Principal
MAG apoya a pequeños productores y emprendedores con US$40 mil 500

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), otorgó $40,500 de capital semilla a 27 pequeños productores y emprendedores, para que inicien o fortalezcan un proyecto de emprendimiento, por lo que cada uno recibió hasta $1,500.

Los fondos no reembolsables son parte la tercera entrega de la inversión del Fideicomiso Especial del Sector Agropecuario (FIDEAGRO), del proyecto de Otorgamiento de Capital Semilla en beneficio de productores y emprendedores del sector agropecuario, con el fin de garantizar la seguridad alimentaria, generar mayores ingresos a las familias, para logar la autosostenibilidad de los emprendimientos.
La entrega fue presidida por el Ministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Guardado; la directora ejecutiva interina ad-honorem del CENTA, Odette Varela; y el presidente del BFA, José Eduardo Aguilar.
«Vemos las necesidades del pueblo para laborar, pero trabajando juntos podemos sacar el país adelante, pero también hay una obligación individual y ciudadana. Hoy asumen un compromiso con ustedes y con la nación. La historia la escriben los pueblos, el llamado que hago es a que trabajemos juntos para producir «, precisó el Ministro Guardado.

«Nosotros queremos que ustedes participen de este reconocimiento, pero el fideicomiso no es regalo, es un voto de confianza y aunque no lo regresen tienen la obligación de aplicar los conocimientos para producir las tierras para cosechar y abastecer alimentos, pero ya van conociendo sobre la administración crediticia para que esto siga trabajando bien, gracias a la asesoría que tienen del CENTA y demás adscritas al MAG», presidente del BFA.

El Ministro Guardado explicó que esta es una iniciativa articulada que nace del MAG y es ejecutada por el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) y el Banco de Fomento Agropecuario (BFA), e integra a la Dirección de Vinculación Territorial (OVT), a la Dirección General de Economía Agropecuaria (DGEA), a la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) y al Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA).
El otorgamiento de capital semilla contempla todas las cadenas productivas agrícolas, pecuarias, pesquera, acuícola y forestal; además, brinda acompañamiento desde la producción primaria, pasando por la agroindustria hasta llegar a la comercialización de los productos.
«Antes solo trabajamos maíz y frijol. Hoy ya sembramos tomate, pepino y chile, pero a cielo abierto. Este apoyo económico nos permitirá tener nuevas herramientas y una estrategia de trabajo. Con esto vamos a implementar una casa malla», explicó Digna Carballo, de Usulután, quien es atendida por los extensionistas del Centa de Nuevo Guadalupe.

«Esto nos permitirá generar nuevos empleos. Con la la casa malla tendremos nuevas técnicas y con la asistencia de los técnicos del CENTA estamos seguros de que vamos a tener una producción distinta. Queremos crecer en la producción y vender más allá de nuestra comunidad, pero tenemos que poner nuestro granito de arena, porque la ayuda de las instituciones puede llegar, pero si no ponemos de nosotros no podremos salir adelante», añadió la beneficiaria con el FIDEAGRO, Digna Carballo.
En las propuestas de proyectos son prioridad la rentabilidad, la innovación y tecnificación, la sustentabilidad ambiental, como la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) o las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y los proyectos liderados por mujeres o jóvenes.La directora del CENTA, Odette Varela, destacó que con esta tercera entrega suman 49 las y los beneficiarios del proyecto, de los cuales 20 son hombres y 29 mujeres, con un monto total de $73,500.
Los fondos del capital semilla son manejados por el BFA, que trabaja de la mano con las agencias de extensión del CENTA para garantizar el acompañamiento técnico y verifica que el beneficiado utilice el dinero de acuerdo con un perfil elaborado para su emprendimiento.
Jetset
Guns N’ Roses cambia de sede para su concierto en El Salvador

La icónica banda Guns N’ Roses ofrecerá su concierto en El Salvador el próximo 4 de octubre, pero ya no será en el Estadio Cuscatlán, sino en el Estadio Nacional Jorge «El Mágico» González.
El cambio se debe a que el Cuscatlán será la sede de los partidos de la selección mayor contra Panamá y Guatemala, correspondientes a la eliminatoria rumbo a la Copa del Mundo 2026, programados para el 10 y 14 de octubre.
El Instituto Nacional de los Deportes (INDES) informó que, tras gestiones y atendiendo el “clamor popular”, la agrupación y la empresa StarTicket aceptaron liberar la sede para los encuentros de la Azul y Blanco.
Guns N’ Roses llega al país como parte de su gira mundial “Because What You Want & What You Get Are Two Completely Different Things Tour”. Aún hay boletos disponibles en las localidades Ultra AMEX ($275), platinum ($175), VIP ($120) y sol general ($50).
Nacionales -deportes
Confirmado: La Azul jugará en el Cuscatlán ante Panamá y Guatemala en octubre

El presidente del INDES y candidato a la presidencia de la Fesfut, Yamil Bukele, confirmó que la Selección Mayor de El Salvador mantendrá como sede el Estadio Cuscatlán para los partidos de la eliminatoria rumbo al Mundial 2026 frente a Panamá (10 de octubre) y Guatemala (14 de octubre).
Bukele explicó que el cambio se logró luego de que el concierto de Guns N’ Roses, programado para el 4 de octubre en el “Monumental”, fuera trasladado a otro escenario.
«Tras una variedad de gestiones y atendiendo el clamor popular, logramos que los juegos de la Azul se realicen en el Cuscatlán», dijo el funcionario, quien agradeció a la banda y a la empresa StarTicket por liberar la fecha.
La Fesfut ya realizó las gestiones ante Concacaf para avalar la sede. Actualmente, El Salvador es segundo del grupo A con tres puntos tras vencer 0-1 a Guatemala como visitante y caer 1-2 en casa ante Surinam, que lidera la clasificación.
Bukele llamó a la afición a estar pendiente de los canales oficiales para adquirir los boletos y llenar el Coloso de Monserrat en apoyo a la Azul.
Internacionales -deportes
El Estadio Metropolitano de Madrid albergará la final de la Champions League 2026/27

El Estadio Metropolitano, hogar del Atlético de Madrid desde 2017, ha sido elegido como sede de la final de la UEFA Champions League 2026/27, programada para el sábado 5 de junio de 2027.
Ubicado en el barrio de Rosas de la capital española, este será el segundo partido decisivo de la Champions que se dispute en el Metropolitano, tras la final de 2019 en la que el Liverpool venció 2-0 al Tottenham.
Con esta designación, Madrid sumará su sexta final de la Champions League en la historia, solo superada por Londres. El Estadio Santiago Bernabéu fue sede de las finales de la Copa de Europa en 1957, 1969, 1980 y 2010.