Connect with us

Internacionales

Expresentador de Fox News cree que Rusia fue a la guerra porque tiene un derecho histórico sobre partes de Ucrania

Publicado

el

El expresentador de Fox News, Tucker Carlson, pensó que Vladimir Putin fue a la guerra en Ucrania porque temía un ataque inminente por parte de Estados Unidos o la OTAN. En cambio, después de una entrevista de dos horas con el presidente ruso en Moscú, Carlson dijo que estaba “sorprendido” al saber que Putin invadió por una razón diferente: “Vladimir Putin cree que Rusia tiene un derecho histórico sobre partes de Ucrania”, explicó.

“Lo que estás a punto de ver nos parece sincero”, dijo Carlson a sus internautas antes de la emisión de la entrevista el jueves por la noche: “Una expresión sincera de lo que piensa”.

Para Carlson y la audiencia estadounidense a la que el Kremlin pretendía llegar al aceptar la entrevista, eso pudo haber sido una sorpresa. Pero para los ucranianos, que han vivido durante más de dos décadas con Putin negando el derecho de Ucrania a existir como un país separado de Rusia, la entrevista sólo provocó furia.

Para ellos, tal vez la única sorpresa fue que los votantes estadounidenses conservadores pudieran caer en la letanía de mentiras, verdades a medias y distorsiones de Putin, incluida la afirmación de que quiere negociar con Washington para poner fin a la guerra, lo que significaría obligar a Ucrania a entregar su territorio. Los ucranianos acusaron a Carlson de ser un peón del Kremlin, dando una plataforma a un dictador belicista con diseños estratégicos para influir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de este año.

“Lo único que realmente desencadena ciertas reacciones es que Putin, un criminal de guerra con una orden de arresto del Tribunal de La Haya, esté siendo entrevistado en lugar de ser interrogado por un investigador como debería”, dijo Oleksiy Danilov, secretario de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania. “Eso es lo único que debería hacer en los días que le quedan de vida, sin importar cuántos le queden”.

Sin embargo, los ucranianos no eran el público objetivo del Kremlin. El mensaje de Putin, que incluyó una conferencia de historia de 30 minutos plagada de falsedades, estaba dirigido al grupo demográfico de Carlson: los partidarios republicanos del ex presidente Donald Trump, muchos de los cuales han expresado admiración por el líder ruso y cuestionado el apoyo de Estados Unidos a Ucrania.

Putin parecía ansioso por convencerlos de que Ucrania pertenece legítimamente a Rusia y que el presidente Biden y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky son quienes prolongan la guerra. Queda por ver si lo logró. Pero lo que ya está claro es que Putin dominó la entrevista de principio a fin.

Carlson no mencionó las acusaciones de crímenes de guerra contra Putin y, en ocasiones, el presentador parecía fuera de su alcance, luchando por mantenerse al día con la conferencia de historia de Putin, con su lista de fechas y nombres desconocidos, como el príncipe varangiano Rurik de Escandinavia. que se remonta al siglo X.

Putin, un agente capacitado de la KGB, eludió fácilmente los poco frecuentes intentos de Carlson de obtener una respuesta directa.

“¿Vamos a tener una charla seria o un espectáculo?”, Putin estalló en un momento, después de que Carlson intentara presionar a Putin para que dijera que invadió Ucrania porque sentía que la OTAN podría lanzar un ataque sorpresa. (Carlson señaló que estas fueron las palabras reales de Putin para justificar su invasión en 2022, una de las pocas veces que intentó mantener al líder ruso en el fuego).

Putin también demostró estar mejor preparado que Carlson, sacando a relucir, para aparente sorpresa del ex presentador de Fox News, el hecho de que Carlson se especializó en historia en la universidad y había intentado (sin éxito) unirse a la CIA.

“Deberíamos agradecer a Dios que no te dejaron entrar, aunque tengo entendido que es una organización seria”, dijo Putin, en lo que pareció ser una indirecta a Carlson. Los comentarios de Putin fueron traducidos al inglés y se publicó una transcripción en el sitio web de Carlson.

Sin embargo, dejando a un lado las sutiles burlas, Putin utilizó cada pregunta para recalcar sus principales argumentos: que Rusia era la parte agraviada, víctima de repetidas promesas falsas por parte de Occidente. A pesar de esto, Putin insistió, Moscú estaba dispuesto a negociar y poner fin a la guerra, pero con Estados Unidos, subrayando su insistencia en que el gobierno ucraniano es un títere ilegítimo de Occidente. El presidente Biden ha dicho repetidamente que Ucrania debe decidir cuándo hacer la paz, o si hacerlo.

“¿No tienes nada mejor que hacer?”, preguntó Putin en respuesta a una pregunta sobre la posibilidad de que se envíen tropas estadounidenses a Ucrania, una perspectiva que, contrariamente a la pregunta de Carlson, nunca ha estado sobre la mesa en Washington.

“¿No sería mejor negociar con Rusia, llegar a un acuerdo?”, dijo Putin, y agregó: “Rusia luchará por sus intereses hasta el final”.

“Estamos listos para este diálogo”, dijo Putin a Carlson.

Sin embargo, la supuesta voluntad de negociar contrasta marcadamente con la larga insistencia de Rusia en que sólo la capitulación total de Ucrania, incluida una entrega amplia del territorio ocupado, pondrá fin a la guerra.

Pero también fue sólo una de las muchas tergiversaciones de Putin durante la entrevista. También sugirió, por ejemplo, que las tropas rusas se abstuvieron de intentar conquistar Kiev como parte de un acuerdo de paz, que luego fue violado por Ucrania. De hecho, las fuerzas rusas fueron derrotadas y se retiraron después de sufrir grandes pérdidas.

Aún así, algunos de los partidarios de Putin dijeron que creían que su mensaje sería escuchado en Estados Unidos, lo que ayudaría a Trump a ganar en noviembre y alentaría a los republicanos del Congreso a seguir bloqueando cualquier nueva ayuda a Ucrania.

Entrevista con presidente de Rusia, Vladimir Putin.
“El resultado de la entrevista de Putin con Carlson podría ser que unos pocos millones de estadounidenses digan: ‘Sí, entonces Putin está a favor de la paz’. Y Trump está a favor de la paz. Sólo Biden y Zelensky están a favor de la guerra’”, dijo el analista político pro-Kremlin Sergei Markov. “Así que deberíamos votar a favor de Trump y en contra de Biden y entonces habrá paz y no habrá amenaza de guerra nuclear”.

Markov añadió que como resultado de la entrevista, “Trump ganará las elecciones de manera convincente y se convertirá en presidente de Estados Unidos, Trump y Putin acordarán rápidamente la paz en Ucrania y la guerra terminará”.

Putin también le dijo a Carlson que una de las principales razones de la invasión, y uno de los principales objetivos continuos de Moscú, es la “desnazificación” de Ucrania, parte de la continua y falsa acusación de Putin de que Kiev está controlada por los nazis. Ucrania es una democracia y Zelensky, que fue elegido presidente por abrumadora mayoría en 2014, es de ascendencia judía, al igual que otros altos funcionarios. El verdadero objetivo de Putin, dicen muchos analistas, es derrocar a Zelensky en favor de un régimen títere ruso.

El resto de la entrevista contenía una serie de falsedades o verdades a medias del Kremlin, incluida la insistencia de Putin en que “las bases militares de la OTAN y de Estados Unidos comenzaron a aparecer en el territorio, y Ucrania nos creó amenazas”. De hecho, antes de la invasión la OTAN había rechazado los esfuerzos de Ucrania por unirse a la alianza, en gran medida por temor a antagonizar a Rusia.

“Mezclar la verdad con completas falsedades ha sido la estrategia de propaganda del Kremlin durante décadas”, tuiteó el opositor ruso Mikhail Khodorkovsky. “Es lo que hizo posible la invasión de Ucrania”.

El centro de la entrevista fue la larga conferencia de Putin que abarcó más de 1.000 años de historia, desde la creación de Kyivan Rus, un estado que sentó las bases de la Ucrania, Rusia y Bielorrusia modernas, hasta el presente.

Aunque inicialmente prometió hablar sólo 30 segundos sobre el tema, la respuesta duró casi media hora, todo para demostrar que los ucranianos son en realidad rusos que viven “al borde” del imperio ruso.

Sin embargo, la versión de Putin de la historia de Ucrania -así como la de Rusia, Bielorrusia, Lituania, Polonia y Hungría- estaba plagada de imprecisiones, dijeron los expertos. Esto incluía su falsa afirmación de que Polonia “presionó” a la Alemania nazi para que la atacara y comenzara la Segunda Guerra Mundial.

“Putin simplemente se tomó un par de horas para decir: ‘Debo destruir Ucrania porque no tengo idea de qué es Rusia’”, publicó en X Timothy Snyder, un historiador de Yale que ha escrito extensamente sobre Ucrania y Europa del Este.

El objetivo de sus divagaciones tal vez no haya sido la precisión, sino más bien abrumar a los espectadores con un tsunami de hechos y fechas, e impresionarlos con la aparente erudición de Putin con referencias a Kyivan Rus o el Gran Ducado de Lituania.

Los ucranianos dijeron que Carlson era un entrevistador irresponsable e ineficaz.

“El propagandista Carlson” difundió “una corriente de idiotismo, mentiras y herejías”, escribió en Facebook el ex primer ministro ucraniano Arseniy Yatsenyuk, y añadió: “La libertad de expresión y la libertad de mentir no deben confundirse, camarada Carlson”.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher

Publicado

el

Las últimas imágenes satelitales apuntan a que las masacres han continuado dentro y alrededor de la ciudad sudanesa de El Fasher, en Darfur, indicaron investigadores de la Universidad de Yale casi una semana después de su toma por los paramilitares.

Tras 18 meses de asedio, las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), en guerra contra el ejército regular desde abril de 2023, tomaron la localidad el pasado domingo.

Con esto, expulsaron al ejército de su último bastión en la amplia región occidental de Darfur, escenario de un genocidio 20 años atrás.

Desde la caída de la ciudad emergieron reportes de ejecuciones sumarias, violencia sexual, ataques a cooperantes humanitarios, saqueos y secuestros. Las telecomunicaciones siguen interrumpidas en buena medida.

This image grab taken from handout video footage released on Sudan’s paramilitary Rapid Support Forces (RSF) Telegram account on October 26, 2025, shows RSF fighters celebrating in the streets of El-Fasher in Sudan’s Darfur. The governor of Darfur, allied with the Sudanese army, on October 27, 2025, called for the «protection of civilians» in the famine-stricken city of El-Fasher, after the paramilitary Rapid Support Forces (RSF) claimed to have taken control. (Photo by Rapid Support Forces (RSF) / AFP) / === RESTRICTED TO EDITORIAL USE – MANDATORY CREDIT «AFP PHOTO / HO / SUDAN RAPID SUPPORT FORCES (RSF) TELEGRAM ACCOUNT» – NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS – DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS ===

Supervivientes de El Fasher que llegaron a la vecina Tawila, una urbe situada a 70 kilómetros al oeste, contaron a AFP que presenciaron masacres, que vieron a niños ejecutados delante de sus padres, y que los civiles fueron golpeados y robados al emprender la huida.

«El sábado [25 de octubre] a las 6 de la mañana, los bombardeos eran muy intensos (…) Al cabo de una hora, siete combatientes de las FAR entraron en nuestra casa. Me quitaron el teléfono, registraron hasta mi ropa interior y mataron a mi hijo de 16 años», relató esta semana Hayat, madre de cinco hijos.

«La situación en El Fasher es terrible: hay cadáveres en las calles y nadie que los entierre», dijo por su parte, Husein, un superviviente herido por los bombardeos.

Peligro inminente

Un informe del Humanitarian Research Lab de la Universidad de Yale, publicado el viernes, indicó que las imágenes satelitales más recientes llevan a pensar que la mayoría de la población puede estar «muerta, secuestrada o escondida», dado que no se observan «grandes movimientos» de civiles huyendo.

Entre el lunes y el viernes, el laboratorio identificó al menos 31 puntos, en barrios, un campus universitario e instalaciones militares, con elementos que pueden ser cuerpos humanos.

«Los indicios de que las masacres continúan son claramente visibles», afirmaron.

Médicos Sin Fronteras (MSF) dijo temer que «un gran número de personas» siga en peligro de muerte en El Fasher.

«El número de personas que llegaron a Tawila es muy bajo (…) ¿Dónde están esas personas que faltan, que han sobrevivido a meses de hambre y violencia en El Fasher?», se preguntó Michel Olivier Lacharité, responsable de operaciones de emergencia en MSF.

«Por lo que nos dicen los pacientes, la respuesta más probable y aterradora es que esas personas murieron, o fueron retenidas y perseguidas cuando intentaban huir», añadió.

Naciones Unidas afirma que unas 65,000 personas huyeron de la localidad, pero decenas de miles siguen allí atrapadas. Unas 260,000 personas se encontraban allí antes del asalto final de los paramilitares.

En una conferencia celebrada este sábado en Baréin, el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, afirmó que Sudán se encuentra en «una situación absolutamente apocalíptica, la mayor crisis humanitaria del mundo».

«Verdaderamente aterrador»

En el mismo evento, su par británica, Yvette Cooper, calificó los abusos denunciados como «verdaderamente aterradores».

«Atrocidades, ejecuciones masivas, hambrunas y el uso devastador de la violación como arma de guerra, con mujeres y niños como principales víctimas de la mayor crisis humanitaria del siglo XXI», sostuvo.

Las FAR afirmaron el jueves haber detenido a varios combatientes acusados de atrocidades y se comprometieron a exigir responsabilidades a «cualquiera que haya cometido un error».

Pero el director de operaciones humanitarias de la ONU, Tom Fletcher, se preguntó si los paramilitares están realmente decididos a investigar los crímenes reportados.

Tanto las FAR -derivadas de las milicias árabes Janjawid acusadas de genocidio en Darfur hace dos décadas- como el ejército regular han sido acusados de crímenes de guerra desde que arrancó el conflicto hace más de dos años y medio.

Estados Unidos ha dictaminado anteriormente que las FAR cometieron un genocidio en Darfur contra determinados grupos étnicos.

Según informes de la ONU, los paramilitares recibieron armas y drones de Emiratos Árabes Unidos, lo que Abu Dabi niega.

Continuar Leyendo

Internacionales

Recapturan en Guatemala a “Black Demon”, pandillero que se fugó de Fraijanes II

Publicado

el

Las autoridades guatemaltecas recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, integrante de la clica Latin Family del Barrio 18, quien se había fugado el pasado 13 de octubre del centro penitenciario Fraijanes II.

Medios locales informaron que el juez ordenó su traslado al centro carcelario de Matamoros, una prisión militar de máxima seguridad destinada a reos de alto perfil, debido a los suficientes elementos para mantenerlo en prisión mientras continúa el proceso judicial.

El traslado de “Black Demon”, quien solo tiene una pierna, al área de aislamiento de Matamoros responde a su alta peligrosidad y busca evitar nuevas fugas o contactos con estructuras criminales.

Continuar Leyendo

Internacionales

Maduro asegura que las críticas a su gobierno son por “envidia”

Publicado

el

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este jueves que las personas que critican su gestión lo hacen por “envidia”. Según dijo, su liderazgo se mantiene porque “quiere a su pueblo” y cuenta con el apoyo de “millones de hombres y mujeres” en el país.

Las declaraciones se viralizaron en redes sociales, donde numerosos usuarios lo cuestionaron y lo acusaron de aferrarse al poder en Venezuela.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído