Connect with us

Internacionales

Harris adelanta a Trump en Iowa, fortín republicano

Publicado

el

Una encuesta publicada este sábado en la recta final de la campaña dio una inesperada ventaja de tres puntos a la candidata demócrata y vicepresidenta, Kamala Harris, frente al republicano Donald Trump en el estado de Iowa, que ha sido de mayoría conservadora en elecciones presidenciales de Estados Unidos desde 2012.

El sorpresivo sondeo del diario local y más importante del estado, Des Moines Register, da una intención de voto para Harris del 47 % frente al 44 % de Trump a solo tres días de que se celebren la elecciones presidenciales y legislativas.

Este resultado es un revés para Trump, que en septiembre tenía una ventaja de cuatro puntos en las encuestas y en junio, cuando el candidato era todavía el presidente Joe Biden, contaba con una gran ventaja de 18 puntos.

Todos los analistas daban por hecho que Iowa no era uno de los estados péndulares competitivos en estas elecciones, pero si sus seis votos electorales se van del lado de Harris, eso podría modificar todos los cálculos previstos por ambas campañas para llegar al mínimo necesario de 270.

«La encuesta muestra que las mujeres -en particular las que son o que son políticamente independientes – están impulsando el cambio hacia Harris”, explicó el Register.

La encuesta del Des Moines Register da a Harris 19 puntos de ventaja sobre Trump entre los mayores de 65 años, el grupo que más se movilizada a las urnas en Estados Unidos.

Republicanos publican otra encuesta
La campaña de Trump en Iowa reaccionó a la encuesta del Des Moines Register, diciendo que un sondeo del Emerson College -también publicado el sábado- reflejaba mejor resultado para su candidato entre el electorado de Iowa.

La encuesta Emerson College Polling/RealClearDefense de un número similar de probables votantes el 1 y 2 de noviembre ubicó a Trump por delante de Harris por 10 puntos. Esta encuesta también tiene un margen de error de 3,4 puntos porcentuales.

Harris y Trump viajaron este sábado en estados muy disputados en busca del voto de los indecisos para las elecciones presidenciales del martes en Estados Unidos.

Al final de la jornada la vicepresidenta demócrata participó en el legendario programa cómico de televisión Saturday Night Live.

Harris y la cómica que la interpretaba, Maya Rudolph, se sentaron cara a cara en un tocador como si se estuvieran viendo en un espejo.

«¡Voy a votar por nosotras!», dijo su doble. «Genial», contestó ella.

Antes se sucedieron los mítines.

Tanto ella como el expresidente republicano se centran en los estados clave, donde los candidatos suelen ganar por la mínima.

Harris fue Georgia
Al menos 75 millones de personas ya han votado por anticipado.

Los candidatos celebraron mítines en Carolina del Norte. Además Harris fue a Georgia.

En Atlanta, Georgia, la exsenadora que aspira a convertirse en la primera presidenta del país acusó a su rival de considerar «un enemigo» a todo aquel que discrepe con él.

Pero también de haber «nombrado a dedo a tres miembros de la Corte Suprema» durante su mandato (2017-2021) con la intención de que dinamitaran el derecho federal al aborto y de querer bajar los impuestos a los millonarios.

Biden en Pensilvania, Trump en Carolina del Norte
En Scranton, Pensilvania, un estado clave en estos comicios, el presidente Joe Biden insistió en que «Trump y sus amigos republicanos quieren otro recorte de impuestos gigantesco para los ricos».

«Sé que algunos de ustedes están tentados de pensar que es de machos» pero esta «es la clase de tipos a los que te gustaría azotar en el culo», soltó.

Trump volvió a cargar contra su rival. Ella «habla de unidad, y luego me llama Hitler», se quejó en Carolina del Norte. En realidad, la vicepresidenta le ha llamado «fascista», pero no Hitler.

Sí dio crédito hace días a unas declaraciones realizadas por el exjefe de gabinete en la Casa Blanca, John Kelly, según el cual Trump le dijo que Adolf Hitler «también hizo algunas cosas buenas».

El magnate quiere recuperar las llaves de la Casa Blanca. Si lo logra, se convertiría en el primer presidente con una condena penal y cuatro inculpaciones a sus espaldas.

Trump pintó un panorama sombrío de Estados Unidos que se encamina según él a una «depresión», cuando los economistas coinciden en que goza de buena salud económica.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

VIDEO | Así fue la evacuación de pacientes en hospital de Antigua Guatemala tras fuerte sismo

Publicado

el

La intensa actividad sísmica que sacudió Guatemala el martes 8 de julio de 2025 provocó no solo daños en infraestructuras, sino también afectaciones en el sistema de salud, especialmente en una de las zonas más golpeadas: Antigua Guatemala, en el departamento de Sacatepéquez.

Como medida preventiva ante posibles réplicas, el Hospital Nacional Pedro de Bethancourt anunció la suspensión temporal de sus consultas externas y las visitas a pacientes. Durante la emergencia, personal médico y administrativo evacuó rápidamente a pacientes y trabajadores hacia zonas seguras en el exterior del hospital.

Camillas, sillas de ruedas y equipos médicos fueron trasladados de urgencia, en medio del temor provocado por las réplicas que siguieron al sismo principal, de magnitud 5.6, el cual causó la mayoría de los daños estructurales reportados.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) actualizó este miércoles 9 de julio que, hasta el momento, se han atendido 82 emergencias relacionadas con el sismo, que han afectado a más de 500 personas y dejado dos fallecidos. En tanto, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) informó que se han registrado 151 eventos sísmicos, de los cuales 17 fueron sensibles para la población.

Continuar Leyendo

Internacionales

Presidente de Guatemala declara alerta anaranjada y suspende clases tras serie de sismos

Publicado

el

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, ofreció este martes una conferencia de prensa junto a autoridades de diferentes instituciones, tras la secuencia de sismos registrada en el país desde las 15:11 horas.

Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), se han reportado múltiples temblores con magnitudes que oscilan entre 3.0 y 5.6, con epicentros localizados en áreas cercanas a Sacatepéquez y Escuintla.

Ante la actividad sísmica, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) declaró alerta anaranjada en todo el país y emitió recomendaciones para la población, haciendo énfasis en mantener la calma y seguir medidas preventivas.

Durante su intervención, el presidente Arévalo expresó un mensaje de empatía a los ciudadanos afectados y subrayó que, aunque no se reportan daños graves, es fundamental actuar con responsabilidad. «Podemos estar en calma, pero siempre con actitud a la prevención», indicó.

Como medida de precaución, el mandatario anunció la suspensión de clases en los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala. También se suspendió el trabajo presencial en instituciones públicas y privadas, promoviendo el teletrabajo para facilitar las labores de evaluación por parte de Conred, el Ejército y demás cuerpos de emergencia.

Las autoridades continúan en monitoreo constante de la situación sísmica, mientras se realizan inspecciones en las zonas más afectadas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Pareja muere por intoxicación con monóxido de carbono dentro de vehículo

Publicado

el

Ticuantepe, Nicaragua. — Belkis Junieth Hernández Ramírez, de 22 años, y Christopher Gabriel Madrigal Balmaceda, de 25, fallecieron de manera silenciosa y trágica el pasado 6 de julio tras intoxicarse con monóxido de carbono dentro de un vehículo.

Según las investigaciones, ambos se quedaron dormidos dentro de una camioneta Toyota plateada, con motor encendido durante más de cuatro horas, lo que provocó el agotamiento del oxígeno en la cabina y su muerte por inhalación del gas tóxico.

El hallazgo ocurrió al amanecer del sábado en el reparto Juan Ramón Padilla, municipio de Ticuantepe. En el cuerpo de Christopher se observó espuma en la boca, síntoma común en casos de asfixia por gases, causado por la acumulación de líquidos en los pulmones debido a la falta de oxígeno.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído