Connect with us

Principal

Exportaciones de energía salvadoreña crecieron 109.3 % hasta septiembre

Publicado

el

Las exportaciones de energía de El Salvador continúan con una racha ascendente, gracias al trabajo del Gobierno del presidente Nayib Bukele en los diferentes proyectos de generación eléctrica, así como los impulsados por el sector privado.

De acuerdo con el informe de Comercio Exterior, publicado recientemente por el Banco Central de Reserva (BCR), las exportaciones de energía de El Salvador sumaron $59.3 millones, registrando un incremento del 109.3 %, en los primeros nueve meses del año.

Asimismo, el presidente del BCR, Douglas Rodríguez, indicó que este sector ha sido de los que más ha dinamizado la economía salvadoreña y que hasta el segundo trimestre registró un aumento de 16.8 %, en comparación con el mismo período del año pasado.

Por su parte, la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM), detalló que de enero a agosto de este año, el país había exportado 419 gigavatios hora (GWh), las cuales se destinan hacia los países de Centroamérica, siendo Guatemala, Costa Rica, Honduras y Nicaragua los principales compradores.

Según la DGEHM, el comportamiento positivo del rubro energético del país en el Mercado Eléctrico Regional (MER) se debe a las acciones impulsadas por el presidente Nayib Bukele, las cuales han construido las bases de un desarrollo sostenible y eficiente.

Sin embargo, resaltó que la comercialización de energía a los países vecinos se efectúa después de cubrir la demanda de los hogares salvadoreños y los sectores productivos en el territorio.

Adicionalmente, comunicó que en dicho período también se registró una mínima, y no representativa, proporción de importaciones debido a algunas afectaciones por el fenómeno del niño.

Impulso a la generación energética

Para continuar generando y abasteciendo la demanda nacional, así como el mercado regional, el Gobierno entregó el viernes pasado la Central Hidroeléctrica 3 de Febrero, la cual impulsará la generación de energías renovables en El Salvador.

La central generará 66 megavatios hora (MWh) de energía y beneficia a más de 2 millones de personas a las que la autónoma les brinda electricidad, aseguró el presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Daniel Álvarez.

«La central tiene dos turbinas que generan 33 megavatios hora cada una. […] Ya estamos inyectando a plena carga, y además se tiene proyectado lo que ingresará a la matriz energética que está funcionando al 100 % como debe de ser», explicó el funcionario.

El funcionario agregó que la extensión del embalse de la 3 de Febrero abarca una parte de San Miguel y Morazán, y que cuenta con 44 kilómetros de línea de transmisión que se conectan a la subestación de la Central Hidroeléctrica 15 de Septiembre, para luego inyectarse a la red nacional.

Asimismo, comentó que la central cuenta con una turbina adicional de 1.4 megavatios para el autoabastecimiento del proyecto y autoconsumo, sin afectar la generación destinada para los hogares salvadoreños.

Añadió que la represa posee tecnología de punta, que se puede operar desde una tablet en un perímetro ya establecido, al igual que un sistema antiincendios para evitar pérdidas humanas como las que ocurrieron en el gobierno del FMLN.

Por otra parte, el funcionario comentó que, en los últimos cuatro años, el proyecto generó 7,000 empleos, entre directos e indirectos, los cuales fueron priorizados para personas de las zonas aledañas.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Capturan en San Juan Opico a pandillero buscado por intento de homicidio

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de German Sibrián Ramírez, identificado como miembro activo del Barrio 18, fracción West Side Georgia. El arresto se realizó en San Juan Opico, La Libertad Centro.

Según las autoridades, Sibrián fue deportado en 2020 desde Estados Unidos, donde integraba dicha estructura criminal en el estado de Georgia. Además, es requerido por un juzgado local por el delito de intento de homicidio.

El sujeto presenta múltiples tatuajes alusivos a la pandilla y será remitido a los tribunales, enfrentando cargos por intento de homicidio y agrupaciones ilícitas.

Esta detención forma parte de los operativos que continúan ejecutando las fuerzas de seguridad para desarticular a remanentes de pandillas. De acuerdo con el Ministerio de Seguridad, bajo el régimen de excepción han sido capturados más de 87,400 miembros de estas estructuras, entre cabecillas y colaboradores.

Asimismo, se han decomisado 4,869 armas de fuego y 11,247 vehículos, entre ellos automóviles, motocicletas, microbuses y otros tipos de transporte utilizados por los grupos criminales.

Continuar Leyendo

Nacionales

VMT reforzará controles al transporte colectivo durante vacaciones de agosto

Publicado

el

El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, anunció que durante las próximas vacaciones de agosto se intensificarán los controles al transporte colectivo en todo el país, con énfasis en las principales terminales de autobuses, con el objetivo de garantizar un servicio seguro y eficiente a la población.

“En la temporada vacacional reforzamos los controles al transporte colectivo, especialmente en las distintas terminales, porque la población aprovecha estos días para visitar diferentes sitios turísticos o a sus familiares en el interior del país”, expresó Reyes durante una entrevista televisiva.

Según detalló, los inspectores del Viceministerio de Transporte (VMT) verificarán el estado mecánico de las unidades, la portación de implementos de seguridad y que los conductores cuenten con su documentación en regla. También se supervisará la frecuencia de las unidades y que no se cobren tarifas superiores a las establecidas.

Adicionalmente, los equipos del VMT estarán desplegados en puntos estratégicos del país para garantizar la fluidez vehicular, sobre todo en las cercanías de centros turísticos, comerciales y zonas de alta concurrencia.

“Durante las vacaciones de agosto, hay mayor movilidad interna, además de la afluencia de turistas. Estaremos trabajando para garantizar la fluidez vehicular”, concluyó el funcionario.

Continuar Leyendo

Nacionales

Pronostican lluvias y tormentas para este martes en distintas zonas del país

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que este martes  por la mañana se mantendrán cielos poco nublados y sin presencia de lluvias en el territorio salvadoreño.

Sin embargo, para horas de la tarde se prevé el desarrollo de lluvias y tormentas eléctricas en la zona montañosa norte y cordillera volcánica, especialmente en las regiones de Apaneca-Ilamatepec, El Bálsamo, Tecapa-Chinameca, así como en los sectores norte de Chalatenango, Cabañas, Morazán y La Unión.

Durante la noche, las precipitaciones se desplazarán hacia el resto del país, con énfasis en la zona paracentral y oriental, incluyendo departamentos como San Salvador, Cuscatlán y La Paz, y avanzarán posteriormente hacia el occidente.

Las autoridades advierten que, durante la formación de las tormentas, podrían presentarse ráfagas de viento superiores a los 40 km/h. El viento predominará del noreste y este con velocidades de entre 10 y 25 km/h, y ráfagas ocasionales de hasta 30 km/h en zonas altas. Por la tarde, se sentirá viento del sur, producto de la brisa marina.

El ambiente se mantendrá cálido durante el día, y fresco en horas nocturnas y la madrugada. Estas condiciones climáticas están influenciadas por una Onda Tropical que cuenta con apoyo en niveles medios y altos de la troposfera, lo que favorecerá la formación de lluvias y tormentas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído