Política
José Urbina propondrá una Ley Contra Productos Sanitarios Ilegales

José Urbina candidato a diputado por Nuevas Ideas, durante el programa 10 Minutos con José Urbina, transmitido por el Diario Digital Cronio, habló sobre el daño a la salud que causan los medicamentos falsificados y adelantó que luchará contra las mafias que distribuyen estos fármacos.
Urbina enfatizó que acompañará una nueva ley que impida el ingreso descontrolado de productos y farmacéuticos que no cuenten con los estándares de calidad para impedir que lleguen estos a las manos de la población.
“Propongo una Ley Contra Productos Sanitario Ilegales. (…) No es posible que en El Salvador se encuentren medicamentos falsificados, esto empeora más la salud de los habitantes”, señaló el futuro diputado.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que uno de cada diez productos médicos que están en circulación en los países de ingresos bajos y medianos no cuenta con los estandartes de calidad o está falsificado.
“Lo más grave es que a veces venden los productos en lugares autorizados. (…) Y esto puede afectar la salud de cualquier paciente o persona que tenga algún padecimiento crónico”, dijo el aspirante a diputado.
“Según la Interpol, en el país, del 100% de medicamentos; el 10% es falsificado. (…) La Dirección General de Medicamentos no tiene las suficientes herramientas para evitar esto; por esto es necesario esta ley”, dijo Urbina.
El comunicador dijo que realizará esfuerzos para evitar el hurto y comercialización de medicamentos del estado; explicó que hay muchos insumos que son sustraídos de las bodegas del MINSAL, Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y del Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD).
Política
FMLN busca reorganizarse tras salida de dirigentes hacia otros partidos

El secretario general del FMLN, Manuel Flores, afirmó este martes en la entrevista Las Cosas Como Son que la “dirigencia traidora” del partido ha abandonado las filas rojas y que actualmente se enfocan en reorganizarse a nivel territorial, aunque aún no definen si competirán en las elecciones generales de 2027, decisión que se tomará en diciembre.
“Ahí están los traidores, los dirigentes traidores”, señaló Flores al referirse a los miembros que se han sumado a otros partidos políticos. Añadió que “muchos han usado el partido para su beneficio, los que queremos al partido lo estamos recuperando”.
Según el dirigente, este proceso de recuperación se está logrando mediante un congreso nacional realizado en los 14 departamentos del país. “El congreso es el organismo más importante del partido, donde se toman decisiones. Desde febrero se nombró una comisión de nueve miembros; construimos los reglamentos, la visión y la claridad con la que íbamos a enfrentar este reto de escuchar a la militancia y a las organizaciones”, explicó.
Flores calificó como positivo el resultado de estas reuniones y aseguró que, aunque el FMLN no cuenta actualmente con diputados ni alcaldes, mantiene incidencia política, con capacidad de movilizar hasta 50,000 personas en manifestaciones o protestas, dependiendo del evento.
Sobre la división interna, Flores indicó que “hay temas internos que no vamos a hablar, los vamos a resolver dentro”. Además, criticó al Gobierno por supuestamente ocultar información, incluyendo detalles del Presupuesto General de la Nación, disponible según él en el Portal de Transparencia Fiscal.
Política
TSE confirma fecha de elecciones presidenciales, legislativas y municipales para febrero de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales, legislativas y de concejos municipales se realizarán el 28 de febrero de 2027, respetando el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.
En estos comicios se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y los miembros de 44 Concejos Municipales.
El TSE indicó que el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de magistrados provenientes de distintos partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras deliberaciones internas.
Asimismo, se confirmó que el voto electrónico continuará aplicándose únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, siguiendo el modelo de elecciones anteriores.
De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.
Política
Vicepresidente Ulloa anuncia apertura de sede de la Universidad César Vallejo en El Salvador para fortalecer la educación superior

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), César Acuña, para dialogar sobre la próxima apertura de una sede de dicha institución en El Salvador.
Durante la reunión, se abordaron los planes de inversión que la universidad realizará en la nación salvadoreña, con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación superior y consolidar al país como un referente en la formación académica en la región.
Asimismo, el Vicemandatario destacó el proyecto del Presidente Nayib Bukele dos escuelas por día, mediante el cual se habilitó un portal web que actualiza diariamente las escuelas intervenidas, detallando la inversión, ubicación y avance de las obras. Esta iniciativa forma parte de la apuesta estratégica por el desarrollo educativo y la modernización de la infraestructura escolar.
Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador para atraer inversiones en el sector académico, impulsando la modernización del sistema educativo y generando nuevas oportunidades de formación para la juventud salvadoreña.