Internacionales
Expresentador de Fox News cree que Rusia fue a la guerra porque tiene un derecho histórico sobre partes de Ucrania
El expresentador de Fox News, Tucker Carlson, pensó que Vladimir Putin fue a la guerra en Ucrania porque temía un ataque inminente por parte de Estados Unidos o la OTAN. En cambio, después de una entrevista de dos horas con el presidente ruso en Moscú, Carlson dijo que estaba “sorprendido” al saber que Putin invadió por una razón diferente: “Vladimir Putin cree que Rusia tiene un derecho histórico sobre partes de Ucrania”, explicó.
“Lo que estás a punto de ver nos parece sincero”, dijo Carlson a sus internautas antes de la emisión de la entrevista el jueves por la noche: “Una expresión sincera de lo que piensa”.
Para Carlson y la audiencia estadounidense a la que el Kremlin pretendía llegar al aceptar la entrevista, eso pudo haber sido una sorpresa. Pero para los ucranianos, que han vivido durante más de dos décadas con Putin negando el derecho de Ucrania a existir como un país separado de Rusia, la entrevista sólo provocó furia.
Para ellos, tal vez la única sorpresa fue que los votantes estadounidenses conservadores pudieran caer en la letanía de mentiras, verdades a medias y distorsiones de Putin, incluida la afirmación de que quiere negociar con Washington para poner fin a la guerra, lo que significaría obligar a Ucrania a entregar su territorio. Los ucranianos acusaron a Carlson de ser un peón del Kremlin, dando una plataforma a un dictador belicista con diseños estratégicos para influir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de este año.
“Lo único que realmente desencadena ciertas reacciones es que Putin, un criminal de guerra con una orden de arresto del Tribunal de La Haya, esté siendo entrevistado en lugar de ser interrogado por un investigador como debería”, dijo Oleksiy Danilov, secretario de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania. “Eso es lo único que debería hacer en los días que le quedan de vida, sin importar cuántos le queden”.
Sin embargo, los ucranianos no eran el público objetivo del Kremlin. El mensaje de Putin, que incluyó una conferencia de historia de 30 minutos plagada de falsedades, estaba dirigido al grupo demográfico de Carlson: los partidarios republicanos del ex presidente Donald Trump, muchos de los cuales han expresado admiración por el líder ruso y cuestionado el apoyo de Estados Unidos a Ucrania.
Putin parecía ansioso por convencerlos de que Ucrania pertenece legítimamente a Rusia y que el presidente Biden y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky son quienes prolongan la guerra. Queda por ver si lo logró. Pero lo que ya está claro es que Putin dominó la entrevista de principio a fin.
Carlson no mencionó las acusaciones de crímenes de guerra contra Putin y, en ocasiones, el presentador parecía fuera de su alcance, luchando por mantenerse al día con la conferencia de historia de Putin, con su lista de fechas y nombres desconocidos, como el príncipe varangiano Rurik de Escandinavia. que se remonta al siglo X.
Putin, un agente capacitado de la KGB, eludió fácilmente los poco frecuentes intentos de Carlson de obtener una respuesta directa.
“¿Vamos a tener una charla seria o un espectáculo?”, Putin estalló en un momento, después de que Carlson intentara presionar a Putin para que dijera que invadió Ucrania porque sentía que la OTAN podría lanzar un ataque sorpresa. (Carlson señaló que estas fueron las palabras reales de Putin para justificar su invasión en 2022, una de las pocas veces que intentó mantener al líder ruso en el fuego).
Putin también demostró estar mejor preparado que Carlson, sacando a relucir, para aparente sorpresa del ex presentador de Fox News, el hecho de que Carlson se especializó en historia en la universidad y había intentado (sin éxito) unirse a la CIA.
“Deberíamos agradecer a Dios que no te dejaron entrar, aunque tengo entendido que es una organización seria”, dijo Putin, en lo que pareció ser una indirecta a Carlson. Los comentarios de Putin fueron traducidos al inglés y se publicó una transcripción en el sitio web de Carlson.
Sin embargo, dejando a un lado las sutiles burlas, Putin utilizó cada pregunta para recalcar sus principales argumentos: que Rusia era la parte agraviada, víctima de repetidas promesas falsas por parte de Occidente. A pesar de esto, Putin insistió, Moscú estaba dispuesto a negociar y poner fin a la guerra, pero con Estados Unidos, subrayando su insistencia en que el gobierno ucraniano es un títere ilegítimo de Occidente. El presidente Biden ha dicho repetidamente que Ucrania debe decidir cuándo hacer la paz, o si hacerlo.
“¿No tienes nada mejor que hacer?”, preguntó Putin en respuesta a una pregunta sobre la posibilidad de que se envíen tropas estadounidenses a Ucrania, una perspectiva que, contrariamente a la pregunta de Carlson, nunca ha estado sobre la mesa en Washington.
“¿No sería mejor negociar con Rusia, llegar a un acuerdo?”, dijo Putin, y agregó: “Rusia luchará por sus intereses hasta el final”.
“Estamos listos para este diálogo”, dijo Putin a Carlson.
Sin embargo, la supuesta voluntad de negociar contrasta marcadamente con la larga insistencia de Rusia en que sólo la capitulación total de Ucrania, incluida una entrega amplia del territorio ocupado, pondrá fin a la guerra.
Pero también fue sólo una de las muchas tergiversaciones de Putin durante la entrevista. También sugirió, por ejemplo, que las tropas rusas se abstuvieron de intentar conquistar Kiev como parte de un acuerdo de paz, que luego fue violado por Ucrania. De hecho, las fuerzas rusas fueron derrotadas y se retiraron después de sufrir grandes pérdidas.
Aún así, algunos de los partidarios de Putin dijeron que creían que su mensaje sería escuchado en Estados Unidos, lo que ayudaría a Trump a ganar en noviembre y alentaría a los republicanos del Congreso a seguir bloqueando cualquier nueva ayuda a Ucrania.
Entrevista con presidente de Rusia, Vladimir Putin.
“El resultado de la entrevista de Putin con Carlson podría ser que unos pocos millones de estadounidenses digan: ‘Sí, entonces Putin está a favor de la paz’. Y Trump está a favor de la paz. Sólo Biden y Zelensky están a favor de la guerra’”, dijo el analista político pro-Kremlin Sergei Markov. “Así que deberíamos votar a favor de Trump y en contra de Biden y entonces habrá paz y no habrá amenaza de guerra nuclear”.
Markov añadió que como resultado de la entrevista, “Trump ganará las elecciones de manera convincente y se convertirá en presidente de Estados Unidos, Trump y Putin acordarán rápidamente la paz en Ucrania y la guerra terminará”.
Putin también le dijo a Carlson que una de las principales razones de la invasión, y uno de los principales objetivos continuos de Moscú, es la “desnazificación” de Ucrania, parte de la continua y falsa acusación de Putin de que Kiev está controlada por los nazis. Ucrania es una democracia y Zelensky, que fue elegido presidente por abrumadora mayoría en 2014, es de ascendencia judía, al igual que otros altos funcionarios. El verdadero objetivo de Putin, dicen muchos analistas, es derrocar a Zelensky en favor de un régimen títere ruso.
El resto de la entrevista contenía una serie de falsedades o verdades a medias del Kremlin, incluida la insistencia de Putin en que “las bases militares de la OTAN y de Estados Unidos comenzaron a aparecer en el territorio, y Ucrania nos creó amenazas”. De hecho, antes de la invasión la OTAN había rechazado los esfuerzos de Ucrania por unirse a la alianza, en gran medida por temor a antagonizar a Rusia.
“Mezclar la verdad con completas falsedades ha sido la estrategia de propaganda del Kremlin durante décadas”, tuiteó el opositor ruso Mikhail Khodorkovsky. “Es lo que hizo posible la invasión de Ucrania”.
El centro de la entrevista fue la larga conferencia de Putin que abarcó más de 1.000 años de historia, desde la creación de Kyivan Rus, un estado que sentó las bases de la Ucrania, Rusia y Bielorrusia modernas, hasta el presente.
Aunque inicialmente prometió hablar sólo 30 segundos sobre el tema, la respuesta duró casi media hora, todo para demostrar que los ucranianos son en realidad rusos que viven “al borde” del imperio ruso.
Sin embargo, la versión de Putin de la historia de Ucrania -así como la de Rusia, Bielorrusia, Lituania, Polonia y Hungría- estaba plagada de imprecisiones, dijeron los expertos. Esto incluía su falsa afirmación de que Polonia “presionó” a la Alemania nazi para que la atacara y comenzara la Segunda Guerra Mundial.
“Putin simplemente se tomó un par de horas para decir: ‘Debo destruir Ucrania porque no tengo idea de qué es Rusia’”, publicó en X Timothy Snyder, un historiador de Yale que ha escrito extensamente sobre Ucrania y Europa del Este.
El objetivo de sus divagaciones tal vez no haya sido la precisión, sino más bien abrumar a los espectadores con un tsunami de hechos y fechas, e impresionarlos con la aparente erudición de Putin con referencias a Kyivan Rus o el Gran Ducado de Lituania.
Los ucranianos dijeron que Carlson era un entrevistador irresponsable e ineficaz.
“El propagandista Carlson” difundió “una corriente de idiotismo, mentiras y herejías”, escribió en Facebook el ex primer ministro ucraniano Arseniy Yatsenyuk, y añadió: “La libertad de expresión y la libertad de mentir no deben confundirse, camarada Carlson”.
Internacionales
Alcalde es asesinado en pleno Día de Muertos en México
La noche del sábado, un ataque armado en pleno centro histórico de Uruapan, Michoacán, cobró la vida del presidente municipal Carlos Manzo, quien participaba en las festividades del Día de Muertos junto a su familia.
De acuerdo con medios locales, el alcalde fue trasladado de inmediato a un hospital cercano, pero falleció minutos después debido a la gravedad de las heridas de bala.
El atentado ocurrió en la plaza central, donde cientos de personas, incluidos menores de edad, disfrutaban de las actividades tradicionales. Pese a las múltiples detonaciones, no se reportaron civiles heridos.
Autoridades informaron la captura de dos presuntos responsables del ataque, mientras que un tercer implicado murió en el lugar durante el operativo policial.
Carlos Manzo había solicitado en meses recientes apoyo del gobierno federal para enfrentar a los grupos criminales que operan en la región y se había pronunciado públicamente contra la violencia y el crimen organizado en Michoacán.
Internacionales
Explosión en supermercado de Hermosillo deja 23 muertos y 11 heridos
Una explosión ocurrida en un supermercado de la cadena Waldo’s, en el centro de Hermosillo, estado de Sonora, México, dejó al menos 23 personas fallecidas y 11 heridas, según confirmaron este sábado las autoridades locales.
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, informó que entre las víctimas se encuentran menores de edad y que los lesionados fueron trasladados a distintos hospitales de la ciudad.
Durazo ordenó una investigación “exhaustiva y transparente” para determinar las causas del siniestro y las posibles responsabilidades.
La Secretaría de Seguridad Pública estatal descartó que el hecho se tratara de un ataque o de un acto violento intencional contra la población.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó en la red social X sus condolencias a las familias y seres queridos de las víctimas.
🚨 Hermosillo , Waldos :
Por el lamentable suceso en Hermosillo, una tienda Waldos estaba llena por las festividades y, aun sin razón aparente, explotó.
💥
Se han confirmado 23 fallecidos, entre ellos niños.
😔
Se siguen investigando los hechos.
🕵🏻♂️
Terrible dia para México.
😭… pic.twitter.com/1vyMOJhsI5— Porque es tendencia en México (@XQestendenciaMX) November 2, 2025
Internacionales
Hallan el vídeo de una presunta violación efectuada por policías en un tribunal francés
Un video mostrando un acto sexual fue hallado en el celular de uno de los dos policías franceses acusados de violar a una joven detenida en un tribunal, informó el domingo la fiscal de París, Laure Beccuau.
El anuncio se da un día después de que los dos agentes, de 23 y 35 años, fueran puestos en detención preventiva, tras ser imputados por violación y agresión sexual por personas que abusan de la autoridad que les confiere su cargo.
La decisión de imputar a los policías se basó en «las declaraciones de la denunciante, que fueron corroboradas por una serie de elementos de nuestro expediente», incluido el video, declaró Beccuau a la cadena France Info.
«Todos estos elementos dan credibilidad a su versión», añadió.
El vídeo dura cuatro segundos y muestra un acto sexual, según informó a AFP una fuente cercana al caso.
La joven, de 26 años, había sido llevada ante la fiscalía del suburbio parisino de Bobigny por actos de negligencia parental. El miércoles por la tarde, denunció haber sido víctima de dos violaciones durante la noche previa por parte de dos de los agentes que estaban de servicio.
Ambos «reconocieron las relaciones sexuales» con esta mujer, pero afirman que fueron «consentidas», recordó este domingo la fiscal.
Beccuau explicó que el caso plantea dudas sobre la realidad del consentimiento, «si tenemos en cuenta que esta mujer se encontraba recluida en un centro de detención del juzgado y, por lo tanto, ya estaba privada de su libertad de movimiento y se encontraba en una situación de restricción física».
El ministro del Interior, Laurent Nunez, declaró esta semana que «si se demuestran, estos hechos son extraordinariamente graves e inaceptables».
Francia se ha visto sacudida en los últimos meses por una serie de casos de violación de gran repercusión mediática que desencadenaron un debate sobre el consentimiento.
El Parlamento aprobó esta semana un proyecto de ley que define la violación como cualquier acto sexual no consentido, defendido por sus partidarios como un paso avanzar hacia una «cultura del consentimiento».






