Internacionales
Israel abatió a Wael Asfeh, uno de los comandantes de Hamas que organizó el ataque del 7 de octubre

Las Fuerzas de Defensa de Israel informaron que en un ataque aéreo abatieron al comandante del batallón Deir al Balah de Hamas, durante un ataque aéreo nocturno en la Franja de Gaza.
El informe del ejército detalló que Wael Asfeh, junto con otros comandantes de la denominada Brigada de Campamentos Centrales, había participado en el envío de terroristas de las fuerzas de élite Nukhba de Hamas contra Israel durante el ataque del 7 de octubre.
Además, “planeó ataques adicionales” después de esa jornada, agregó el comunicado. El video captado desde el aire muestra una gran explosión en una zona no detallada de Gaza.
Según el perfil ofrecido por las autoridades israelíes, Asfeh estuvo encarcelado entre 1992 y 1998 por su participación en ataques contra asentamientos israelíes, y a lo largo de los años “participó en la promoción de muchos ataques contra civiles israelíes y fuerzas de las FDI”.
El ministerio de Salud de Hamas anunció en esta jornada que al menos 200 personas murieron por la noche en intensos bombardeos israelíes. “Más de 200 mártires en las masacres de la noche”, indicó el ministerio en un mensaje a los medios de comunicación, añadiendo que ese balance solo cubría la ciudad de Gaza y la parte norte del enclave.
Un responsable médico informó que al menos 58 cadáveres de los bombardeos de la noche en el centro del enclave fueron llevados al principal hospital de la ciudad de Deir al Balah, y que había decenas de otros cuerpos bajo escombros.
En las últimas horas Israel lanzó una nueva ola de bombardeos significativos, desechando los pedidos de alto el fuego de las agencias de ayuda de la ONU, preocupadas por el aumento de las muertes de civiles en el conflicto, que cumple un mes este martes.
El ministerio de Sanidad del territorio palestino afirma que han muerto 10.022 personas, de las que aproximadamente dos tercios son mujeres y niños.
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó este lunes que Washington trabaja “muy activamente” para ampliar de manera sustantiva la cantidad de ayuda que llega los civiles palestinos en Gaza.
Blinken tuvo una reunión de dos horas y media en Ankara con el ministro turco de Relaciones Exteriores, Hakan Fidan, centrada en aliviar el costo humanitario de la guerra. “Estamos trabajando, como ya lo he dicho, de una forma muy activa para hacer llegar más ayuda humanitaria a Gaza y tenemos formas muy concretas para hacerlo”, dijo Blinken a los periodistas antes de viajar a Japón.
Internacionales
Rusia inicia tratamiento medico con EnteroMix, vacuna contra el cáncer

El Gobierno de Rusia, a través de la Agencia Federal Médico-Biológica (FMBA), anunció que la vacuna EnteroMix contra el cáncer completó tres años de ensayos preclínicos, mostrando una reducción del crecimiento tumoral de hasta un 80 % y un aumento en la supervivencia de los pacientes.
La vacuna, elaborada a partir de enterovirus modificados no patógenos, activa la respuesta inmunológica del organismo contra las células malignas. Según las autoridades rusas, no se han registrado efectos adversos graves en las pruebas realizadas.
En una primera etapa, se prevé su aplicación en casos de cáncer colorrectal, con planes de extender su uso a glioblastomas y melanomas. Actualmente se realizan los primeros ensayos clínicos en humanos, con 48 voluntarios.
El tratamiento será gratuito en Rusia, mientras que en otros países podría tener un costo aproximado de 3,000 dólares por dosis.
Internacionales
Hipopótamo vuelca embarcación en Costa de Marfil y hay 11 personas desaparecidas

Once personas están desaparecidas en el suroeste de Costa de Marfil por un hipopótamo que hizo volcar una piragua en el río Sassandra, declaró el sábado la ministra de Solidaridad del país.
«Con profunda tristeza hemos tomado conocimiento de la desaparición de 11 personas, entre ellas mujeres, niñas y un bebé, tras el vuelco de una embarcación causado por un hipopótamo», afirmó la ministra, Myss Belmonde Dogo, en una publicación en su página de Facebook.
Según Dogo, el incidente ocurrió el viernes a primera hora de la mañana en la localidad de Buyo, en el suroeste del país, y tres personas sobrevivieron.
«Las búsquedas continúan con la esperanza de encontrar a las víctimas desaparecidas», agregó Dogo.
De acuerdo con un estudio realizado en 2022 por académicos marfileños, el hipopótamo es la especie que aparece con mayor frecuencia en reportes de incidentes con humanos que resultan en muertes o lesiones en ese país.
Su población se calcula en unos 500 individuos, repartidos en varios ríos del sur del país, entre ellos el Sassandra y el Bandama.
Internacionales
Más de 300 de ciudadanos de Corea del Sur fueron detenidos en una amplia redada migratoria en Estados Unidos

Más de 300 surcoreanos se encontraban entre las 475 personas arrestadas en una redada migratoria en una fábrica de baterías de Hyundai y LG Energy Solution en el sureste de Estados Unidos, informó el sábado el gobierno de Corea del Sur.
Según las autoridades estadounidenses, el allanamiento de la planta ubicada en Ellabell, en el estado de Georgia, fue la mayor redada en un solo sitio en el marco de la cruzada antiinmigratoria del presidente Donald Trump.
Desde Seúl, el ministro de Asuntos Exteriores Cho Hyun dijo en una reunión de emergencia que de los 475 detenidos «se cree que más de 300 son nuestros ciudadanos».
«Estamos profundamente preocupados y sentimos una gran responsabilidad por este asunto», declaró, y expresó su disposición a viajar a Washington para reunirse con las autoridades si fuera necesario.
Trump, consultado por periodistas el viernes, respaldó la labor del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). «Diría que eran extranjeros ilegales y que el ICE solo estaba haciendo su trabajo», dijo.
En rueda de prensa el viernes, Steven Schrank, agente especial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en Atlanta, señaló que la operación realizada el jueves fue consecuencia de una «investigación penal sobre denuncias de prácticas laborales ilegales y graves delitos federales».
Los 475 detenidos estaban «presentes ilegalmente en Estados Unidos» y «trabajando de forma ilegal» y fueron puestos a disposición del ICE para su posible expulsión, afirmó.
Antes de las declaraciones de Cho, el gobierno de Corea del Sur había instado a Washington a respetar los derechos de sus ciudadanos.
«Las actividades económicas de nuestros inversionistas y los derechos e intereses legítimos de nuestros nacionales no deben verse injustamente vulnerados en el curso de la aplicación de la ley en Estados Unidos», sostuvo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores surcoreano, Lee Jae-woong.
LG Energy Solution indicó el sábado que del total de detenidos, unos 47 (46 surcoreanos y un indonesio) eran empleados directos de la empresa, en tanto alrededor de 250 eran empleados de subcontratistas.
Hyundai dijo el viernes no tener conocimiento de que alguno de los detenidos estuviera «empleado directamente» por la empresa.
Según el gobierno de Trump, algunos de los arrestados habían cruzado ilegalmente la frontera de Estados Unidos, otros habían llegado con visas que les prohibían trabajar o habían excedido la duración de sus visas de trabajo.
«Esta operación subraya nuestro compromiso de proteger empleos para los georgianos y los estadounidenses, asegurar una competencia justa para las empresas que cumplen con la ley, salvaguardar la integridad de nuestra economía y proteger a los trabajadores de la explotación», subrayó Schrank.
Corea del Sur, la cuarta mayor economía de Asia, es un fabricante clave de automóviles y productor de productos electrónicos, con múltiples plantas en Estados Unidos.
En julio, Seúl se comprometió a invertir 350.000 millones de dólares en territorio estadounidense tras las amenazas arancelarias de Trump, quien busca revivir el sector manufacturero en Estados Unidos.
El mandatario republicano inició un segundo mandato en enero con la promesa de implementar el programa de expulsión de inmigrantes más grande en la historia de su país.-
Desde entonces, su gobierno ha aplicado con la mayor firmeza medidas contra los aproximadamente 11 millones de personas en situación migratoria irregular presentes en Estados Unidos.