Internacionales
Hamas lanza desde Gaza su mayor ataque por tierra, aire y mar contra Israel
El brazo armado del grupo islamista Hamas ha lanzado la mayor ofensiva por tierra, mar (infiltración de decenas de sus miembros en localidades israelíes) y aire (lanzamiento de miles de proyectiles contra amplias zonas incluyendo las céntricas de Tel Aviv y Jerusalén) desde que tomó el control de la Franja de Gaza en 2007. Como el 6 de octubre de 1973, Israel se ha visto sorprendida de forma monumental por un ataque que ha llevado a su Ejército a elevar este sábado su estado de alerta al de preparación para la guerra.
De momento, se ha confirmado la muerte de una mujer por el impacto de proyectiles palestinos y de varios milicianos que penetraron en Israel pero se cree que el número de muertos es superior. El responsable del consejo regional de Shaar Negev, Ofir Lipstein, ha muerto por disparos de los atacantes y un centenar de heridos. El grupo integrista, que justifica su ataque en la «defensa de la Mezquita Al Aqsa», afirma que logró matar y secuestrar a decenas de israelíes (militares y civiles) en un acción armada simultánea que cuenta con el apoyo del segundo grupo más importante en Gaza, Yihad Islámica.
«¡Hay numerosos terroristas aquí! Nunca he visto algo parecido ¿Dónde están nuestros soldados?», nos decía por teléfono con miedo y rabia un habitante de la ciudad de Sderot que, como otras poblaciones limítrofes israelíes con el enclave palestino, ha tenido un violento despertar. Los disparos y proyectiles de las milicias de Gaza han roto la calma de Shabat y del último día de la festividad judía de Sucot.
«Hamas ha cometido un grave error esta mañana y ha lanzado una guerra contra Israel. Las tropas están luchando contra el enemigo en cualquier localización. El Estado de Israel ganará esta guerra», ha afirmado el ministro de Defensa, Yoav Gallant.
Antes de prometer que «Hamas pagará un precio muy elevado por su ataque terrorista», anunciar ataques aéreos contra objetivos del grupo palestino y ordenar una amplia movilización de reservistas, el Ejército israelí envió numerosos efectivos a Sderot y varios localidades agrícolas ante la infiltración de decenas de milicianos en sus calles y también evitar secuestros de ciudadanos y soldados, vivos o muertos. Cinco horas después de su penetración, continuaban los enfrentamientos armados en algunas localidades israelíes, con testimonios de habitantes llamando a las cadenas de televisión para pedir ayuda en voz baja ante la presencia de encapuchados cerca de sus casas.
«El grupo terrorista Hamas pagará muy caro su cobarde ataque», afirman fuentes militares a EL MUNDO mientras se difundían imágenes sin precedentes de jeeps militares israelíes conducidos por Hamas en las calles de Gaza.
La unidad de lucha antiterrorista de la Policía israelí se ha movilizado ante la toma de varios edificios en el sur de Israel por parte de los palestinos armados procedentes de Gaza. «En estos momentos, tenemos unos 20 puntos calientes de actividad (en alusión a infiltraciones)», ha afirmado el inspector jefe de la Policía, Kobi Shabtai.
«Ya habíamos avisado al enemigo, que maldijo al profeta en los patios de la mezquita de Al-Aqsa. Hemos decidido poner fin a todos los crímenes de la ocupación. El tiempo de no rendir cuentas ya acabó», declaró el jefe del brazo armado de Hamas, Mohamed Deif, anunciando que su grupo lanzó 5.000 proyectiles en las primeras horas. Asimismo, pidió ampliar los frentes contra Israel en clara alusión a una posible intervención de otros grupos desde el Líbano y Siria. Todos ellos, también apoyados con armas y financiación por Irán.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este mediodía una reunión de urgencia en la sede del ministerio de Defensa en Tel Aviv ante un ataque planeado desde hace tiempo por Hamas. Su ejecución ahora lleva a las partes de forma casi inevitable no a una escalada más sino a una guerra.
Internacionales
Incendio en pabellón de la COP30 provoca evacuación parcial y suspensión temporal de actividades
Un incendio registrado la mañana de este jueves en uno de los pabellones de la COP30, la Cumbre de la ONU sobre el Clima que se celebra en Belém, Brasil, obligó a evacuar parte del recinto y generó momentos de tensión entre los asistentes. El fuego se habría originado cerca de la entrada de un pabellón nacional, aunque las autoridades aún no han confirmado la causa exacta.
Equipos de emergencia y personal contra incendios actuaron rápidamente para contener las llamas y dispersar el humo que se extendió por los pasillos principales de la zona donde se desarrollan las negociaciones climáticas. Como medida preventiva, los organizadores suspendieron temporalmente el suministro eléctrico en sectores del evento, lo que paralizó varias actividades programadas para la jornada.
El ministro de Turismo de Brasil informó que no se reportaron heridos, y destacó que la evacuación se realizó de manera ordenada pese a los momentos de pánico iniciales causados por la presencia del humo. La seguridad reforzó las rutas de salida y acordonó el área afectada mientras continuaban las labores de control.
El incidente ocurre en un contexto de alta tensión dentro de la cumbre, que ya había enfrentado cuestionamientos logísticos y protestas de grupos indígenas y activistas climáticos en días recientes. La COP30, instalada en pleno corazón de la Amazonía, ha estado bajo presión para demostrar capacidad organizativa y avances concretos en las negociaciones globales contra el cambio climático.
Las autoridades brasileñas señalaron que brindarán un informe detallado en las próximas horas sobre el origen del incendio, los daños materiales y la reanudación de las actividades en el pabellón afectado. Por el momento, la agenda general de la cumbre continúa con ajustes en las áreas no impactadas por la emergencia.
Internacionales
Transparencia financiera de Petro incluye gasto polémico en club de adultos
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo públicos sus movimientos financieros correspondientes al período 2023-2025, en un intento por demostrar transparencia y responder a cuestionamientos sobre sus finanzas personales y posibles vínculos con actividades ilícitas.
El informe, emitido por la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), detalla una serie de operaciones que incluyó un retiro de 209.969 pesos colombianos ($56 dólares) realizado en el “Ménage Strip Club” de Lisboa, Portugal, un establecimiento de entretenimiento para adultos. La visita se produjo durante un viaje oficial del mandatario en mayo de 2023.
Este gasto ha desatado críticas en sectores políticos, periodísticos y de los colombianos, quienes cuestionan la razón de visitar un club de striptease en un viaje oficial.
La publicación de estos documentos es una medida de presión sobre el presidente tras sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos. Petro ha señalado que la intención de la transparencia es demostrar que no posee ingresos ilícitos y que sus movimientos financieros están debidamente declarados.
Analistas señalan que, aunque el gasto en el club para adultos no implica necesariamente un acto ilegal, sí representa un costo reputacional para el mandatario, especialmente en su rol de jefe de Estado.
Internacionales
Hombre fallece cuatro horas después de haber comido una hamburguesa en EE.UU.
Un piloto de 47 años residente en Nueva Jersey, Estados Unidos, perdió la vida a causa de un extraño síndrome relacionado con la picadura de una garrapata.
De acuerdo con medios locales, el fallecimiento ocurrió el verano pasado, pero su causa permanecía como un misterio hasta ahora, sin embargo, luego de tres meses de investigación, especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia (UVA) lograron establecer que el hombre murió debido al síndrome alfa-gal, una alergia severa a las carnes rojas provocada por la picadura de la garrapata conocida como estrella solitaria.
Las autoridades indicaron que el piloto fue encontrado inconsciente en el baño de su casa, rodeado de vómito, horas después de haber comido una hamburguesa.
Aunque la autopsia descartó enfermedades cardíacas y otros padecimientos, no logró relacionar el deceso con una reacción alérgica, lo que mantuvo el caso sin una explicación clara.








