Internacionales
¿Kamala Harris dio un discurso ebria?

Un curioso video ha estado circulando en todas las redes sociales que ha desatado la indignación de los usuarios norteamericanos. Se trata de un discurso que emite la vicepresidente de Estados Unidos, Kamala Harris, durante una ceremonia de juramento de la Comisión Asesora para el Avance de la Equidad Educativa, Excelencia y Oportunidad Económica para los Hispanos. Lo único que debía hacer la funcionaria era avalar a los 21 comisionados y los hechos se registraron el pasado 10 de mayo en una sala del Edificio Eisenhower, adjunto a la Casa Blanca. Se detectó que la política y abogada estadounidense estaba bajo el producto del alcohol e inclusos unos especularon el uso de estupefacientes, todo porque al emitir su discurso se notó diferente a su actuar común.
La vicepresidente de Estados Unidos, Kamala Harris, encabezó el pasado miércoles 10 de mayo, la ceremonia de juramentación de los nuevos miembros de la Comisión Asesora para el Avance de la Equidad Educativa, Excelencia y Oportunidad Económica para los Hispanos. El comité se estableció originalmente en 1990 en el Departamento de Educación. Luego fue restablecido en el 2021 por el presidente Joe Biden. Su misión es asesorar al Gobierno norteamericano sobre iniciativas y programas relacionados con la equidad educativa y las oportunidades económicas para los latinos. Entre sus tareas específicas se cuenta la de generar soluciones para los desafíos educativos y de capacitación, así como las disparidades, que los estudiantes latinos enfrentan.
Sin embargo, y a pesar de la importancia que representa, la política y abogada estadounidense luce claramente un estado inconveniente.
¿Qué dijo en su discurso Kamala Harris en el que parecía borracha?
El breve clip viralizado en redes sociales se ve cómo el comportamiento de Kamala Harris sale fuera de lo común. Con solo un par de segundos los asistentes y los internautas se quedaron atónitos al ver que arrastraba su voz y emitía un discurso extraño. Con tono de risa, dijo que su madre a veces solía hacerle pasar a ella y a sus otros familiares por malos ratos. Asimismo dijo que su tutora los cuestionaba constantemente porque ella «no sabía qué pasaba con la gente joven» y le preguntaba si es que se habían caído de una palmera con cocos, haciendo alusión a… ¿primates? Tras este comentario, se empezó a reír y dijo que todos existían bajo el contexto en el que viven e incluso… «¿lo que hay antes de ellos?».
Ante esta oratoria, su lenguaje corporal y el tono de su voz se dedujo que ella estaba borracha o bajo el efecto de alguna sustancia. No todo fue «extraño» en su discurso, también habló sobre la perspectiva del estado mental y proveer los recursos necesarios para la comunidad latina en los Estados Unidos.
“De lo que se trata es de una perspectiva, un estado mental, y de proveer los recursos que son necesarios”, dijo Harris antes de tomar el juramento de los 21 comisionados. “Se trata de hacer que todos nuestros jóvenes sepan cuán especiales son, y cuánto merecen todo el apoyo que les demos”, añadió.
Los internautas se dieron a la tarea de evidenciar el comportamiento de la vicepresidente estadounidense. Acusaron que no es la primera vez que Kamala Harris aparece en un claro estado inconveniente en público. Anteriormente, se le vio «borracha» en un evento en Michigan en el 2020, ello porque también mostró un comportamiento extraño. Si se le escucha con atención durante su discurso de esa ocasión, en varias partes ella arrastra la voz, por lo que eso evidencia uno de los factores comunes que llega a presentar una persona cuando se encuentra en bajo sustancias como el alcohol o incluso estupefacientes.
Internacionales
La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.
Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.
En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.
El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.
El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.
Internacionales
Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.
Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.
Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.
Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.
Internacionales
Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».
El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.
En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.