o líder del área de clima de agrometeorología y estar con un grupo de personas que en su mayoría son hombres», indicó.
La meteoróloga señaló que en el país y en el Ministerio de Medio Ambiente se evidencian cambios favorables para que las mujeres destaquen en diversas profesiones. Por lo tanto, hizo el llamado para que las niñas y las jóvenes que desean especializarse en áreas técnicas o científicas se esfuercen por estudiar y lograr sus metas personales y profesionales.
«El consejo para las jóvenes es que venzamos el miedo, que todo es posible con perseverancia, con esfuerzo y sobre todo tener la convicción de que tenemos la capacidad de lograr nuestras metas y nuestros sueños», recomendó Marinero.
Política
Asamblea aprueba la 43ª prórroga del régimen de excepción por 30 días más

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la cuadragésima tercera prórroga del régimen de excepción, medida implementada por el Gobierno desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas y reforzar la seguridad en el territorio.
La iniciativa, presentada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, en representación del Ejecutivo y respaldada por el Consejo de Ministros, fue incorporada a la agenda mediante dispensa de trámite y aprobada con 57 votos de diputados de Nuevas Ideas, PCN y PDC, durante la sesión plenaria ordinaria número 77.
El diputado Reynaldo Cardoza, del PCN, destacó que las políticas de seguridad han transformado al país, asegurando que El Salvador pasó “de ser uno de los más violentos del mundo a el más seguro del hemisferio”.
Nacionales
PNC captura a dos limpiaparabrisas por agredir a conductor en San Salvador

La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre la captura de dos sujetos que atacaron a un automovilista en un tramo vial de San Salvador, luego de que este se negara a recibir el servicio de limpieza de parabrisas.
El hecho, ocurrido sobre la alameda Juan Pablo II y la calle Concepción, fue grabado en video y difundido en redes sociales como denuncia ciudadana, lo que permitió la pronta acción policial.
Los detenidos fueron identificados como David Alexander Ramírez Trujillo, de 21 años, y Miguel Ángel Montoya Ramírez, de 19, quienes serán procesados por el delito de resistencia.
Según la PNC, ambos se dedicaban a limpiar parabrisas en distintos puntos de la capital.
Nacionales
Capturan en La Libertad a miembro de la MS13 señalado como fundador de clicas en la zona

Elementos de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) capturaron en La Libertad a José Cayetano Galdámez Alas, perfilado como miembro activo de la pandilla MS13 con el grado de homeboy.
La detención fue confirmada por el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, quien indicó que el sujeto posee antecedentes por lesiones, violación y agrupaciones ilícitas.
El arresto se realizó en la Lotificación Santa Rosita, cantón Santa Rosa, en el municipio de Quezaltepeque, La Libertad Norte. Según las autoridades, Galdámez Alas está perfilado como uno de los fundadores de estructuras criminales en ese sector del país.