Principal
El Salvador recibe cooperación de Corea del Sur para el desarrollo de la agricultura sostenible
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales de Corea del Sur y del Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI), con sede en ese dicho país, pondrá en marcha una iniciativa para el fortalecimiento de las capacidades de mujeres y jóvenes en materia de productividad, bajo el modelo de agricultura climáticamente inteligente.
Este proyecto se da como parte de las acciones y el compromiso que mantiene el Gobierno del Presidente Nayib Bukele para la promoción y la implementación de prácticas de desarrollo sostenible en nuestro territorio, y es resultado de los acercamientos sostenidos por la canciller a República, Alexandra Hill, durante la visita oficial que realizó en la nación asiática, en 2022.
«Esta iniciativa identificará, demostrará y difundirá sistemas agrícolas sostenibles que aumenten el potencial productivo, que permitan mejorar las condiciones de vida de nuestras comunidades rurales. Se intervendrá a nivel nacional con sistemas de alerta temprana y con un enfoque especial en San Miguel y Usulután, por ser parte del Corredor Seco. Las oportunidades incluyen la difusión de las mejores prácticas y el desarrollo de capacidades técnicas en la Agricultura Climáticamente Inteligente (CSA)», aseguró el Ministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Guardado.

«En nombre del Gobierno de la República de Corea, me llena de orgullo el lanzamiento de este proyecto y nos complace apoyar con el financiamiento para El Salvador. Compartimos la visión de un mundo sostenible y el crecimiento económico para el desarrollo verde. Creo firmemente que el Ministerio de Agricultura y Ganadería contribuirá en la adaptación del cambio climático y fortalecerá a los jóvenes y mujeres agricultores salvadoreños», dijo Yea Hyun Lee, encargada de negocios de la embajada de Corea.
Para la implementación del proyecto se invertirán más de $6 millones, y El Salvador recibirá un aporte financiero de $4.9 millones de parte del Gobierno de Corea del Sur, cooperación que será destinada para la realización de esta iniciativa, a desarrollarse durante los próximos tres años, con énfasis en los departamentos de San Miguel y Usulután.
El grupo objetivo de la iniciativa incluye a 32,000 agricultores que se beneficiarán de los sistemas de alerta temprana, a 760 capacitados en CSA, emprendimiento y gestión financiera y a 520 que recibirán asistencia técnica y pequeñas donaciones.

«Le estamos apuntando a una transformación inclusiva e integral, que nos permita abordar el binomio de pobreza y su vinculación con la vulnerabilidad climática, así como la difusión de sistemas agrícolas sostenibles que mejoren el potencial productivo de nuestra gente, en especial el de la juventud y el de las mujeres», expresó la Viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira.
La diplomática también destacó que el sector agrícola se mantiene como uno de los pilares fundamentales de nuestra economía, además de ser una de las principales fuentes de sustento, empleo e ingreso para la población que reside en la zona rural de nuestro país, quienes sufren, de manera directa, los efectos de cambio climático.
Es por ello que, esta estrategia, la cual será ejecutada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en articulación con el GGGI, tiene como objetivo mejorar la capacidad asociativa de la población, así como la generación de conocimientos y capacidades que abran las puertas a oportunidades laborales y productivas, aprovechando el uso de las tecnologías para la toma de decisiones que propicien el máximo aprovechamiento de los cultivos ante el impacto del cambio climático.
«Reconocemos la necesidad de identificar y desarrollar sistemas agrícolas sostenibles, así como la importancia de trabajar de la mano con socios internacionales para alcanzar los mejores resultados en esta materia, en beneficio de nuestra población más vulnerable y de cara a la variabilidad climática», expresó la Vicecanciller Mira, quien agradeció el la cooperación y acompañamiento otorgado por Corea y GGGI a este esfuerzo de promoción e implementación de prácticas sostenibles de productividad y desarrollo.

Ferruccio Santetti, director regional para América Latina y el Caribe del GGGI, expresó: «Queremos tener soluciones agrícolas sostenibles y que sean rentables para los pequeños agricultores a través de capacitaciones, e ir más allá para que puedan generar mayor capacidad de producción en las comunidades rurales».
El lanzamiento también contó con la participación de la directora general de la Agencia Salvadoreña de Cooperación Internacional (ESCO), Karla de Palma, quien destacó el trabajo articulado del Gobierno para el desarrollo integral de El Salvador.
Principal
Condenan a 40 años de cárcel a sujeto que cometió homicidio a golpes contra au propia pareja
El Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador impuso una pena de 40 años de cárcel a Nelson Roberto Ochoa Reyes, al declararlo responsable del delito de feminicidio agravado en perjuicio de su pareja.
Los hechos ocurrieron en San Ignacio, Chalatenango.
Según la investigación fiscal, el 11 marzo de 2024 el imputado y la víctima departían con otras personas en la vivienda que compartían.
Ese día, sostuvieron una discusión durante la cual Ochoa Reyes la agredió físicamente en la cabeza y cuerpo, cesando el ataque tras la intervención de uno de los presentes.
Al día siguiente, ambas personas continuaron ingiriendo bebidas alcohólicas.
La víctima manifestó sentirse mal y se retiró al dormitorio. Esa misma noche, el imputado volvió a discutir con ella, la insultó y nuevamente le propinó golpes en la cabeza y cuerpo.
El 13 de marzo, Ochoa Reyes informó a los presentes que la mujer se encontraba indispuesta; sin embargo, al verificar su condición constataron que ya no presentaba signos vitales.
La autopsia determinó que la causa de muerte fue una hemorragia cerebral derivada de un trauma craneoencefálico severo contuso.
Durante la audiencia, el desfile probatorio acreditó que la víctima había sido sometida a un patrón de violencia física, verbal y psicológica a lo largo de la relación, y que al momento de los hechos se encontraba en situación de vulnerabilidad.
También se determinó que presentaba síndrome de indefensión aprendida y que el agresor se valió de la relación de confianza para ejercer control y violencia sobre ella.
Con base en estos elementos, el juzgado dictó la condena de 40 años de prisión.
Principal
Condenan a 15 años de cárcel a mujer pandillera de la MS por extorsión
Norma Elizabeth Hernández Castaneda recibió 15 años de prisión por el delito de extorsión agravada, cometido en Atiquizaya, Ahuachapán Norte.
Esta persona le exigía dinero quincenalmente a la víctima y le amenazó de muerte si se oponía a pagarles a los pandilleros la denominada renta.
Hernández Castaneda es miembro de la clica Hollywood Locos Salvatruchos de la MS y también es procesada por otros delitos cuyas condenas se sumarán a la obtenida por este caso.
La condena fue impuesta por el Tribunal de Sentencia de Ahuachapán.
Principal
Habilitan quinta etapa de Doctor SV, para mayores de 61 años
El Presidente Nayib Bukele, anunció la apertura de la quinta etapa del sistema digital de salud Doctor SV App, dirigida a personas de 61 años en adelante, consolidando así la disponibilidad de la plataforma para todos los salvadoreños desde los 18 años.
Con esta ampliación, la aplicación ofrece atención médica asistida por Inteligencia Artificial, entrega de medicamentos, acceso a imágenes médicas, estudios de laboratorio, servicios de salud mental, nutrición y una amplia variedad de prestaciones, todas completamente gratuitas para la población.
El Gobierno destacó que este avance representa un paso más en la construcción de un sistema de salud pública universal, moderno y accesible, proyectado como uno de los más avanzados del mundo.








