Connect with us

Internacionales

El plan de autonomía de Marruecos de 2007 sigue ganando aceptación a nivel mundial

Publicado

el

Un reciente análisis publicado por la plataforma europea Modern Diplomacy destaca la legitimidad histórica, la estabilidad regional y el desarrollo inclusivo que sustentan la propuesta marroquí, considerándola la única opción realista para una resolución duradera.

 

El análisis de Modern Diplomacy subraya el creciente respaldo internacional a la iniciativa marroquí. Potencias como Estados Unidos, Francia, Alemania, España y el Reino Unido consideran el plan como la opción más viable y cedible para resolver el conflicto.

Este apoyo se ve reforzado por la apertura de consulados en El Aaiún y Dajla por parte de numerosos países africanos, árabes y de America Latina, un gesto que consolida el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre sus provincias del sur.

La resolución del conflicto, según Modern Diplomacy, tiene implicaciones cruciales para la seguridad regional, especialmente ante el aumento de las amenazas transfronterizas en el Sahel.

 

La persistencia de la inestabilidad en esta zona estratégica dificulta la lucha contra el terrorismo, la gestión de los flujos migratorios y la cooperación regional. La estabilidad que traería consigo el plan de autonomía permitiría destinar recursos a proyectos de desarrollo en el Magreb.

En efecto y como lo menciono últimamente el periódico “la vanguardia” informes de inteligencia han revelado conexiones directas entre el polisario y grupos yihadistas activos en el Sahel. Se ha documentado la presencia de líderes saharauis radicalizado hombres nacidos en los campamentos de Tinduf dirigiendo células terroristas como ISWAP (Estado Islámico en la Provincia de África Occidental).

Lo más alarmante: muchos de estos individuos hablan perfecto español, habiendo pasado su infancia en el programa «Vacaciones en Paz» en España. Hoy, con ese conocimiento y sus conexiones, pueden incitar a la violencia dentro de Europa.

«Vacaciones en Paz» comenzó como una iniciativa solidaria, permitiendo que niños saharauis pasaran el verano en España. Sin embargo, tanto Argelia como el Polisario han usado el programa con fines políticos y propagandísticos. La denuncia es clara: muchos menores han sido manipulados y adoctrinados tras su regreso a los campamentos. Algunos, más tarde, han terminado integrándose a redes terroristas que hoy amenazan directamente a España y Europa.

Estados Unidos y Reino Unido llevan tiempo advirtiendo sobre el Polisario como amenaza global. Organizaciones de peso como el Hudson Institute han afirmado que el grupo no es un movimiento de liberación legítimo, sino una milicia al servicio de agendas hostiles. Su inclusión en las listas de grupos terroristas daría a las autoridades herramientas para neutralizar su influencia.

Un Sáhara estable, integrado en un Marruecos unido, es fundamental para la paz en el Norte de África, argumenta la plataforma; destacando la importancia de la región para frenar el tráfico ilícito y la infiltración de grupos terroristas.

El plan de autonomía, más allá de su dimensión política, es una propuesta integral que abarca aspectos culturales, económicos e institucionales.

Modern Diplomacy concluye que el plan marroquí ofrece una alternativa constructiva al estancamiento entre la independencia y la integración. En un contexto internacional complejo, este enfoque pragmático se presenta como la vía más adecuada para la reconciliación en el Magreb.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

El volcán Kliuchevskoi entra en erupción tras fuerte terremoto en Kamchatka

Publicado

el

El volcán Kliuchevskoi, ubicado en el extremo oriente de Rusia, entró en erupción este miércoles pocas horas después del terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la costa del Pacífico, informó el Servicio Geofísico de Rusia.

A través de su cuenta en Telegram, el organismo publicó imágenes que muestran una intensa llamarada naranja en la cima del volcán y lava al rojo vivo descendiendo por la ladera occidental, acompañadas de explosiones y un potente resplandor. No se reportaron daños por el momento.

Con una altura de 4,750 metros, el Kliuchevskoi es el volcán más alto de Eurasia y uno de los más grandes activos en el mundo. Forma parte de la treintena de volcanes activos en la península de Kamchatka, una zona escasamente habitada.

El fuerte sismo, el más potente en la región en casi 73 años, generó alertas de tsunami y evacuaciones no solo en Rusia, sino también en países de la cuenca del Pacífico como Estados Unidos, México y Colombia. Hasta ahora, no se han reportado víctimas mortales, aunque se registraron heridas leves en el extremo oriente ruso. Las autoridades locales levantaron la alerta por tsunami tras evaluar la situación.

Continuar Leyendo

Internacionales

China y EE. UU. reanudan diálogo económico con espíritu constructivo en Estocolmo

Publicado

el

El viceprimer ministro chino y principal negociador en asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos, He Lifeng, sostuvo encuentros con la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, y la representante de Comercio, Katherine Tai, durante una reunión bilateral celebrada los días 28 y 29 de julio en Estocolmo, Suecia.

Según las autoridades chinas, las conversaciones fueron calificadas como “sinceras, profundas y constructivas”, y abarcaron temas como las relaciones económicas bilaterales, políticas macroeconómicas y otros asuntos de interés mutuo. Como resultado, ambas partes acordaron continuar los esfuerzos conjuntos para extender por 90 días la suspensión de los aranceles del 24 % impuestos por EE. UU., así como las medidas de represalia adoptadas por China.

Este nuevo acercamiento se produce en un contexto global marcado por tensiones comerciales y una creciente competencia geoestratégica. No obstante, China ha mantenido una postura firme frente a las presiones externas, registrando un crecimiento económico del 5.3 % en el primer semestre del año. Este desempeño ha sido respaldado por la diversificación de sus mercados de exportación y el fortalecimiento de alianzas con países del Sur Global, especialmente en el marco del bloque BRICS.

Durante el reciente diálogo, la delegación china enfatizó la importancia de la estabilidad y la cooperación como pilares esenciales para el desarrollo económico global. El presidente Xi Jinping ha reiterado que es necesario “tomar el timón y establecer el rumbo correcto” en la relación con EE. UU., descartando las disrupciones y fomentando una comunicación basada en el respeto mutuo.

Beijing subrayó que el diálogo económico debe mantenerse bajo los principios de equidad, respeto a las preocupaciones legítimas de cada parte y beneficios compartidos. Además, llamó a Estados Unidos a mostrar una actitud más coherente y comprometida para lograr avances sostenibles en la relación bilateral.

Ambas naciones coincidieron en la importancia de mantener abiertos los canales de comunicación, conscientes de que una relación saludable entre las dos mayores economías del mundo contribuye significativamente a la estabilidad y el crecimiento global.

Continuar Leyendo

Internacionales

Philip Morris International entra al ranking Net Zero Leaders de la Revista Forbes por tercer año consecutivo

Publicado

el

Multinacional ocupa el cuarto lugar en la prestigiosa lista por su compromiso con la acción climática y prácticas comerciales responsables y sostenibles

La multinacional Philip Morris International (PMI) ha sido reconocida por la Revista Forbes entre los principales líderes en cero emisiones netas para 2025 por tercer año consecutivo, ocupando el cuarto lugar en la prestigiosa lista Net Zero Leaders.

Este reconocimiento refleja el compromiso continuo de PMI con la acción climática y las prácticas empresariales sostenibles, cimentado en años de esfuerzos enfocados en todas sus operaciones globales.

Este ranking destaca el enfoque holístico de PMI al integrar la gestión ambiental con su transformación empresarial para avanzar hacia un futuro libre de humo.

Doble impacto

Desde la inversión en energías renovables hasta la optimización de las cadenas de suministro, las iniciativas de sostenibilidad de PMI tienen un doble impacto: reducen la huella ambiental y fortalecen su posicionamiento competitivo.

Este equilibrio entre propósito y rendimiento es un claro ejemplo de cómo se materializa el liderazgo empresarial sostenible en la práctica.

La lista de Net Zero Leaders de Forbes se basa en un progreso real y medible, y evalúa a las empresas en función de su gobernanza, estrategia, métricas, solidez financiera y transparencia en la información no financiera.

La presencia continua de PMI en la lista destaca su enfoque consistente y riguroso para reducir sus emisiones y mitigar el impacto de su huella ambiental.

Cimientos del futuro

“Nuestra estrategia de sostenibilidad sigue estando profundamente integrada en la transformación de nuestro negocio”, explicó Jennifer Motles, Directora de Sostenibilidad de PMI.

“Es un catalizador para la creación de valor a largo plazo. Iniciativas como nuestra inversión en energías renovables y la optimización de la cadena de suministro se basan en datos, transparencia y la ambición de fortalecer tanto nuestro desempeño ambiental como nuestra posición competitiva”.

A medida que PMI avanza hacia un futuro sin humo, estos esfuerzos de sostenibilidad siguen siendo un pilar fundamental de las ambiciones futuras de PMI.

Con el respaldo de datos de alta calidad e informes transparentes, los objetivos de descarbonización de PMI sientan las bases para un éxito duradero, aportando valor no solo a la empresa, sino también a la sociedad y al planeta.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído