Internacionales
EEUU bombardeó una instalación de radar hutí en Yemen

Estados Unidos lanzó este viernes otro ataque militar contra los rebeldes hutíes en Yemen, tras la acción militar a gran escala realizada en una misión conjunta con el Reino Unido, confirmó el Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM, por sus siglas en inglés)
Los ataques adicionales llevados a cabo la noche de este viernes tuvieron un menor alcance que los lanzados el día anterior y estaban dirigidos a un radar utilizado por los rebeldes, según dijeron dos funcionarios de la Administración del presidente Joe Biden, citados por la cadena CNN.
La acción militar fue desplegada desde el destructor naval estadounidense USS Carney (DDG 64) a las 3:45 de la madrugada del 13 de enero hora de Saná (00.45 GMT) en el que se utilizaron misiles de ataque terrestre Tomahawk, explicó CENTCOM.
El comando detalló que esta fue “una acción de seguimiento contra un objetivo militar específico” asociado con los ataques efectuados en días recientes diseñados para degradar la capacidad de los hutíes para atacar buques.
Los rebeldes hutíes habían disparado al menos un misil balístico contra un buque comercial que navegaba en el mar Rojo el viernes, después que las fuerzas militares estadounidenses y británicas lanzaron 73 bombardeos contra sus posiciones militares en varias provincias de Yemen, dejando cinco bajas en sus filas, de acuerdo con los insurgentes.
Los funcionarios estadounidenses no explicaron si el segundo día de acciones militares contra los rebeldes fue lanzado en solitario por los EEUU, o contó con el respaldo de otras naciones como se dio con los operativos de hace dos días.
Pero advirtieron que los operativos militares del jueves y el viernes están completamente separados de las medidas tomadas por la coalición militar conformada por más de 20 naciones bajo el nombre de ‘Operation Prosperity Guardian’ (Operación Guardián de la Prosperidad), lanzada a finales de diciembre.
Las dos acciones hacen parte de una fuerte escalada de operativos militares para detener los ataques contra buques comerciales en el mar Rojo, que según la milicia rebelde se realizan en apoyo a los palestinos bajo el bombardeo israelí en Gaza.
El lugarteniente Douglas Sims, director de operaciones del Estado Mayor Conjunto estadounidense, detalló este viernes en una conferencia de prensa que se lanzaron ataques a 28 enclaves en la acción del jueves, apoyada por 10 países.
“Esto estaba exclusivamente diseñado para ir contra las capacidades que están impidiendo la libertad internacional de navegación”, añadió Sims ante la prensa, que dijo que Washington está “bastante confiado” en que hicieron un buen trabajo.
Por su parte, el portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, aseguró que EEUU no busca una guerra en Yemen contra los hutíes, apoyados por Irán.
Añadió que la intención del presidente, Joe Biden, es rebajar la tensión en la región. “Queremos que cesen sus ataques”.
Biden envió este viernes una carta al Congreso de EEUU para informar del ataque aéreo lanzado contra los hutíes del Yemen, tras recibir críticas por no haber avisado al Poder Legislativo antes del bombardeo.
El mandatario estadounidense advirtió en un comunicado que “no dudaré en ordenar medidas adicionales para proteger a nuestra gente y el libre flujo del comercio internacional según sea necesario”.
“Los ataques se llevaron a cabo para disuadir y degradar la capacidad de los hutíes de llevar a cabo futuros ataques y se llevaron a cabo de una manera diseñada para limitar el riesgo de una escalada y evitar víctimas civiles”, explicó Biden en la misiva.
El mandatario estadounidense subrayó que el objetivo de los ataques era “proteger y defender” a su personal y sus activos, previniendo “futuros ataques contra Estados Unidos y contra buques que operan en la región del Mar Rojo”. Acciones que, señaló, “podrían desestabilizar aún más la región y amenazar los intereses estratégicos de los Estados Unidos”.
En este sentido, Biden defendió su actuación como “necesaria y proporcionada de conformidad con el Derecho Internacional”, alegando que responde al “ejercicio del derecho inherente de Estados Unidos a la legítima defensa, tal como se refleja en el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas”
Internacionales
VIDEOS IMPACTANTES | Hombre arrolla varias veces a motociclista frente a policías

Un violento hecho de tránsito en la zona 9 de Guatemala quedó registrado por cámaras de seguridad, mostrando cómo un conductor de un vehículo tipo vagoneta arrolló en repetidas ocasiones a un motociclista que esperaba en el tráfico. El incidente ocurrió entre las calles Primera y Sexta, cuando el semáforo aún estaba en rojo.
Las imágenes muestran al conductor acelerando contra la víctima, empujándola incluso contra otros autos, mientras transeúntes y policías intentaban detenerlo. En un momento, un hombre incluso lanzó una piedra para frenar el vehículo. A pesar de los múltiples impactos, el motociclista intentó escapar, aunque sufrió graves lesiones en las piernas.
Automovilista embiste a motociclista en zona 9
Un fuerte incidente de tránsito quedó registrado en video en la 1ª calle y 6ª avenida, zona 9 de la ciudad. En las imágenes se observa cómo un automovilista embiste en repetidas ocasiones a un motociclista. pic.twitter.com/qFhNL7CdRX
— Región Más Noticias (@regionmasgt) September 26, 2025
Finalmente, el conductor, un adulto mayor, fue detenido por la policía, sin mostrar arrepentimiento por sus acciones. La víctima recibió primeros auxilios de otros motociclistas y luego atención de los bomberos.
Medios locales indican que el hombre fue arrestado, aunque su identidad y las razones del ataque aún se desconocen. Los videos del incidente compartidos en redes sociales generaron gran indignación y llamados a que se aplique todo el peso de la ley.
🔴#HECHOSGT | Videos muestran al responsable de impactar varias veces a un motociclista en 1era calle y 6ta. Avenida, #Zona9. pic.twitter.com/JNH1ci4lCM
— Noticias Del Atlántico (@Noti_Atlantico) September 26, 2025
Internacionales
Joven denuncia abuso sexual tras reunión en casa de amigo

Una reunión que debía ser una noche de amistad y bebidas terminó en un grave caso de abuso sexual en la provincia argentina de Corrientes. La víctima, un joven de 27 años, denunció haber sido agredido sexualmente por su amigo de 60 años, identificado por las iniciales S. A. S.
Según el relato del joven, el pasado 25 de junio se quedó dormido en la vivienda del sospechoso y, al despertar, notó signos evidentes de violencia física. Inmediatamente se dirigió a una comisaría para presentar la denuncia, y el caso quedó a cargo del fiscal Osvaldo Leonardo, quien ordenó las primeras diligencias investigativas.
Durante el allanamiento en la casa del acusado, la policía secuestró elementos que podrían estar relacionados con el hecho. Además, el Ministerio Público solicitó un examen forense, en el que la médica constató lesiones compatibles con un ataque sexual. Por la gravedad de sus heridas, la víctima debió ser internada en un hospital local.
El sospechoso fue detenido y alojado en la Alcaldía de la Unidad Regional VII, imputado por abuso sexual con acceso carnal. Las autoridades judiciales indicaron que se esperan nuevas medidas para continuar con la investigación de este caso que conmocionó a la comunidad de Saladas.
Internacionales
Tifón Bualoi deja al menos 35 muertos tras golpear Filipinas y Vietnam

El tifón Bualoi, que azotó Filipinas la semana pasada, tocó tierra el domingo en Vietnam con vientos de hasta 130 km/h, arrancando techos y derribando postes eléctricos.
El paso del fenómeno natural ha dejado al menos 35 muertos entre ambos países del sudeste asiático, mientras decenas de miles de personas fueron evacuadas. En Vietnam, el décimo tifón que golpea el país este año provocó la muerte de al menos 11 personas y la desaparición de una veintena más.
En Filipinas, donde 400,000 personas fueron evacuadas previamente, el número de fallecidos se actualizó a 24, según las autoridades de defensa civil.
Las imágenes difundidas muestran calles cubiertas de escombros y techos arrancados. En la provincia central de Quang Tri, los daños incluyeron miles de viviendas y negocios afectados. Más de 53,000 personas fueron evacuadas y las clases suspendidas en las zonas más golpeadas.
El tifón también provocó el cierre de cuatro aeropuertos nacionales y afectó más de 180 vuelos. Tras tocar tierra en Vietnam, Bualoi se debilitó y avanza hacia Laos.