Internacionales
Mujer le jala el cabello a la presidente de Perú, Dina Boluarte

Dina Boluarte, presidenta de Perú, fue agredida por dos mujeres durante un evento de inauguración de obras en Ayacucho. Cabe destacar que la mandataria fue rechazada en dicha región.
Dos mujeres pasaron el cordón de seguridad que protegía a Boluarte, cuando estuvieron cerca de ella comenzaron a reclamarle por los muertos al inicio de su gestión durante las protestas.
“Mataron a mi esposo ¿voy a estar tranquila yo?” le gritó uno de la mujeres, mientras Dina Boluarte seguía caminando.
La presidenta lanzaba dulces para las personas que estaban reunidas, cuando una de las mujeres se acercó y la empujó, mientras que la otra llegó por atrás y le jaló el cabello, la presidenta solo trató de zafarse.
El gobernador de Ayacucho, quien se encontraba en el lugar, también tuvo que intervenir para resguardar a la presidente de Perú.
Las autoridades indicaron que debido al incidente detuvieron a una mujer quien fue identificada como Ruth Bárcenas, quien fue la primera mujer en acercarse a la presidenta para empujarla.
En tanto, la otra chica, quien le jaló el cabello a Dina Boluarte, no ha sido identificada pero también la detuvieron.
No obstante, antes de la agresión, la presidente peruana fue abucheada a su llegada a Ayucacho, donde ya la esperaban familiares de las personas que murieron en las protestas.
“Dina asesina”, “maldita”, “Ayucacho te repudia”, fueron las consignas que gritaron contra Boluarte a su llegada al estado.
En respuesta, la mandataria indicó que se trataba de “ideologías que aún campean de manera minoritaria y generan en el país miseria, atraso, pena y dolor”.
¿Que hizo Dina Boluarte?
Entre 2022 y 2023, Perú registró una serie de protestas antigubernamentales que dejaron más de 40 muertos y cientos de heridos, según organizaciones de derechos humanos.
Las protestas rugieron tras un golpe de estado contra el entonces presidente, Pedro Castillo, que terminó con su destitución, y colocaron a Dina Boluarte como presidenta de Perú.
Internacionales
México incauta 1.9 toneladas de metanfetamina y cocaína en Tijuana

Autoridades mexicanas decomisaron 1.9 toneladas de metanfetamina y cocaína durante una inspección a un camión de carga en la ciudad fronteriza de Tijuana, informó el gobierno este lunes.
La Secretaría de Seguridad Pública detalló que el hallazgo incluyó 1,174 kilos de metanfetamina y 724 kilos de cocaína, con un valor aproximado de 477 millones de pesos (25.5 millones de dólares). El conductor, de 54 años, fue detenido en el lugar.
Este decomiso se enmarca en el incremento de operativos y capturas que México ha realizado bajo la presión del gobierno estadounidense, liderado por Donald Trump, para combatir el tráfico de drogas, en particular del fentanilo.
En medio de estas tensiones, México y Estados Unidos acordaron en julio aplazar por 90 días la imposición de aranceles del 30%, aunque algunos sectores como el automotriz, acero y aluminio ya enfrentan gravámenes.
Internacionales
India ordena captura masiva de perros callejeros en Delhi por aumento de mordeduras

La Corte Suprema de India ordenó este lunes la captura de decenas de miles de perros callejeros en Nueva Delhi y sus suburbios, tras un incremento de ataques a la población.
Según un censo de 2012, en la capital viven al menos 60.000 perros sin hogar. El tribunal instruyó a las autoridades a crear refugios en un plazo máximo de ocho semanas, mantener registros diarios de los animales capturados y evitar su liberación.
La medida se aplica en una región que concentra cerca de 30 millones de habitantes. India, que alberga millones de perros callejeros, registra un alto número de ataques mortales, en su mayoría contra niños y ancianos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el país concentra más de un tercio de las muertes por rabia a nivel mundial, un problema vinculado a la falta de programas de esterilización y a las restricciones legales para eliminar a estos animales.
Internacionales
Fallece Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial colombiano, tras dos meses en cuidados intensivos

El senador colombiano y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay murió la madrugada de este lunes, luego de permanecer dos meses hospitalizado en estado crítico a causa de un atentado a balazos ocurrido el 7 de junio durante un mitin en Bogotá.
Uribe, de 39 años, había mostrado signos de mejoría en julio e inició un proceso de neurorehabilitación, pero su estado empeoró el sábado debido a una hemorragia cerebral, informó la clínica que lo atendía.
En el ataque, un adolescente de 15 años le disparó en tres ocasiones, impactando dos balas en su cabeza. Las autoridades han capturado a seis personas presuntamente vinculadas, entre ellas el atacante y Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, señalado como responsable logístico. La investigación apunta a la disidencia de las FARC conocida como Segunda Marquetalia como posible autora intelectual.
Uribe deja un hijo pequeño y tres hijastras. Su vida estuvo marcada por la violencia: en 1991, su madre, la periodista Diana Turbay, murió durante un operativo de rescate tras ser secuestrada por orden de Pablo Escobar.
El hecho ha generado reacciones de condena en el país. “La democracia no se construye con balas ni con sangre”, expresó la vicepresidenta Francia Márquez. Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe afirmó que “la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”.
El asesinato reaviva la memoria de los atentados contra líderes políticos que marcaron la historia reciente de Colombia.