Internacionales
La Justicia de Brasil ratificó que X seguirá bloqueada hasta que pague una multa de USD 1,8 millones

La Corte Suprema de Brasil ratificó este viernes el bloqueo de la red social X, propiedad de Elon Musk, al considerar que la plataforma aún debe cumplir con el pago de multas impuestas y proporcionar información adicional antes de retomar sus operaciones en el país.
La plataforma, que cuenta con cerca de 20 millones de usuarios en Brasil, permanece suspendida desde el pasado 31 de agosto por orden del magistrado Alexandre de Moraes, en el marco de una investigación sobre la diseminación de noticias falsas y delitos de odio en Internet.
El juez de la Corte Suprema negó la solicitud presentada el jueves por los representantes legales de X, quienes argumentaron haber cumplido con todas las exigencias del tribunal para levantar la suspensión.
De Moraes afirmó que la red social debe pagar una multa de 10 millones de reales (1,8 millones de dólares) impuesta tras una presunta maniobra que permitió a la plataforma eludir temporalmente el bloqueo. Además, la plataforma debe decidir si retira una serie de recursos presentados dentro de la causa.
“El retorno inmediato de sus actividades depende únicamente del pleno cumplimiento de la legislación brasileña y de la absoluta observancia de las decisiones del Poder Judicial, en respeto a la soberanía nacional”, señaló De Moraes en su fallo de este viernes.
El magistrado tomó la determinación de suspender la red social debido a varios desacatos por parte de Musk, quien se negó a eliminar un grupo de perfiles sospechosos de desinformar y promover el odio en la plataforma. Dichos perfiles estarían vinculados a blogueros y activistas de extrema derecha que atacan a las instituciones democráticas del país. Según el Supremo, estas cuentas buscaban “instituir un ambiente de total impunidad y una ‘tierra sin ley’”.
Además, el juez agregó que Rachel de Oliveira Villa Nova, representante legal de X en Brasil, también deberá pagar una multa de 300.000 reales (55.000 dólares) por el uso de un servidor que permitió eludir la suspensión durante dos días.
La plataforma restableció su actividad en Brasil el pasado miércoles, gracias a una maniobra técnica que permitió burlar el bloqueo judicial antes de volver a quedar inactiva al día siguiente, cuando acató una nueva orden de la justicia.
El bloqueo generó un fuerte enfrentamiento entre Musk y el magistrado brasileño. El dueño de X, Tesla y SpaceX calificó a De Moraes como un “dictador” y lo acusó de “violar” la Constitución de Brasil. A pesar de estas acusaciones, Musk ha comenzado a cumplir gradualmente las exigencias del Supremo Tribunal Federal.
En un comunicado difundido en su cuenta de Asuntos Gubernamentales Globales, X expresó estar “dedicado a proteger la libertad de expresión dentro de los límites de la ley” y reiteró su respeto por “la soberanía de los países” donde opera. La compañía también anunció que continuará colaborando con las autoridades para solucionar los problemas pendientes.
La suspensión de X se produjo en un contexto de creciente preocupación por el uso de plataformas digitales para propagar información falsa y ataques contra la democracia en Brasil.
Desde entonces, la red social ha acatado algunas de las decisiones del tribunal, como el nombramiento de un representante legal en el país, pero el Supremo considera que aún falta cumplir con el pago de multas y otros requisitos.
Por el momento, X seguirá bloqueada en el país sudamericano hasta que se garantice la “observancia total” de las decisiones judiciales y el pago de las sanciones impuestas, subrayó De Moraes en su fallo.
Internacionales
Una bebé muere desangrada a causa de una mutilación genital en Gambia

Una bebé falleció tras haber sido «presuntamente sometida a una circuncisión», informó la Policía de Gambia. La menor llegó al hospital de la capital, Banjul, con hemorragia grave y fue declarada muerta al ingreso.
El caso ha generado indignación entre defensores de los derechos de las mujeres, que consideran la mutilación genital femenina (MGF) una violación grave de los derechos humanos. Santana Simiyu, abogada del grupo Equality Now, afirmó que esta práctica «no es una tradición cultural que deba defenderse, es una forma de violencia de género que puede matar».
Dos sospechosas fueron detenidas mientras se investiga el incidente ocurrido en Wellingara, localidad del oeste del país.
Gambia tiene una de las tasas más altas de MGF en el mundo, con un 73% de mujeres y niñas de entre 15 y 49 años afectadas, según cifras de UNICEF de 2024. La práctica fue prohibida en 2015 y la ley contempla hasta tres años de prisión, aunque la pena raramente se aplica.
En julio de 2024, los legisladores reafirmaron la prohibición, pese a la presión de grupos tradicionalistas, pero la medida fue impugnada ante el Tribunal Supremo, donde la decisión sigue pendiente.
Internacionales
Negociaciones en Ginebra sobre contaminación por plásticos enfrentan fuertes desacuerdos

Representantes de 184 países enfrentan serias dificultades para acordar medidas que reduzcan la contaminación global por plásticos, mientras se preparan para presentar un borrador de tratado internacional este jueves. Una delegada advirtió que los negociadores están «al borde del precipicio».
Decenas de ministros llegaron a la ciudad suiza para intentar desbloquear un proceso liderado por diplomáticos que ha durado nueve días. El ministro danés de Medio Ambiente, Magnus Heunicke, calificó las conversaciones como «muy difíciles».
Se espera que el presidente de los debates presente una versión simplificada del texto y convoque una nueva sesión plenaria para evaluar los avances.
El principal obstáculo lo representan países productores de petróleo, que rechazan limitar la producción de plásticos o prohibir ciertas moléculas peligrosas. Estas medidas, sin embargo, cuentan con el respaldo de numerosos países y organizaciones no gubernamentales.
Pamela Miller, copresidenta de la ONG IPEN, advirtió sobre los riesgos de un mal acuerdo, mientras WWF señaló que más de 150 países apoyan prohibir ciertos plásticos y productos químicos peligrosos, y 136 respaldan la posibilidad de fortalecer el tratado en el futuro.
Internacionales
Tifón Podul toca tierra en el sureste de Taiwán y obliga a evacuar a miles

El tifón Podul impactó este miércoles el sureste de Taiwán, con rachas de viento de hasta 191 km/h y lluvias torrenciales que han obligado a evacuar a más de 5,500 personas, informó la Administración Meteorológica Central. La tormenta tocó tierra en el condado de Taitung alrededor de las 13:00 locales (05:00 GMT) y se espera que atraviese la isla hacia el estrecho de Taiwán, afectando principalmente el centro y sur, aún recuperándose de las tormentas del mes pasado.
Las autoridades han cancelado todos los vuelos nacionales, decenas de internacionales y los viajes en ferri, mientras que más de 31,500 soldados fueron desplegados para asistir en los preparativos y evacuar a los residentes en riesgo. Se espera que las zonas montañosas de Kaohsiung, Pingtung, Hualien y Taitung sufran lluvias torrenciales.
El tifón Podul sigue la estela de otros fenómenos recientes: el tifón Danas en julio dejó dos muertos y cientos de heridos, mientras que fuertes lluvias del 28 de julio al 4 de agosto causaron cinco fallecidos, tres desaparecidos y 78 heridos.
Expertos alertan que el cambio climático está intensificando estos fenómenos meteorológicos, aumentando la probabilidad de inundaciones y daños graves.