Connect with us

Internacionales

Harris adelanta a Trump en Iowa, fortín republicano

Publicado

el

Una encuesta publicada este sábado en la recta final de la campaña dio una inesperada ventaja de tres puntos a la candidata demócrata y vicepresidenta, Kamala Harris, frente al republicano Donald Trump en el estado de Iowa, que ha sido de mayoría conservadora en elecciones presidenciales de Estados Unidos desde 2012.

El sorpresivo sondeo del diario local y más importante del estado, Des Moines Register, da una intención de voto para Harris del 47 % frente al 44 % de Trump a solo tres días de que se celebren la elecciones presidenciales y legislativas.

Este resultado es un revés para Trump, que en septiembre tenía una ventaja de cuatro puntos en las encuestas y en junio, cuando el candidato era todavía el presidente Joe Biden, contaba con una gran ventaja de 18 puntos.

Todos los analistas daban por hecho que Iowa no era uno de los estados péndulares competitivos en estas elecciones, pero si sus seis votos electorales se van del lado de Harris, eso podría modificar todos los cálculos previstos por ambas campañas para llegar al mínimo necesario de 270.

«La encuesta muestra que las mujeres -en particular las que son o que son políticamente independientes – están impulsando el cambio hacia Harris”, explicó el Register.

La encuesta del Des Moines Register da a Harris 19 puntos de ventaja sobre Trump entre los mayores de 65 años, el grupo que más se movilizada a las urnas en Estados Unidos.

Republicanos publican otra encuesta
La campaña de Trump en Iowa reaccionó a la encuesta del Des Moines Register, diciendo que un sondeo del Emerson College -también publicado el sábado- reflejaba mejor resultado para su candidato entre el electorado de Iowa.

La encuesta Emerson College Polling/RealClearDefense de un número similar de probables votantes el 1 y 2 de noviembre ubicó a Trump por delante de Harris por 10 puntos. Esta encuesta también tiene un margen de error de 3,4 puntos porcentuales.

Harris y Trump viajaron este sábado en estados muy disputados en busca del voto de los indecisos para las elecciones presidenciales del martes en Estados Unidos.

Al final de la jornada la vicepresidenta demócrata participó en el legendario programa cómico de televisión Saturday Night Live.

Harris y la cómica que la interpretaba, Maya Rudolph, se sentaron cara a cara en un tocador como si se estuvieran viendo en un espejo.

«¡Voy a votar por nosotras!», dijo su doble. «Genial», contestó ella.

Antes se sucedieron los mítines.

Tanto ella como el expresidente republicano se centran en los estados clave, donde los candidatos suelen ganar por la mínima.

Harris fue Georgia
Al menos 75 millones de personas ya han votado por anticipado.

Los candidatos celebraron mítines en Carolina del Norte. Además Harris fue a Georgia.

En Atlanta, Georgia, la exsenadora que aspira a convertirse en la primera presidenta del país acusó a su rival de considerar «un enemigo» a todo aquel que discrepe con él.

Pero también de haber «nombrado a dedo a tres miembros de la Corte Suprema» durante su mandato (2017-2021) con la intención de que dinamitaran el derecho federal al aborto y de querer bajar los impuestos a los millonarios.

Biden en Pensilvania, Trump en Carolina del Norte
En Scranton, Pensilvania, un estado clave en estos comicios, el presidente Joe Biden insistió en que «Trump y sus amigos republicanos quieren otro recorte de impuestos gigantesco para los ricos».

«Sé que algunos de ustedes están tentados de pensar que es de machos» pero esta «es la clase de tipos a los que te gustaría azotar en el culo», soltó.

Trump volvió a cargar contra su rival. Ella «habla de unidad, y luego me llama Hitler», se quejó en Carolina del Norte. En realidad, la vicepresidenta le ha llamado «fascista», pero no Hitler.

Sí dio crédito hace días a unas declaraciones realizadas por el exjefe de gabinete en la Casa Blanca, John Kelly, según el cual Trump le dijo que Adolf Hitler «también hizo algunas cosas buenas».

El magnate quiere recuperar las llaves de la Casa Blanca. Si lo logra, se convertiría en el primer presidente con una condena penal y cuatro inculpaciones a sus espaldas.

Trump pintó un panorama sombrío de Estados Unidos que se encamina según él a una «depresión», cuando los economistas coinciden en que goza de buena salud económica.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Hallan más de 5,000 pastillas de fentanilo ocultas en un altavoz en México

Publicado

el

Un comunicado de la Fiscalía General detalla que el hallazgo se registró en una firma de mensajería localizada en un suburbio de la ciudad de Guadalajara (oeste) tras una denuncia anónima que alertó a las autoridades del envío de este opioide vinculado a miles de muertes en Estados Unidos.

Los agentes federales «aseguraron una caja de cartón, una bocina (altavoz) y 5.150 tabletas (…) tras realizar los dictámenes y los estudios químicos a las tabletas, corroboraron que se trataba de fentanilo», detalló el boletín.

El paquete con las pastillas se enviaría a un lugar «fuera del país», añadió la Fiscalía sin brindar detalles.

México ha multiplicado significativamente las incautaciones de fentanilo y también la vigilancia de la frontera con Estados Unidos para frenar el paso de migrantes indocumentados hacia ese país.

Esto ha sido para responder a las exigencias del presidente estadounidense, Donald Trump, en el marco de su guerra arancelaria contra decenas de naciones.

Aunque el magnate republicano excluyó a México de la batería de aranceles recíprocos que anunció el 2 de abril, ya afronta gravámenes a la vital industria automotriz, el acero y el aluminio.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo este lunes que su gobierno no descarta aplicar aranceles recíprocos a Estados Unidos, aunque dijo que prefiere «seguir con el diálogo» con Washington.

El 28 de febrero, el gobierno mexicano entregó además a las autoridades estadounidenses a 29 notorios narcotraficantes, incluido el veterano Rafael Caro Quintero, a quien Washington reclamaba por el homicidio del agente antidrogas Enrique «Kiki» Camarena en 1985.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEO | Colapso de techo de discoteca en República Dominicana deja al menos 15 muertos

Publicado

el

El colapso del techo de una discoteca en República Dominicana durante la madrugada de este martes dejó al menos 15 muertos y varios lesionados, informaron autoridades del servicio de emergencia dominicano.

El techo de la discoteca Jet Set, ubicada en Santo Domingo, colapsó durante la presentación del cantante de merengue Rubby Pérez, quien también quedó atrapado entre los escombros.

«Desafortunadamente hemos tenido, hasta el momento, 15 personas fallecidas (…). Tenemos esperanza de conseguir muchas más personas con vida», dijo el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, a la prensa sin detallar el total de heridos.

«Estamos sacando a todas las personas que podemos rescatar con vida y recuperar aquellos cadáveres que nos encontramos en el camino, pero nos hemos concentrado en las personas que podemos sacar con vida porque se escuchan pidiendo que los ayuden», añadió Méndez.

Más de 370 rescatistas trabajan en las labores de búsqueda de víctimas. Las autoridades no han informado sobre el número aproximado de personas que se encontraban en la discoteca.

«Mientras haya esperanza de vida vamos a estar trabajando todas las autoridades con miras a recuperar a esas personas o a rescatarlas», destacó Méndez.

Continuar Leyendo

Internacionales

Trump amenaza a China con un arancel adicional del 50 % a sus productos

Publicado

el

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó ayer con subir un 50 % adicional los aranceles a los productos chinos si Pekín insiste en su contraofensiva aduanera, pero dejó la puerta abierta a negociar con el resto de los países afectados. China respondió que no cederá ante presiones ni amenazas.

«Si China no retira su aumento del 34 % por encima de sus ya prolongados abusos comerciales» para el 8 de abril, «Estados Unidos impondrá aranceles adicionales a China del 50 %, efectivos a partir del 9 de abril», avisó Trump en la plataforma Truth Social. Antes, el republicano acusó a China de hacer oídos sordos a su advertencia «de no tomar represalias».

Desde que regresó a la Casa Blanca, Trump impuso un arancel adicional del 20 % a las importaciones chinas por supuestamente tolerar el tráfico de sustancias con las que se fabrica fentanilo. Pasará al 54 % a partir del 9 de abril — con el 34 % adicional anunciado la semana pasada—, y con un probable 50 % próximo, la suma llega al 104 %.

Consultada por la AFP, la Casa Blanca confirmó que si Trump cumple su nueva amenaza, los gravámenes se dispararán al 104 %. Es decir, los productos chinos importados costarán el doble. China replicó, a través de su embajada en Washington, diciendo que no retrocederá ante presiones y amenazas.

Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon – Diario El Salvador

«Hemos dejado claro en numerosas ocasiones que presionar o amenazar a China no es la manera correcta de tratar con nosotros. China salvaguardará firmemente sus derechos e intereses legítimos», declaró a la AFP el portavoz de la embajada china en Estados Unidos, Liu Pengyu.

Trump zigzagueó ayer con sus declaraciones. Dijo que ya no quiere reunirse con las autoridades chinas, pero está dispuesto a negociar «acuerdos justos» con otros países. Sin embargo, eso no significa, según él, que vaya a dar marcha atrás.

Los mercados estaban atentos a la más mínima señal de que su política se relajaría, pero él lo ha descartado.

El primer dirigente extranjero en ser recibido en la Casa Blanca por el presidente estadounidense desde los anuncios arancelarios de la semana pasada fue el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien prometió eliminar las tarifas aduaneras y el superávit comercial de su país con Estados Unidos. El trajín diplomático para atenuar los efectos de los recargos es incesante.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído