Internacionales
Huracán Idalia ya alcanzó la categoría 2 y avanza hacia las costas de Florida

El Centro Nacional de Huracanes confirmó que el huracán ya alcanzó la categoría 2, con vientos máximos sostenidos de 160 km/h.
De momento, la tormenta está a unos 300 kilómetros al suroeste de Tampa y estaría tocando tierra en la costa de Big Bend el miércoles por la mañana.
Asimismo, ya desde esta noche se prevén mareas y tormentas en varias partes de la costa del Golfo de Florida.
Una vez en tierra, el Centro adelantó que giraría hacia el noreste con dirección a las costas de Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur, presentándose allí entre el miércoles por la noche y el jueves.
La superluna podría empeorar las consecuencias del huracán Idalia
Mientras avanza el huracán Idalia hacia la costa oeste de Florida, los expertos advirtieron de otro fenómeno, que cambiaría la ecuación para peor.
Se trata de una rara superluna azul, prevista para el miércoles a la noche -mismo día que se espera que, finalmente, toque tierra el huracán-, que podría empeorar las consecuencias del impacto
Dentro de poco más de 24 horas, la Luna llena se moverá en la misma dirección que el Sol y, por defecto, esto generará un aumento de las mareas, por encima de los rangos normales. A eso hay que sumarle que la Luna estará más cerca de la Tierra y esta atracción gravitatoria más fuerte también eleva las mareas.
“Yo diría que el momento es bastante malo”, consideró Brian Haines, meteorólogo a cargo de la oficina del Servicio Meteorológico Nacional en Charleston, Carolina del Sur, sobre este evento que -en general- suele resultar en cientos de increíbles fotografías.
La suba de las mareas es la principal causa de muerte en fenómenos como Idalia.
El último informe del martes del Centro Nacional de Huracanes ya preveía que el agua del océano podría alcanzar los 4,6 metros en algunas zonas de la costa oeste de Florida mientras que, hacia el sur, en la zona de Tampa Bay, estaría un poco por debajo, en 2,1 metros.
Cabe destacar que la parte del noroeste de Florida, que también podría verse afectada, es especialmente vulnerable a las mareas de tempestad ya que la plataforma continental allí se extiende muy lejos de la costa y tiene una pendiente gradual. Esto permite al océano crecer aún más cuando los vientos huracanados empujan el agua hacia la tierra, explicó Brian Tang, profesor asociado de ciencias atmosféricas en la Universidad de Albany en Nueva York.
A su vez, la forma de la costa en esta zona conocida como Big Bend está curvada hacia adentro, lo que concentra la marea y la vuelve más peligrosa.
Es por ello que la marea ciclónica, que puede superar la altura de una persona, no deja de ser motivo de preocupación durante un huracán de gran intensidad como lo es este, que tocaría tierra con categoría tres o más.
“Hay un dicho que dice que hay que esconderse del viento y huir del agua. Esperemos que la gente siga este consejo”, sumó al respecto Tang.
Ante el avance del huracán, Florida declaró el estado de emergencia en 49 de sus condados mientras que Carolina del Sur y Georgia le siguieron con esta orden válida para todos sus territorios.
En Carolina del Sur, precisamente, está el temor de que Idalia se acerque a la histórica ciudad de Charleston y la zona circundante conocida como Low Country, lo que sumaría aún más agua a la marea alta que ya se espera.
“El miércoles por la noche se prevé una inundación costera realmente desagradable”, dijo Haines.
Internacionales
La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.
Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.
En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.
El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.
El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.
Internacionales
Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.
Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.
Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.
Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.
Internacionales
Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».
El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.
En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.