Internacionales
La Justicia de Brasil ratificó que X seguirá bloqueada hasta que pague una multa de USD 1,8 millones

La Corte Suprema de Brasil ratificó este viernes el bloqueo de la red social X, propiedad de Elon Musk, al considerar que la plataforma aún debe cumplir con el pago de multas impuestas y proporcionar información adicional antes de retomar sus operaciones en el país.
La plataforma, que cuenta con cerca de 20 millones de usuarios en Brasil, permanece suspendida desde el pasado 31 de agosto por orden del magistrado Alexandre de Moraes, en el marco de una investigación sobre la diseminación de noticias falsas y delitos de odio en Internet.
El juez de la Corte Suprema negó la solicitud presentada el jueves por los representantes legales de X, quienes argumentaron haber cumplido con todas las exigencias del tribunal para levantar la suspensión.
De Moraes afirmó que la red social debe pagar una multa de 10 millones de reales (1,8 millones de dólares) impuesta tras una presunta maniobra que permitió a la plataforma eludir temporalmente el bloqueo. Además, la plataforma debe decidir si retira una serie de recursos presentados dentro de la causa.
“El retorno inmediato de sus actividades depende únicamente del pleno cumplimiento de la legislación brasileña y de la absoluta observancia de las decisiones del Poder Judicial, en respeto a la soberanía nacional”, señaló De Moraes en su fallo de este viernes.
El magistrado tomó la determinación de suspender la red social debido a varios desacatos por parte de Musk, quien se negó a eliminar un grupo de perfiles sospechosos de desinformar y promover el odio en la plataforma. Dichos perfiles estarían vinculados a blogueros y activistas de extrema derecha que atacan a las instituciones democráticas del país. Según el Supremo, estas cuentas buscaban “instituir un ambiente de total impunidad y una ‘tierra sin ley’”.
Además, el juez agregó que Rachel de Oliveira Villa Nova, representante legal de X en Brasil, también deberá pagar una multa de 300.000 reales (55.000 dólares) por el uso de un servidor que permitió eludir la suspensión durante dos días.
La plataforma restableció su actividad en Brasil el pasado miércoles, gracias a una maniobra técnica que permitió burlar el bloqueo judicial antes de volver a quedar inactiva al día siguiente, cuando acató una nueva orden de la justicia.
El bloqueo generó un fuerte enfrentamiento entre Musk y el magistrado brasileño. El dueño de X, Tesla y SpaceX calificó a De Moraes como un “dictador” y lo acusó de “violar” la Constitución de Brasil. A pesar de estas acusaciones, Musk ha comenzado a cumplir gradualmente las exigencias del Supremo Tribunal Federal.
En un comunicado difundido en su cuenta de Asuntos Gubernamentales Globales, X expresó estar “dedicado a proteger la libertad de expresión dentro de los límites de la ley” y reiteró su respeto por “la soberanía de los países” donde opera. La compañía también anunció que continuará colaborando con las autoridades para solucionar los problemas pendientes.
La suspensión de X se produjo en un contexto de creciente preocupación por el uso de plataformas digitales para propagar información falsa y ataques contra la democracia en Brasil.
Desde entonces, la red social ha acatado algunas de las decisiones del tribunal, como el nombramiento de un representante legal en el país, pero el Supremo considera que aún falta cumplir con el pago de multas y otros requisitos.
Por el momento, X seguirá bloqueada en el país sudamericano hasta que se garantice la “observancia total” de las decisiones judiciales y el pago de las sanciones impuestas, subrayó De Moraes en su fallo.
Internacionales
Usan ataúdes como hieleras en fiestas clandestinas en CDMX

Una fiesta clandestina en la colonia Guerrero, en la alcaldía Cuauhtémoc, fue intervenida por autoridades capitalinas tras detectarse múltiples irregularidades que pusieron en riesgo la vida de más de 800 menores de edad.
El evento se realizaba en un inmueble ubicado en Magnolia 174, donde incluso se usaban ataúdes como hieleras para almacenar bebidas alcohólicas, mismas que fueron retratadas en fotografías que se viralizaron en redes sociales.
Fiestas clandestinas usan ataúdes como hieleras
En redes sociales se hicieron virales varias fotografías de jóvenes siendo atendidos por paramédicos luego de intoxicarse dentro de una fiesta clandestina, misma en la que había ataúdes adaptados como “hieleras”.
La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega calificó lo encontrado como “aterrador” y detalló que, además del exceso de alcohol, se hallaron extintores caducados desde 1999, ausencia de rutas de evacuación y menores intoxicados por consumo de alcohol.
“Gracias a la acción inmediata de Protección Civil Cuauhtémoc, Verificaciones y nuestros Oriones, evacuamos, salvamos vidas y evitamos una tragedia. La Fiscalía aseguró el lugar y el responsable ya está detenido”, informó la edil a través de sus redes sociales.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmó la detención de un sujeto presuntamente implicado en la organización del evento, mientras continúan las investigaciones para determinar responsabilidades adicionales.
El inmueble fue clausurado y se prevén sanciones conforme a la ley por el uso indebido del espacio, venta ilegal de alcohol y presencia de menores en un evento sin medidas básicas de seguridad.
Internacionales
Sujeto simuló entregar un regalo y asesinó a joven estudiante

María José Estupiñán, una joven de 22 años de edad y estudiante de Comunicación y Periodismo, fue asesinada a balazos en el interior de su vivienda ubicada en el barrio El Bosque, en Cúcuta, Colombia, la mañana del jueves 15 de mayo de 2025.
Según los primeros reportes, el ataque fue perpetrado por un hombre que simuló ser un repartidor para poder acercarse a la víctima. De acuerdo con las imágenes captadas por cámaras de seguridad, el sujeto vestía pantalón de mezclilla, sudadera negra y gorra roja, y portaba un supuesto obsequio al momento de aproximarse a la residencia.
En el video, ampliamente difundido en redes sociales, se observa cómo el agresor dispara en al menos seis ocasiones contra Estupiñán, quien en ese momento se encontraba acompañada por su madre. Tras el ataque, el hombre huyó del lugar a pie.
Vecinos del sector, alertados por las detonaciones y al notar la fuga del atacante, dieron aviso inmediato a las autoridades. La Policía Nacional de Colombia ha iniciado una investigación para identificar y capturar al responsable del crimen.
Internacionales
Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México

Un comunicador que administraba una página de Facebook que publica noticias, sátira y denuncia ciudadana fue asesinado este jueves en el balneario de Acapulco, en el sur de México.
José Carlos González Herrera, quien gestionaba la página de Facebook «El Guerrero Opinión ciudadana», con 142.000 seguidores, fue atacado a balazos en el centro de la ciudad, según reportes policiales.
Conocido en las redes sociales como «Fénix», había resultado herido de bala en junio de 2023 en un incidente similar.
Acapulco, en el Pacífico mexicano, se ha visto golpeado por la violencia ligada a bandas del crimen organizado que se disputan lucrativas rutas del narcotráfico.
México es considerado uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, con más de 150 comunicadores asesinados desde 1994, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Muchas de las víctimas de estos ataques tenían en común que trabajaban en zonas asoladas por el crimen organizado y publicaban sus contenidos en medios pequeños o redes sociales, generalmente en precariedad laboral.
Más de 480.000 personas han sido asesinadas en México desde diciembre de 2006, cuando se lanzó una polémica estrategia antidrogas con apoyo de efectivos militares.