Internacionales
Milei tras su triunfo en el balotaje: «Hoy comienza la reconstrucción de Argentina»
El futuro gobernante de Argentina se presentó ante sus seguidores junto a su hermana y asesora de campaña, Karina Milei, la vicepresidenta electa Victoria Villarruel, cuestionada por su postura negacionista de los crímenes cometidos por la última dictadura, entre otros referentes del partido.
Milei señaló que la de este domingo «es una noche histórica» porque con su triunfo se termina el «modelo empobrecedor». «Empezamos a dar vuelta la página de nuestra historia y retomamos el camino que nunca deberíamos haber perdido», dijo. Y aseguró que Argentina retomará las ideas «de la libertad» para «volver a ser potencia».
«La situación es crítica, los cambios que se necesitan son drásticos, no hay lugar para gradualismos ni medias tintas», aseguró.
Además, prometió un gobierno que cumplirá «a rajatabla sus compromisos» y respetará la propiedad privada y el comercio libre. «El modelo de la decadencia ha llegado a su fin, no hay vuelta atrás», añadió.
Relaciones con el «mundo libre»
Milei aseguró que durante su gestión va a trabajar «codo a codo» con todas las naciones «del mundo libre», después de haber anticipado durante la campaña que no tendrá relaciones con Brasil ni con China, por considerar que sus gobiernos son «comunistas». Según anticipó durante la campaña, reforzará los vínculos de la nación sudamericana con EE.UU. e Israel.
«Dentro de 5 años volveremos a ser una potencia mundial», prometió el mandatario electo.
Anteriormente, el candidato de Unión por la Patria (UxP) anunció que ya había felicitado a su contrincante por la victoria. «Javier Milei es el presidente que los argentinos eligieron», dijo Massa. «Fue una campaña larga y difícil, que en algún momento tuvo tintes ríspidos», dijo el postulante y pidió que «el valor de la convivencia democrática y el respeto por el que piensa distinto se instalen para siempre».
Luego del discurso del ministro de Economía argentino Sergio Massa, la Cámara Nacional Electoral (CNE) dio a conocer los resultados del escrutinio provisorio: con el 91,81 % de las mesas escrutadas, Milei suma el 55,86 % de los votos, mientras que Massa cosecha el 44,13 %.
Elección decisiva
Más de 35 millones de ciudadanos argentinos fueron convocados a los colegios electorales, los cuales estuvieron abiertos desde las 8:00 hasta las 18:00 (hora local) de este 19 de noviembre.
La CNE informó que la participación fue superior al 76 % del padrón, una cifra mayor a la que concurrió en los comicios generales del 22 de octubre (74 %).
Se trata de una elección histórica que define al presidente de Argentina para el periodo 2023-2027. Después de 4 años de gestión peronista, el ultraderechista Milei asumirá la jefatura del Estado el próximo 10 de diciembre, fecha que coincide con la asunción del expresidente Raúl Alfonsín en 1983, en lo que significó el retorno de la democracia en el país.
La definición de segunda vuelta se decidió el pasado 22 de octubre, cuando Massa terminó en primer lugar al obtener el 37 % de los votos frente al 30 % que alcanzó Milei.
Internacionales
Incendio en pabellón de la COP30 provoca evacuación parcial y suspensión temporal de actividades
Un incendio registrado la mañana de este jueves en uno de los pabellones de la COP30, la Cumbre de la ONU sobre el Clima que se celebra en Belém, Brasil, obligó a evacuar parte del recinto y generó momentos de tensión entre los asistentes. El fuego se habría originado cerca de la entrada de un pabellón nacional, aunque las autoridades aún no han confirmado la causa exacta.
Equipos de emergencia y personal contra incendios actuaron rápidamente para contener las llamas y dispersar el humo que se extendió por los pasillos principales de la zona donde se desarrollan las negociaciones climáticas. Como medida preventiva, los organizadores suspendieron temporalmente el suministro eléctrico en sectores del evento, lo que paralizó varias actividades programadas para la jornada.
El ministro de Turismo de Brasil informó que no se reportaron heridos, y destacó que la evacuación se realizó de manera ordenada pese a los momentos de pánico iniciales causados por la presencia del humo. La seguridad reforzó las rutas de salida y acordonó el área afectada mientras continuaban las labores de control.
El incidente ocurre en un contexto de alta tensión dentro de la cumbre, que ya había enfrentado cuestionamientos logísticos y protestas de grupos indígenas y activistas climáticos en días recientes. La COP30, instalada en pleno corazón de la Amazonía, ha estado bajo presión para demostrar capacidad organizativa y avances concretos en las negociaciones globales contra el cambio climático.
Las autoridades brasileñas señalaron que brindarán un informe detallado en las próximas horas sobre el origen del incendio, los daños materiales y la reanudación de las actividades en el pabellón afectado. Por el momento, la agenda general de la cumbre continúa con ajustes en las áreas no impactadas por la emergencia.
Internacionales
Transparencia financiera de Petro incluye gasto polémico en club de adultos
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo públicos sus movimientos financieros correspondientes al período 2023-2025, en un intento por demostrar transparencia y responder a cuestionamientos sobre sus finanzas personales y posibles vínculos con actividades ilícitas.
El informe, emitido por la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), detalla una serie de operaciones que incluyó un retiro de 209.969 pesos colombianos ($56 dólares) realizado en el “Ménage Strip Club” de Lisboa, Portugal, un establecimiento de entretenimiento para adultos. La visita se produjo durante un viaje oficial del mandatario en mayo de 2023.
Este gasto ha desatado críticas en sectores políticos, periodísticos y de los colombianos, quienes cuestionan la razón de visitar un club de striptease en un viaje oficial.
La publicación de estos documentos es una medida de presión sobre el presidente tras sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos. Petro ha señalado que la intención de la transparencia es demostrar que no posee ingresos ilícitos y que sus movimientos financieros están debidamente declarados.
Analistas señalan que, aunque el gasto en el club para adultos no implica necesariamente un acto ilegal, sí representa un costo reputacional para el mandatario, especialmente en su rol de jefe de Estado.
Internacionales
Hombre fallece cuatro horas después de haber comido una hamburguesa en EE.UU.
Un piloto de 47 años residente en Nueva Jersey, Estados Unidos, perdió la vida a causa de un extraño síndrome relacionado con la picadura de una garrapata.
De acuerdo con medios locales, el fallecimiento ocurrió el verano pasado, pero su causa permanecía como un misterio hasta ahora, sin embargo, luego de tres meses de investigación, especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia (UVA) lograron establecer que el hombre murió debido al síndrome alfa-gal, una alergia severa a las carnes rojas provocada por la picadura de la garrapata conocida como estrella solitaria.
Las autoridades indicaron que el piloto fue encontrado inconsciente en el baño de su casa, rodeado de vómito, horas después de haber comido una hamburguesa.
Aunque la autopsia descartó enfermedades cardíacas y otros padecimientos, no logró relacionar el deceso con una reacción alérgica, lo que mantuvo el caso sin una explicación clara.








