Principal
Gobierno inaugura Aeródromo El Jaguëy, en La Unión

Periodista: Ana Rodríguez
Funcionarios de gobierno inauguraron el Aeródromo “El Jagüey”, ubicado en el distrito de Conchagua, municipio de La Unión Sur, en La Unión. Este conectará el oriente con San Salvador.
La infraestructura representa un hito importante para la infraestructura y el desarrollo económico en esta zona del país, pues potenciará la conectividad aérea y promoverá el crecimiento logístico y turístico.
https://x.com/croniosv/status/1880706252185178492?t=o2199UtQaAr1ZRR_zOoQ5g&s=08
.
.
El acto fue encabezado por el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker; junto al ministro de la Defensa Nacional, Francis Merino Monroy; la ministra de Turismo, Morena Valdez; el director de Migración y Extranjería, Ricardo Cucalón, el director general de Aduanas, Benjamin Mayorga; el director ejecutivo de la Autoridad de Aviación Civil, Homero Morales; y el presidente del Club de Aviación Civil de El Salvador, Francisco Sol.
https://x.com/croniosv/status/1880700497612460270?t=5N_72cf3H7I-HRWWOdsjgg&s=08
Dicho proyecto contribuirá a la generación de empleos de manera directa e indirecta, además de reducir los tiempos en la movilización de personas y mercancías.
.
.
Al respecto, el presidente de CEPA, Federico Anliker, destacó: “Gracias a la visión del presidente Nayib Bukele, la inversión en infraestructura social y vial ha sido clave para El Salvador, ahora el oriente contará con un aeródromo moderno y seguro, logrando el equilibrio con la conectividad, atrayendo la inversión y el crecimiento económico”.
https://x.com/croniosv/status/1880698181920711040?t=VHDU29npiuQXNgGxFyanVw&s=08
El Aeródromo El Jagüey tiene una pista de 1,340 metros de longitud, una terminal de 160 metros cuadrados. franja de seguridad de 80 metros y un cono de viento para orientar a los pilotos de la dirección predominante de los vientos durante despegues y aterrizajes, además de una valla perimetral de 3,500 metros y una plataforma para estacionamiento adecuado para aeronaves con ejecutivos ligeros aviones de pasajeros y regionales.
https://x.com/croniosv/status/1880697888537506299?t=GRTpdau7Fvi0naYj1UOSnQ&s=08
.
.
La pista de aterrizaje fomentará la aviación privada, operaciones de respaldo en casos de emergencias y servirá como un nuevo campo de operaciones estratégicas para el Ministerio de la Defensa Nacional.
https://x.com/croniosv/status/1880671152668029303?t=A_iMhS4zhHlPjwuR_IPJhA&s=08
https://x.com/croniosv/status/1880670509769375931?t=dt9lSl2eNZJjvKcEYFPqtw&s=08
https://x.com/croniosv/status/1880669670216527961?t=PjRcaAr-uFSAYeq3CRgo3g&s=08
https://x.com/croniosv/status/1880707275305721860?t=7IEdqSPT1zJJiZxlW_wu2w&s=08
Internacionales
Estudiante es asesinado cerca de su escuela en Ecuador

Un adolescente fue asesinado a balazos la tarde del miércoles 20 de agosto en la calle Esmeraldas, a pocos metros de su centro educativo, informó la Policía Nacional Civil (PNC).
Según testigos, el joven aún vestía su uniforme cuando fue sorprendido por dos hombres en motocicleta con los rostros cubiertos, quienes le dispararon en varias ocasiones, impactando principalmente en el cuerpo y la cabeza, antes de huir del lugar.
La policía recogió casquillos de bala calibre 9 mm y realizó peritajes en la escena, que fue acordonada para la investigación. Sin embargo, el proceso se complicó cuando familiares del estudiante impidieron la realización de la autopsia y trasladaron el cuerpo a su vivienda para velarlo, limitando la recolección de pruebas médicas ordenadas por la Fiscalía.
A pesar de estas dificultades, las autoridades continúan revisando cámaras de seguridad y recopilando testimonios y publicaciones en redes sociales para dar con los responsables.
Entre enero y julio de 2025, en el cantón Sucre se registraron 43 asesinatos violentos, cifra que mantiene a la comunidad en alerta y preocupación.
Política
Encuestas reflejan respaldo ciudadano a la reelección

Diversos estudios de opinión realizados en períodos preelectorales y poselectorales evidencian un respaldo mayoritario de la población salvadoreña a la reelección presidencial, ahora permitida de forma indefinida tras las reformas constitucionales avaladas por la Asamblea Legislativa en julio pasado.
El Centro de Estudios Ciudadanos (CEC) de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) reportó en octubre de 2022 que el 77.2 % apoyaba la reelección del presidente Nayib Bukele para los comicios de 2024. Un año después, en junio de 2023, la cifra se mantuvo en niveles similares, con un 76.5 % de respaldo.
Por su parte, el Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la UCA señaló en noviembre de 2023 que casi el 70 % de los encuestados estaba de acuerdo con que Bukele optara por un segundo mandato (2024-2029). La más reciente encuesta de junio de 2025 reafirmó esta tendencia, al mostrar que el 70.6 % de la ciudadanía respalda su eventual postulación a un tercer período presidencial, frente a un 25.4 % que expresó desacuerdo.
Entre los principales motivos de apoyo, los salvadoreños mencionaron los avances en seguridad pública, la continuidad de proyectos sociales y la negativa a retornar a los gobiernos de ARENA y FMLN.
Para el analista político Nelson Flores, la aceptación responde a que la población “necesita obras sociales que solventen sus necesidades, y eso es lo que el presidente les entrega”. En la misma línea, el sociólogo Mauricio Rodríguez afirmó que los ciudadanos respaldan la reelección indefinida porque “están satisfechos con el trabajo del presidente y buscan dar continuidad a los programas y proyectos de nación”.