Internacionales
Expresentador de Fox News cree que Rusia fue a la guerra porque tiene un derecho histórico sobre partes de Ucrania

El expresentador de Fox News, Tucker Carlson, pensó que Vladimir Putin fue a la guerra en Ucrania porque temía un ataque inminente por parte de Estados Unidos o la OTAN. En cambio, después de una entrevista de dos horas con el presidente ruso en Moscú, Carlson dijo que estaba “sorprendido” al saber que Putin invadió por una razón diferente: “Vladimir Putin cree que Rusia tiene un derecho histórico sobre partes de Ucrania”, explicó.
“Lo que estás a punto de ver nos parece sincero”, dijo Carlson a sus internautas antes de la emisión de la entrevista el jueves por la noche: “Una expresión sincera de lo que piensa”.
Para Carlson y la audiencia estadounidense a la que el Kremlin pretendía llegar al aceptar la entrevista, eso pudo haber sido una sorpresa. Pero para los ucranianos, que han vivido durante más de dos décadas con Putin negando el derecho de Ucrania a existir como un país separado de Rusia, la entrevista sólo provocó furia.
Para ellos, tal vez la única sorpresa fue que los votantes estadounidenses conservadores pudieran caer en la letanía de mentiras, verdades a medias y distorsiones de Putin, incluida la afirmación de que quiere negociar con Washington para poner fin a la guerra, lo que significaría obligar a Ucrania a entregar su territorio. Los ucranianos acusaron a Carlson de ser un peón del Kremlin, dando una plataforma a un dictador belicista con diseños estratégicos para influir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de este año.
“Lo único que realmente desencadena ciertas reacciones es que Putin, un criminal de guerra con una orden de arresto del Tribunal de La Haya, esté siendo entrevistado en lugar de ser interrogado por un investigador como debería”, dijo Oleksiy Danilov, secretario de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania. “Eso es lo único que debería hacer en los días que le quedan de vida, sin importar cuántos le queden”.
Sin embargo, los ucranianos no eran el público objetivo del Kremlin. El mensaje de Putin, que incluyó una conferencia de historia de 30 minutos plagada de falsedades, estaba dirigido al grupo demográfico de Carlson: los partidarios republicanos del ex presidente Donald Trump, muchos de los cuales han expresado admiración por el líder ruso y cuestionado el apoyo de Estados Unidos a Ucrania.
Putin parecía ansioso por convencerlos de que Ucrania pertenece legítimamente a Rusia y que el presidente Biden y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky son quienes prolongan la guerra. Queda por ver si lo logró. Pero lo que ya está claro es que Putin dominó la entrevista de principio a fin.
Carlson no mencionó las acusaciones de crímenes de guerra contra Putin y, en ocasiones, el presentador parecía fuera de su alcance, luchando por mantenerse al día con la conferencia de historia de Putin, con su lista de fechas y nombres desconocidos, como el príncipe varangiano Rurik de Escandinavia. que se remonta al siglo X.
Putin, un agente capacitado de la KGB, eludió fácilmente los poco frecuentes intentos de Carlson de obtener una respuesta directa.
“¿Vamos a tener una charla seria o un espectáculo?”, Putin estalló en un momento, después de que Carlson intentara presionar a Putin para que dijera que invadió Ucrania porque sentía que la OTAN podría lanzar un ataque sorpresa. (Carlson señaló que estas fueron las palabras reales de Putin para justificar su invasión en 2022, una de las pocas veces que intentó mantener al líder ruso en el fuego).
Putin también demostró estar mejor preparado que Carlson, sacando a relucir, para aparente sorpresa del ex presentador de Fox News, el hecho de que Carlson se especializó en historia en la universidad y había intentado (sin éxito) unirse a la CIA.
“Deberíamos agradecer a Dios que no te dejaron entrar, aunque tengo entendido que es una organización seria”, dijo Putin, en lo que pareció ser una indirecta a Carlson. Los comentarios de Putin fueron traducidos al inglés y se publicó una transcripción en el sitio web de Carlson.
Sin embargo, dejando a un lado las sutiles burlas, Putin utilizó cada pregunta para recalcar sus principales argumentos: que Rusia era la parte agraviada, víctima de repetidas promesas falsas por parte de Occidente. A pesar de esto, Putin insistió, Moscú estaba dispuesto a negociar y poner fin a la guerra, pero con Estados Unidos, subrayando su insistencia en que el gobierno ucraniano es un títere ilegítimo de Occidente. El presidente Biden ha dicho repetidamente que Ucrania debe decidir cuándo hacer la paz, o si hacerlo.
“¿No tienes nada mejor que hacer?”, preguntó Putin en respuesta a una pregunta sobre la posibilidad de que se envíen tropas estadounidenses a Ucrania, una perspectiva que, contrariamente a la pregunta de Carlson, nunca ha estado sobre la mesa en Washington.
“¿No sería mejor negociar con Rusia, llegar a un acuerdo?”, dijo Putin, y agregó: “Rusia luchará por sus intereses hasta el final”.
“Estamos listos para este diálogo”, dijo Putin a Carlson.
Sin embargo, la supuesta voluntad de negociar contrasta marcadamente con la larga insistencia de Rusia en que sólo la capitulación total de Ucrania, incluida una entrega amplia del territorio ocupado, pondrá fin a la guerra.
Pero también fue sólo una de las muchas tergiversaciones de Putin durante la entrevista. También sugirió, por ejemplo, que las tropas rusas se abstuvieron de intentar conquistar Kiev como parte de un acuerdo de paz, que luego fue violado por Ucrania. De hecho, las fuerzas rusas fueron derrotadas y se retiraron después de sufrir grandes pérdidas.
Aún así, algunos de los partidarios de Putin dijeron que creían que su mensaje sería escuchado en Estados Unidos, lo que ayudaría a Trump a ganar en noviembre y alentaría a los republicanos del Congreso a seguir bloqueando cualquier nueva ayuda a Ucrania.
Entrevista con presidente de Rusia, Vladimir Putin.
“El resultado de la entrevista de Putin con Carlson podría ser que unos pocos millones de estadounidenses digan: ‘Sí, entonces Putin está a favor de la paz’. Y Trump está a favor de la paz. Sólo Biden y Zelensky están a favor de la guerra’”, dijo el analista político pro-Kremlin Sergei Markov. “Así que deberíamos votar a favor de Trump y en contra de Biden y entonces habrá paz y no habrá amenaza de guerra nuclear”.
Markov añadió que como resultado de la entrevista, “Trump ganará las elecciones de manera convincente y se convertirá en presidente de Estados Unidos, Trump y Putin acordarán rápidamente la paz en Ucrania y la guerra terminará”.
Putin también le dijo a Carlson que una de las principales razones de la invasión, y uno de los principales objetivos continuos de Moscú, es la “desnazificación” de Ucrania, parte de la continua y falsa acusación de Putin de que Kiev está controlada por los nazis. Ucrania es una democracia y Zelensky, que fue elegido presidente por abrumadora mayoría en 2014, es de ascendencia judía, al igual que otros altos funcionarios. El verdadero objetivo de Putin, dicen muchos analistas, es derrocar a Zelensky en favor de un régimen títere ruso.
El resto de la entrevista contenía una serie de falsedades o verdades a medias del Kremlin, incluida la insistencia de Putin en que “las bases militares de la OTAN y de Estados Unidos comenzaron a aparecer en el territorio, y Ucrania nos creó amenazas”. De hecho, antes de la invasión la OTAN había rechazado los esfuerzos de Ucrania por unirse a la alianza, en gran medida por temor a antagonizar a Rusia.
“Mezclar la verdad con completas falsedades ha sido la estrategia de propaganda del Kremlin durante décadas”, tuiteó el opositor ruso Mikhail Khodorkovsky. “Es lo que hizo posible la invasión de Ucrania”.
El centro de la entrevista fue la larga conferencia de Putin que abarcó más de 1.000 años de historia, desde la creación de Kyivan Rus, un estado que sentó las bases de la Ucrania, Rusia y Bielorrusia modernas, hasta el presente.
Aunque inicialmente prometió hablar sólo 30 segundos sobre el tema, la respuesta duró casi media hora, todo para demostrar que los ucranianos son en realidad rusos que viven “al borde” del imperio ruso.
Sin embargo, la versión de Putin de la historia de Ucrania -así como la de Rusia, Bielorrusia, Lituania, Polonia y Hungría- estaba plagada de imprecisiones, dijeron los expertos. Esto incluía su falsa afirmación de que Polonia “presionó” a la Alemania nazi para que la atacara y comenzara la Segunda Guerra Mundial.
“Putin simplemente se tomó un par de horas para decir: ‘Debo destruir Ucrania porque no tengo idea de qué es Rusia’”, publicó en X Timothy Snyder, un historiador de Yale que ha escrito extensamente sobre Ucrania y Europa del Este.
El objetivo de sus divagaciones tal vez no haya sido la precisión, sino más bien abrumar a los espectadores con un tsunami de hechos y fechas, e impresionarlos con la aparente erudición de Putin con referencias a Kyivan Rus o el Gran Ducado de Lituania.
Los ucranianos dijeron que Carlson era un entrevistador irresponsable e ineficaz.
“El propagandista Carlson” difundió “una corriente de idiotismo, mentiras y herejías”, escribió en Facebook el ex primer ministro ucraniano Arseniy Yatsenyuk, y añadió: “La libertad de expresión y la libertad de mentir no deben confundirse, camarada Carlson”.
Economia
Bitcoin supera los $105,000 impulsado por el acuerdo entre China y Estados Unidos

El bitcóin alcanzó este lunes su nivel más alto en varias semanas, al cotizarse en $105,747 a la 1:00 a.m., impulsado por una serie de eventos geopolíticos y económicos que han favorecido su crecimiento. La criptomoneda mantuvo durante el resto del día una estabilidad en torno a los $102,000 y $103,000, lo que expertos interpretan como una señal de consolidación de su tendencia alcista.
Este repunte coincide con el cierre positivo de los mercados en China, tras el anuncio de una tregua de 90 días en la guerra comercial con Estados Unidos. Aunque los aranceles no fueron eliminados por completo, las reducciones acordadas representan un alivio temporal para el comercio global, lo que generó optimismo en las bolsas internacionales.
“El acuerdo entre China y Estados Unidos indica una posible distensión global, lo que incentiva la inversión en activos de riesgo como las criptomonedas”, explicó Charlie Morris, analista de ByteTree, a la agencia AFP.
La dinámica alcista del bitcóin ya había comenzado el pasado jueves 8 de mayo, cuando superó por primera vez desde febrero el umbral de los $100,000. Este hito fue impulsado por el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido, que trajo mayor tranquilidad a los mercados.
El presidente estadounidense Donald Trump calificó el nuevo entendimiento con China como “un reseteo total” y destacó su buena relación con el mandatario chino Xi Jinping. Tras estas declaraciones, los índices bursátiles reaccionaron con fuerza: el Dow Jones subió un 2.66 %, el Nasdaq un 4.16 % y el S&P 500 un 2.97 %, en línea con las ganancias reportadas en los mercados europeos y asiáticos.
Interés institucional impulsa la demanda
Otro factor que ha fortalecido la subida del bitcóin es el creciente interés de grandes instituciones financieras. Goldman Sachs, por ejemplo, ha incrementado su participación en fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcóin, especialmente en el fondo IBIT de BlackRock, donde actualmente posee 30.8 millones de acciones valoradas en $1,400 millones.
El IBIT ha reportado entradas netas durante los últimos 18 días consecutivos, sumando alrededor de $4,500 millones. En total, los ETF de bitcóin en Estados Unidos ya superan los $121,000 millones en valor liquidativo, lo que ha contribuido a reducir la oferta disponible de la criptomoneda en circulación y, en consecuencia, elevar su precio.
El Salvador continúa apostando por el bitcóin
En medio de este contexto global, El Salvador continúa fortaleciendo su reserva estratégica de bitcóin. Actualmente, el país posee 6,175 unidades, valoradas en más de $645 millones con un precio promedio de $105,000 por unidad.
El Gobierno salvadoreño mantiene su estrategia de adquirir un bitcóin por día, acumulando hasta la fecha 907 unidades adicionales mediante ese mecanismo. Según datos del sitio especializado Bitbo, el rendimiento general de la inversión del país asciende al 117 %, mientras que la estrategia diaria ha generado un retorno del 96.5 %.
Gracias a esta acumulación, El Salvador se posiciona como el sexto país con más reservas de bitcóin en el mundo, superado únicamente por Estados Unidos, China, Reino Unido, Ucrania y Bután.
Con una combinación de factores internacionales favorables y una estrategia local sostenida, el bitcóin continúa consolidándose como un activo clave en la economía salvadoreña y en los mercados financieros globales.
Internacionales
Turista polaco es asesinado a golpes en Tijuana tras ser confundido con un secuestrador

Escenas de terror se vivieron en la colonia Granjas Familiares II, en Tijuana, México , donde un hombre de 30 años, identificado como Aleksander Banas Konrad, originario de Polonia, fue brutalmente asesinado por un grupo de ciudadanos tras ser confundido con un secuestrador.
Las imágenes del ataque, en las que se muestra a la víctima siendo perseguida y golpeada, se viralizaron rápidamente en redes sociales, generando conmoción y horror entre los internautas.
Según las primeras investigaciones, el turista se acercó a una madre con su hijo, intentando cargar al niño. Sin embargo, al no poder comunicarse en español, la situación generó confusión, y la mujer, al escuchar al niño llorar, creyó que se encontraba en peligro. Ante la situación, pidió ayuda, lo que desató una serie de persecuciones por parte de varios locales que, erróneamente, lo acusaron de intentar secuestrar al menor.
El extranjero intentó escapar a bordo de un autobús, pero el chofer, en medio de la confusión, lo apuñaló varias veces con un cuchillo antes de que la víctima cayera al suelo. El ataque provocó la muerte de Aleksander Banas Konrad.
ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad
#DePlaneta | Un turista polaco fue linchado en #México, tras confundirlo con un secuestrador.
Aleksander Banas Konrad era un turista que se encontraba en Tijuana, Baja California, y que tras ser asaltado intentó pedir auxilio, pero no hablaba español, lo que lamentablemente… pic.twitter.com/gHcGyarKqM
— Diario El Salvador (@elsalvador) May 11, 2025
La Policía de Tijuana ha detenido a uno de los responsables del asesinato, quien ya se encuentra bajo custodia de la Fiscalía de Homicidios de Baja California. Las autoridades locales también confirmaron que se contactó a la embajada de Polonia para verificar la identidad del turista fallecido.
Este trágico incidente ha puesto en evidencia los peligros de la desinformación y el juicio apresurado, además de generar un debate sobre la toma de justicia por mano propia en situaciones de confusión.
Internacionales
Bombardeos israelíes dejan al menos 12 muertos, incluidos niños, en la Franja de Gaza

Aviones de combate israelíes realizaron varios ataques aéreos en la Franja de Gaza, alcanzando tiendas de campaña que albergaban a decenas de desplazados y matando a al menos 12 personas, incluidos cuatro niños de entre dos y cinco años, y dos mujeres, según informó Mahmud Basal, portavoz de un organismo encargado de tareas de rescate y emergencia.
Imágenes difundidas por la agencia AFP muestran a socorristas evacuando los cuerpos de las víctimas, algunos envueltos en bolsas plásticas y mantas, mientras un bebé herido también es trasladado hacia una ambulancia.
Además, Basal confirmó un segundo ataque israelí contra un vehículo civil en el oeste de Jan Yunis, que dejó tres muertos. En otro bombardeo en el norte de Ciudad de Gaza, una persona perdió la vida y tres más resultaron heridas al ser alcanzados mientras se encontraban en un grupo de civiles.
Este ataque se produce en el marco de la reanudación de la ofensiva israelí contra el movimiento islamista palestino Hamás, iniciada el 18 de marzo tras una tregua de dos meses. Sin embargo, el ejército israelí no ha emitido comentarios oficiales sobre los recientes bombardeos ni sobre las víctimas.
El aumento de ataques aéreos ha generado preocupación internacional, con un alto número de civiles afectados en un contexto de creciente tensión y violencia en la región.