Internacionales
Harris adelanta a Trump en Iowa, fortín republicano
Una encuesta publicada este sábado en la recta final de la campaña dio una inesperada ventaja de tres puntos a la candidata demócrata y vicepresidenta, Kamala Harris, frente al republicano Donald Trump en el estado de Iowa, que ha sido de mayoría conservadora en elecciones presidenciales de Estados Unidos desde 2012.
El sorpresivo sondeo del diario local y más importante del estado, Des Moines Register, da una intención de voto para Harris del 47 % frente al 44 % de Trump a solo tres días de que se celebren la elecciones presidenciales y legislativas.
Este resultado es un revés para Trump, que en septiembre tenía una ventaja de cuatro puntos en las encuestas y en junio, cuando el candidato era todavía el presidente Joe Biden, contaba con una gran ventaja de 18 puntos.
Todos los analistas daban por hecho que Iowa no era uno de los estados péndulares competitivos en estas elecciones, pero si sus seis votos electorales se van del lado de Harris, eso podría modificar todos los cálculos previstos por ambas campañas para llegar al mínimo necesario de 270.
«La encuesta muestra que las mujeres -en particular las que son o que son políticamente independientes – están impulsando el cambio hacia Harris”, explicó el Register.
La encuesta del Des Moines Register da a Harris 19 puntos de ventaja sobre Trump entre los mayores de 65 años, el grupo que más se movilizada a las urnas en Estados Unidos.
Republicanos publican otra encuesta
La campaña de Trump en Iowa reaccionó a la encuesta del Des Moines Register, diciendo que un sondeo del Emerson College -también publicado el sábado- reflejaba mejor resultado para su candidato entre el electorado de Iowa.
La encuesta Emerson College Polling/RealClearDefense de un número similar de probables votantes el 1 y 2 de noviembre ubicó a Trump por delante de Harris por 10 puntos. Esta encuesta también tiene un margen de error de 3,4 puntos porcentuales.
Harris y Trump viajaron este sábado en estados muy disputados en busca del voto de los indecisos para las elecciones presidenciales del martes en Estados Unidos.
Al final de la jornada la vicepresidenta demócrata participó en el legendario programa cómico de televisión Saturday Night Live.
Harris y la cómica que la interpretaba, Maya Rudolph, se sentaron cara a cara en un tocador como si se estuvieran viendo en un espejo.
«¡Voy a votar por nosotras!», dijo su doble. «Genial», contestó ella.
Antes se sucedieron los mítines.
Tanto ella como el expresidente republicano se centran en los estados clave, donde los candidatos suelen ganar por la mínima.
Harris fue Georgia
Al menos 75 millones de personas ya han votado por anticipado.
Los candidatos celebraron mítines en Carolina del Norte. Además Harris fue a Georgia.
En Atlanta, Georgia, la exsenadora que aspira a convertirse en la primera presidenta del país acusó a su rival de considerar «un enemigo» a todo aquel que discrepe con él.
Pero también de haber «nombrado a dedo a tres miembros de la Corte Suprema» durante su mandato (2017-2021) con la intención de que dinamitaran el derecho federal al aborto y de querer bajar los impuestos a los millonarios.
Biden en Pensilvania, Trump en Carolina del Norte
En Scranton, Pensilvania, un estado clave en estos comicios, el presidente Joe Biden insistió en que «Trump y sus amigos republicanos quieren otro recorte de impuestos gigantesco para los ricos».
«Sé que algunos de ustedes están tentados de pensar que es de machos» pero esta «es la clase de tipos a los que te gustaría azotar en el culo», soltó.
Trump volvió a cargar contra su rival. Ella «habla de unidad, y luego me llama Hitler», se quejó en Carolina del Norte. En realidad, la vicepresidenta le ha llamado «fascista», pero no Hitler.
Sí dio crédito hace días a unas declaraciones realizadas por el exjefe de gabinete en la Casa Blanca, John Kelly, según el cual Trump le dijo que Adolf Hitler «también hizo algunas cosas buenas».
El magnate quiere recuperar las llaves de la Casa Blanca. Si lo logra, se convertiría en el primer presidente con una condena penal y cuatro inculpaciones a sus espaldas.
Trump pintó un panorama sombrío de Estados Unidos que se encamina según él a una «depresión», cuando los economistas coinciden en que goza de buena salud económica.
Internacionales
Tormenta de granizo deja al menos 150 heridos y más de 25,000 afectados Brasil
Una violenta tormenta de piedras de hielo de tamaño extraordinario azotó el sur de Brasil y provocó daños severos en quince ciudades del sur del país. Según las autoridades, en algunas, cerca del 80 % de las viviendas han quedado afectadas, además, dejó el saldo de 150 personas heridas y más de 25,000 afectados.
El estado de Rio Grande do Sul, en el sur de Brasil, ha sufrido las consecuencias de un fenómeno meteorológico extraordinario: una precipitación de granizo gigante que ha provocado un caos generalizado, con daños severos en los vehículos, viviendas, infraestructuras y cultivos de varias ciudades.
El episodio se ha producido en un contexto de inestabilidad meteorológica en la región, por el que el Instituto Nacional de Meteorología había emitido alertas, precisamente, por posibilidad de granizo y ráfagas de viento de hasta 100 km/h en varias zonas del sur del país.
Las imágenes de vídeo compartidas en la red muestran enormes bolas de hielo cayendo con una violencia inusitada, acumulándose en calles y campos, interrumpiendo carreteras y generando alarma entre la población.
Según los primeros informes de la Defensa Civil del estado, al menos 15 municipios han resultado afectados por el fenómeno. En localidades como Amaral Ferrador, Dom Feliciano, Montenegro o Canudos do Vale, se han registrado daños en los tejados de centenares de viviendas y árboles y postes de luz derribados por la fuerza de las piedras.
Internacionales
Cerca de 3,000 ataques han sufrido los policías en Alemania, según informe del 2024
Un nuevo informe señala que en 2024 se registraron 2,967 ataques contra la Policía, la cifra más alta en la historia del país.
Es decir, más de 8 ataques diarios, dejando a 804 agentes heridos. El 53 % de estas agresiones fueron cometidas por inmigrantes ilegales, en su mayoría bajo influencia del alcohol o las drogas.
Asimismo, en 5,700 estaciones de tren se cometieron 381,894 delitos, un incremento del 51 % en comparación a 2019.
Los abusos o aprovechamiento hacia mujeres fue uno de los delitos más frecuentes en 2024 con 2,262 un 19.2 % más que el año anterior.
Internacionales
Denuncian al presidente Petro ante la Comisión de Acusaciones por presunto lavado de activos
La denuncia más reciente fue presentada por Juan Carlos Portilla, profesor y experto en anticrimen financiero. Señala al mandatario y a su exesposa Verónica Alcocer de presunto lavado de activos. La acusación fue radicada tanto en la comisión como en la Fiscalía.
Presunto lavado de activos tras estar en la lista Clinton
Portilla fundamenta su denuncia en supuestas irregularidades relacionadas tras su inclusión en la lista Clinton, en la que también están Alcocer, el ministro del Interior Armando Benedetti y el hijo del mandatario, Nicolás Petro Burgos. El denunciante le solicitó al órgano legislativo acceder a información financiera sensible.
Pruebas de reportes de inteligencia financiera y de actividades sospechosas de las cuentas del presidente, no solo en Colombia, sino las que podría llegar a tener en Italia, en paraísos fiscales de Europa y de América Latina, Caribe y Estados Unidos.
La segunda que pasó formalmente a investigación preliminar está relacionada con el escándalo de los pasaportes. Surgió tras una denuncia del abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella, quien pidió pruebas documentales y actos de verificación por un presunto abuso de función pública.
La primera denuncia sobre el tema de los pasaportes
Según el denunciante, el presidente habría intervenido como determinador en la decisión de declarar desierta la licitación que había ganado Thomas Greg & Sons para la expedición de pasaportes. Esta situación llevó a la creación de un nuevo modelo en alianza con Portugal, lo cual generó cuestionamientos sobre la legalidad del proceso.
La comisión ordenó una diligencia específica en el marco de estas investigaciones: “Para que dentro de los 20 días siguientes practique inspección administrativa en la Procuraduría”. El objetivo es verificar si existen elementos que permitan avanzar hacia una eventual imputación formal.








