Principal
Estudios comprueban que brujería envenena el alma y deteriora el cuerpo
Estudios revelan qué en algunas partes del mundo la brujería perjudica en la salud de las personas y muchas muertes han sido causadas por el resultado de rituales poderosos qué se practican para hacer maldad.
En México existen varios lugares, entre ellos el estado de Oaxaca dónde existen gran cantidad de curanderos o brujos que con magia negra hacen maldad a las personas.
En algunos casos se ha discutido qué la magia y la brujería coinciden en la sanación, pero esto genera un conflicto entre la mayoría de las personas, ya que un gran porcentaje de estudiosos consideran que esta práctica es un acto de maldad y qué puede ocasionar daños en el cuerpo sin que se note.
En Internet hay diferentes artículos que hablan de la brujería, dejando claro que es un rito de cuidado y peligroso, ya que puede ocasionar daños en la salud en algunas que pueden ser irreversibles, pues están basados en el odio y la envidia.
Existen varios tipos de maldad que impactan en el cuerpo, por ejemplo alguna pócima tomada directamente por la persona a la que se quiere dañar, también existen amuletos qué pueden cambiar la personalidad de algún ser allegado al que se le quiera ver mal o poseído.
Algunos artículos han revelado que estos daños surgen cuando la mente de la persona atacada es débil.
Sin embargo la brujería y magia existe, por lo que no solo pueden afectar a personas débiles, debido a su poder acaban también con personas fuertes y de carácter firme.
Hacer maldad puede deshacerse de personas enemigas a las que se les causa daño físico o emocional, existen diferentes métodos para detener a quién supuestamente estorba en el camino, pero la bonanza y la fe en algo puede revertir este mal.
Cabe mencionar que la brujería no solo se sustenta con creencias, prácticas y representaciones de símbolos o discursos, también existe el equilibrio cósmico.
Este es un ritual qué genera infortunio en la vida y que se manifiesta de forma descontrolada.
Existen testimonios de que personas han perdido la razón por un hechizo de brujería, así que debes tener cuidado con quien compartes y a quién tienes a tu alrededor, ya que nunca se sabe si está cerca por bien o por maldad.
Internacionales
Gobierno de Guatemala anuncia construcción de nueva cárcel de máxima seguridad inspirada en el CECOT
El viceministro de Política de Defensa y Planificación del Ministerio de la Defensa de Guatemala, José Giovani Martínez, confirmó que ya se cuenta con los planos y el terreno donde se construirá la nueva cárcel de máxima seguridad, anunciada previamente por el presidente Bernardo Arévalo.
Según el funcionario, el penal será construido por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala y su edificación iniciará una vez se apruebe el presupuesto. La obra está planificada para ejecutarse en 12 meses, con la contratación de 577 personas. El proyecto tendrá un costo estimado de $133 millones, sin incluir equipamiento, y tendrá capacidad para 2,000 reclusos.
Martínez afirmó que la prisión contará con tecnología de punta y estará diseñada para “ser mejor que el CECOT de El Salvador”. Sin embargo, el diputado José Chic destacó que la población “lo que quiere es un CECOT en Guatemala”, en referencia al modelo salvadoreño de encarcelamiento de pandilleros.
El anuncio se produce en el marco de la reforma penitenciaria impulsada por el gobierno guatemalteco, tras la reciente fuga de 20 cabecillas de la pandilla Barrio 18 en la cárcel Fraijanes 2, un hecho que puso en evidencia la necesidad de fortalecer la seguridad en los centros penitenciarios del país.
Principal
Corea del Sur triplica gastos en IA en presupuesto de 2026
Corea del Sur triplicará su inversión en el desarrollo de infraestructura y la promoción de inteligencia artificial, anunció el martes el presidente Lee Jae Myung en su discurso anual al Parlamento sobre el presupuesto.
Lee indicó que 10,1 billones de wones (7.000 millones de dólares) se destinarían a «una gran transformación dirigida a llevar a Corea del Sur al top tres de las potencias de IA», junto a Estados Unidos y China.
«Ampliaremos significativamente la inversión para dar paso a la ‘era de la IA’» declaró Lee, señalando que el monto es el triple del presupuesto de este año para IA.
El presupuesto general es por 728 billones de wones, un aumento de 8,1 % desde el año pasado.
La aprobación del presupuesto requiere apoyo del Parlamento, donde el partido de Lee tiene mayoría.
Corea del Sur es sede de dos de los principales fabricantes mundiales de semiconductores, Samsung Electronics y SK hynix.
Ambos gigantes tecnológicos fabrican chips esenciales para los productos de IA y los centros de datos que requiere esa industria.
Lee adelantó que 2,6 billones de wones del presupuesto de IA para 2026 «será invertido en incluir la IA en la industria, la vida diaria y el sector público, mientras que 7,5 billones de wones irán al desarrollo de talento y construcción de infraestructura».
Jensen Huang, jefe ejecutivo del gigante estadounidense de los chips Nvidia, anunció la semana pasada planes de suministrar a Corea del Sur 260.000 de los semiconductores más avanzados de la empresa.
Principal
Spotify aumenta un 12 % sus suscripciones en el tercer trimestre
Spotify alcanzó 281 millones de suscriptores de pago en el tercer trimestre, un aumento del 12% interanual, con 713 millones de usuarios activos, anunció el martes la compañía sueca de música en línea.
La facturación aumentó un 7 % hasta los 4.300 millones de euros (4.940 millones de dólares), por encima de sus previsiones, gracias al crecimiento de sus suscriptores de pago y pese al descenso de la publicidad.
«Disponemos de las herramientas necesarias (…) para garantizar tanto el crecimiento de la facturación como el aumento de los beneficios», declaró Daniel Ek, fundador y director general de Spotify.
El grupo prevé llegar a un total de 745 millones de usuarios activos y 289 millones de suscriptores a finales de este año.
Ek dejará su cargo el 1 de enero y le sustituirán un tándem formado por Alex Norström, director comercial, y Gustav Söderström, director de productos y tecnología.
Daniel Ek cofundó Spotify con Martin Lorentzon en 2006, y la empresa, que cotiza en Bolsa en Nueva York desde 2018, tiene una capitalización bursátil de 132.000 millones de dólares (unos 115.000 millones de euros).






