Connect with us

Principal

Juramentan a nueva directiva de la Asociación de Universidades Privadas de El Salvador

Publicado

el

La nueva junta directiva de la Asociación de Universidades Privadas de El Salvador (Auprides) para el periodo 2024- 2026 fue juramentada por el director nacional de Educación Superior del Ministerio de Educación (Mined), Christian Aparicio.

La directiva electa está integrada por la presidenta Cristina Juárez de Amaya (UEES), vicepresidente; Nelson Zárate UTEC, secretario Salvador Alvarenga UGB, pro secretario Mario Ruiz de la UFG, tesorero; Mauricio Bernal, UPES, y el síndico; Pedro Arrieta, Univo. Los rectores restantes forman parte como vocales.

De acuerdo con Juárez de Amaya, la meta para los próximos dos años es fortalecer el sistema de educación superior, contribuyendo de forma activa a la implementación de la Política Nacional de Educación Superior, impulsar la investigación académica y certificar al 100% de sus docentes.

«Para los próximos dos años se busca mejorar la educación, tener un rol activo en la construcción de la nueva Política Nacional de Educación Superior y certificar al 100 % de nuestros educadores. Trabajamos de la mano con la Dirección Nacional de Educación Superior», dijo la presidenta electa, Cristina de Amaya.

Auprides está conformada por 13 universidades del país: Evangélica (UEES), Tecnológica (UTEC), Francisco Gavidia (UFG) Católica de El Salvador (UNICAES), Alberto Masferrer (USAM), Doctor Andrés Bello (Unab), Gerardo Barrios (UGB), de Oriente (Univo), de Sonsonate (USO), Pedagógica (UPED), Politécnica (UPES), Modular Abierta (UMA), y Autónoma de Santa Ana (UNASA).

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Capturan a tres sujetos por homicidio agravado ocurrido en 2020 en La Paz

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre la captura de tres hombres acusados de homicidio agravado. Los detenidos fueron identificados como Miguel Ángel Martínez Campos, alias “El Buey”; José Luis Martínez Campos, alias “Chepe”; y Daniel Martínez Campos, alias “Cuchi Cuchi”.

Los hechos se remontan al año 2020, cuando los tres sujetos impactaron intencionalmente su vehículo contra un motociclista, quien cayó a una cuneta y posteriormente recibió varios disparos.

La detención se realizó por orden de la Fiscalía General de la República (FGR) en el cantón Tecualuya, San Luis Talpa, La Paz Oeste. Durante el procedimiento, las autoridades incautaron $1,758 y dos teléfonos celulares.

Los capturados enfrentarán todo el peso de la justicia por este crimen que conmocionó a la comunidad local.

Continuar Leyendo

Nacionales

Vehículo invade carril contrario y choca contra motociclista

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 27 de la carretera que conecta San Salvador con Sonsonate.

Según las autoridades, el incidente se produjo cuando el conductor de un vehículo invadió el carril contrario y colisionó con un motociclista. Afortunadamente, solo se reportaron daños materiales.

Debido al accidente, el paso por la zona se redujo a un carril, mientras los equipos de la PNC coordinaban con las instancias correspondientes para retirar el vehículo y restablecer la circulación normal lo antes posible.

Continuar Leyendo

Nacionales

Así se vivirá el Festival de los Farolitos 2025

Publicado

el

El Ministerio de Turismo hizo un llamado a salvadoreños y extranjeros a participar en el tradicional Festival de los Farolitos, que se celebrará los días 6 y 7 de septiembre en distintos distritos de la Ruta de las Flores.

La actividad, considerada una de las tradiciones religiosas y culturales más representativas de El Salvador, iluminará las calles de Ataco, Nahuizalco, Juayúa, Zalcoatitán, Concepción de Ataco, Apaneca y Ahuachapán, donde se colocarán cientos de farolitos como muestra de fe y orgullo nacional.

Cada 7 de septiembre se conmemora el Día de los Farolitos, una tradición católica en vísperas del nacimiento de la Virgen María. Su origen se remonta a mediados del siglo XIX, cuando un terremoto en 1850 obligó a los pobladores a alumbrarse con candiles, jacas de jocote y candelas ante la falta de energía eléctrica.

En aquel momento, los habitantes de Ahuachapán pidieron protección a la Virgen María, razón por la cual cada año mantienen viva esta celebración que se ha convertido en un atractivo turístico y cultural del país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído