Internacionales
Massa y Milei disputarán presidencia de Argentina en segunda vuelta
El candidato oficialista para la presidencia de Argentina Sergio Massa y el ultraliberal Javier Milei definirán la elección en un balotaje el 19 de noviembre.
La noche de este domingo se realizó el conteo de votos.
Con el 88.68 por ciento escrutado, Massa, actual ministro de Economía, obtenía el 36.28% de los votos, seguido por el libertario Milei con el 30.19% y por la candidata conservadora Patricia Bullrich, con el 23.82%.
El triunfo del oficialista Massa se mostró sorpresivo luego de la victoria que Milei había logrado en las primarias de agosto, que lo habían convertido en el favorito para los comicios del domingo con sus propuestas de dolarizar la economía y eliminar el banco central, en medio de una inflación desbocada.
El resultado dejó afuera de la segunda vuelta electoral a la la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, en medio de la apatía general de una población golpeada por años de crisis económica que había impulsado la candidatura del “outsider” libertario Milei.
Massa, quien asumió la cartera económica el año pasado en medio de una tormenta financiera que no logró aquietar, ha propuesto reducir el déficit fiscal para proteger al peso, mientras intenta defender el modelo de intervención estatal de su coalición de centroizquierda Unión por la Patria.
“Para mí, Sergio Massa con Unión por la Patria representan ciertas garantías tradicionales con las cuales yo fui criada: la salud pública, la escuela pública, que es lo que con mi voto quiero defender”, señaló la astróloga Flavia Vázquez.
El futuro presidente deberá lidiar con una economía en estado crítico: la inflación alcanzó el 138% anual, la pobreza llegó al 40% y las arcas del banco central se encuentran vacías. Además, tendrá que afrontar una deuda de 44.000 millones de dólares contraída en 2018 con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En ese contexto desesperante, el principal sustento de La Libertad Avanza, el partido fundado por Milei -un excéntrico economista que se desempeñaba como comentarista en programas de TV-, son los jóvenes.
“El sueño de algo mejor viene de la mano de Milei, en medio de tanto desencanto que la política nos produce día a día”, dijo Dolores Morosi, 24 años, estudiante en la provincia de Buenos Aires.
En medio de la prolongada crisis, la iniciativa de Milei de dolarizar la economía profundizó en las últimas semanas las turbulencias financieras del país, que podrían volver a impactar sobre el peso doméstico tras los comicios.
Para evitar el balotaje, el ganador de las elecciones debía obtener más del 45% de los votos o del 40% y una diferencia de al menos 10 puntos porcentuales sobre el segundo, porcentajes que ningún postulante parece estar en condiciones de lograr.
Internacionales
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
Las últimas imágenes satelitales apuntan a que las masacres han continuado dentro y alrededor de la ciudad sudanesa de El Fasher, en Darfur, indicaron investigadores de la Universidad de Yale casi una semana después de su toma por los paramilitares.
Tras 18 meses de asedio, las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), en guerra contra el ejército regular desde abril de 2023, tomaron la localidad el pasado domingo.

Con esto, expulsaron al ejército de su último bastión en la amplia región occidental de Darfur, escenario de un genocidio 20 años atrás.
Desde la caída de la ciudad emergieron reportes de ejecuciones sumarias, violencia sexual, ataques a cooperantes humanitarios, saqueos y secuestros. Las telecomunicaciones siguen interrumpidas en buena medida.

This image grab taken from handout video footage released on Sudan’s paramilitary Rapid Support Forces (RSF) Telegram account on October 26, 2025, shows RSF fighters celebrating in the streets of El-Fasher in Sudan’s Darfur. The governor of Darfur, allied with the Sudanese army, on October 27, 2025, called for the «protection of civilians» in the famine-stricken city of El-Fasher, after the paramilitary Rapid Support Forces (RSF) claimed to have taken control. (Photo by Rapid Support Forces (RSF) / AFP) / === RESTRICTED TO EDITORIAL USE – MANDATORY CREDIT «AFP PHOTO / HO / SUDAN RAPID SUPPORT FORCES (RSF) TELEGRAM ACCOUNT» – NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS – DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS ===
Supervivientes de El Fasher que llegaron a la vecina Tawila, una urbe situada a 70 kilómetros al oeste, contaron a AFP que presenciaron masacres, que vieron a niños ejecutados delante de sus padres, y que los civiles fueron golpeados y robados al emprender la huida.
«El sábado [25 de octubre] a las 6 de la mañana, los bombardeos eran muy intensos (…) Al cabo de una hora, siete combatientes de las FAR entraron en nuestra casa. Me quitaron el teléfono, registraron hasta mi ropa interior y mataron a mi hijo de 16 años», relató esta semana Hayat, madre de cinco hijos.
«La situación en El Fasher es terrible: hay cadáveres en las calles y nadie que los entierre», dijo por su parte, Husein, un superviviente herido por los bombardeos.
Peligro inminente
Un informe del Humanitarian Research Lab de la Universidad de Yale, publicado el viernes, indicó que las imágenes satelitales más recientes llevan a pensar que la mayoría de la población puede estar «muerta, secuestrada o escondida», dado que no se observan «grandes movimientos» de civiles huyendo.
Entre el lunes y el viernes, el laboratorio identificó al menos 31 puntos, en barrios, un campus universitario e instalaciones militares, con elementos que pueden ser cuerpos humanos.
«Los indicios de que las masacres continúan son claramente visibles», afirmaron.
Médicos Sin Fronteras (MSF) dijo temer que «un gran número de personas» siga en peligro de muerte en El Fasher.
«El número de personas que llegaron a Tawila es muy bajo (…) ¿Dónde están esas personas que faltan, que han sobrevivido a meses de hambre y violencia en El Fasher?», se preguntó Michel Olivier Lacharité, responsable de operaciones de emergencia en MSF.
«Por lo que nos dicen los pacientes, la respuesta más probable y aterradora es que esas personas murieron, o fueron retenidas y perseguidas cuando intentaban huir», añadió.
Naciones Unidas afirma que unas 65,000 personas huyeron de la localidad, pero decenas de miles siguen allí atrapadas. Unas 260,000 personas se encontraban allí antes del asalto final de los paramilitares.
En una conferencia celebrada este sábado en Baréin, el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, afirmó que Sudán se encuentra en «una situación absolutamente apocalíptica, la mayor crisis humanitaria del mundo».
«Verdaderamente aterrador»
En el mismo evento, su par británica, Yvette Cooper, calificó los abusos denunciados como «verdaderamente aterradores».
«Atrocidades, ejecuciones masivas, hambrunas y el uso devastador de la violación como arma de guerra, con mujeres y niños como principales víctimas de la mayor crisis humanitaria del siglo XXI», sostuvo.
Las FAR afirmaron el jueves haber detenido a varios combatientes acusados de atrocidades y se comprometieron a exigir responsabilidades a «cualquiera que haya cometido un error».
Pero el director de operaciones humanitarias de la ONU, Tom Fletcher, se preguntó si los paramilitares están realmente decididos a investigar los crímenes reportados.
Tanto las FAR -derivadas de las milicias árabes Janjawid acusadas de genocidio en Darfur hace dos décadas- como el ejército regular han sido acusados de crímenes de guerra desde que arrancó el conflicto hace más de dos años y medio.
Estados Unidos ha dictaminado anteriormente que las FAR cometieron un genocidio en Darfur contra determinados grupos étnicos.
Según informes de la ONU, los paramilitares recibieron armas y drones de Emiratos Árabes Unidos, lo que Abu Dabi niega.
Internacionales
Recapturan en Guatemala a “Black Demon”, pandillero que se fugó de Fraijanes II
Las autoridades guatemaltecas recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, integrante de la clica Latin Family del Barrio 18, quien se había fugado el pasado 13 de octubre del centro penitenciario Fraijanes II.
Medios locales informaron que el juez ordenó su traslado al centro carcelario de Matamoros, una prisión militar de máxima seguridad destinada a reos de alto perfil, debido a los suficientes elementos para mantenerlo en prisión mientras continúa el proceso judicial.
El traslado de “Black Demon”, quien solo tiene una pierna, al área de aislamiento de Matamoros responde a su alta peligrosidad y busca evitar nuevas fugas o contactos con estructuras criminales.
Internacionales
Maduro asegura que las críticas a su gobierno son por “envidia”
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este jueves que las personas que critican su gestión lo hacen por “envidia”. Según dijo, su liderazgo se mantiene porque “quiere a su pueblo” y cuenta con el apoyo de “millones de hombres y mujeres” en el país.
Las declaraciones se viralizaron en redes sociales, donde numerosos usuarios lo cuestionaron y lo acusaron de aferrarse al poder en Venezuela.






