Internacionales
EEUU bombardeó una instalación de radar hutí en Yemen

Estados Unidos lanzó este viernes otro ataque militar contra los rebeldes hutíes en Yemen, tras la acción militar a gran escala realizada en una misión conjunta con el Reino Unido, confirmó el Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM, por sus siglas en inglés)
Los ataques adicionales llevados a cabo la noche de este viernes tuvieron un menor alcance que los lanzados el día anterior y estaban dirigidos a un radar utilizado por los rebeldes, según dijeron dos funcionarios de la Administración del presidente Joe Biden, citados por la cadena CNN.
La acción militar fue desplegada desde el destructor naval estadounidense USS Carney (DDG 64) a las 3:45 de la madrugada del 13 de enero hora de Saná (00.45 GMT) en el que se utilizaron misiles de ataque terrestre Tomahawk, explicó CENTCOM.
El comando detalló que esta fue “una acción de seguimiento contra un objetivo militar específico” asociado con los ataques efectuados en días recientes diseñados para degradar la capacidad de los hutíes para atacar buques.
Los rebeldes hutíes habían disparado al menos un misil balístico contra un buque comercial que navegaba en el mar Rojo el viernes, después que las fuerzas militares estadounidenses y británicas lanzaron 73 bombardeos contra sus posiciones militares en varias provincias de Yemen, dejando cinco bajas en sus filas, de acuerdo con los insurgentes.
Los funcionarios estadounidenses no explicaron si el segundo día de acciones militares contra los rebeldes fue lanzado en solitario por los EEUU, o contó con el respaldo de otras naciones como se dio con los operativos de hace dos días.
Pero advirtieron que los operativos militares del jueves y el viernes están completamente separados de las medidas tomadas por la coalición militar conformada por más de 20 naciones bajo el nombre de ‘Operation Prosperity Guardian’ (Operación Guardián de la Prosperidad), lanzada a finales de diciembre.
Las dos acciones hacen parte de una fuerte escalada de operativos militares para detener los ataques contra buques comerciales en el mar Rojo, que según la milicia rebelde se realizan en apoyo a los palestinos bajo el bombardeo israelí en Gaza.
El lugarteniente Douglas Sims, director de operaciones del Estado Mayor Conjunto estadounidense, detalló este viernes en una conferencia de prensa que se lanzaron ataques a 28 enclaves en la acción del jueves, apoyada por 10 países.
“Esto estaba exclusivamente diseñado para ir contra las capacidades que están impidiendo la libertad internacional de navegación”, añadió Sims ante la prensa, que dijo que Washington está “bastante confiado” en que hicieron un buen trabajo.
Por su parte, el portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, aseguró que EEUU no busca una guerra en Yemen contra los hutíes, apoyados por Irán.
Añadió que la intención del presidente, Joe Biden, es rebajar la tensión en la región. “Queremos que cesen sus ataques”.
Biden envió este viernes una carta al Congreso de EEUU para informar del ataque aéreo lanzado contra los hutíes del Yemen, tras recibir críticas por no haber avisado al Poder Legislativo antes del bombardeo.
El mandatario estadounidense advirtió en un comunicado que “no dudaré en ordenar medidas adicionales para proteger a nuestra gente y el libre flujo del comercio internacional según sea necesario”.
“Los ataques se llevaron a cabo para disuadir y degradar la capacidad de los hutíes de llevar a cabo futuros ataques y se llevaron a cabo de una manera diseñada para limitar el riesgo de una escalada y evitar víctimas civiles”, explicó Biden en la misiva.
El mandatario estadounidense subrayó que el objetivo de los ataques era “proteger y defender” a su personal y sus activos, previniendo “futuros ataques contra Estados Unidos y contra buques que operan en la región del Mar Rojo”. Acciones que, señaló, “podrían desestabilizar aún más la región y amenazar los intereses estratégicos de los Estados Unidos”.
En este sentido, Biden defendió su actuación como “necesaria y proporcionada de conformidad con el Derecho Internacional”, alegando que responde al “ejercicio del derecho inherente de Estados Unidos a la legítima defensa, tal como se refleja en el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas”
Internacionales
Atacan con explosivos consulado ruso en Francia

Tres artefactos explosivos de fabricación casera fueron lanzados este lunes contra la fachada del consulado general de Rusia en Marsella, en el sureste de Francia, sin causar heridos, indicaron fuentes policiales.
Sólo dos de los tres artefactos explotaron en el ataque perpetrado en torno a las 08H00 (09H00 GMT), precisaron estas fuentes.
La policía acordonó la delegación diplomática, situada en un barrio acomodado de la ciudad mediterránea, constató la AFP.
El ministerio ruso de Relaciones Exteriores denunció rápidamente un «ataque terrorista», cuando se cumplen tres años de la invasión rusa de Ucrania.
Internacionales
El papa Francisco, aún en «estado crítico,» pasó una «buena noche»

El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico debido a una neumonía en los dos pulmones, pasó una buena noche y «descansa», informó el Vaticano en la mañana del lunes, mientras crece la preocupación por el pontífice de 88 años.
«La noche transcurrió bien, el papa durmió y descansa», afirmó un comunicado del Vaticano en el undécimo día de su hospitalización, la más larga desde su elección en 2013.
«La complejidad del cuadro clínico y el tiempo que se necesita para que las terapias farmacológicas hagan efecto obligan a mantener la prudencia sobre el pronóstico», precisó el parte.
Si bien su anemia ha mejorado y su trombocitopenia – disminución del número de plaquetas en la sangre- se ha mantenido estable gracias a las transfusiones de sangre realizadas el sábado, «algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control», indicaron los médicos.
El estado de salud del jefe de la Iglesia católica, hospitalizado desde el 14 de febrero, se deterioró el sábado con «un ataque asmático prolongado que necesitó oxígeno a alto flujo», así como problemas hematológicos que requirieron «la administración de una transfusión de sangre».
Abele Donati, jefe de la unidad de anestesia y cuidados intensivos del Hospital Universitario de las Marcas, declaró el lunes al diario italiano Corriere della Sera que la insuficiencia renal «podría indicar la presencia de sepsis en fase inicial».
«Es la respuesta del organismo a una infección en curso, en este caso de los dos pulmones», explicó.
Plegarias en todo el mundo
«Debemos esperar que la terapia antibiótica funcione para evitar el riesgo de septicemia (…) que podría tener un desenlace fatal. El papa está ciertamente en buenas manos, pero las próximas horas y días serán decisivos», escribió el domingo en el diario La Stampa el virólogo Fabrizio Pregliasco, que no forma parte del equipo médico de Francisco.
En Roma y el resto del mundo, especialmente en Latinoamérica, se organizaron numerosas oraciones por la salud del papa. Muchos líderes religiosos y políticos dijeron que rezaban por él.
Desde el sábado por la noche, los internautas publicaron cientos de mensajes afirmando que rezaban por Francisco, algunos acompañados de una foto del obispo de Roma solo en la plaza de San Pedro durante la pandemia de covid-19.
El jesuita argentino fue hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma con bronquitis, que derivó en una neumonía bilateral, una infección del tejido pulmonar potencialmente mortal.
Esta hospitalización, la cuarta desde 2021, suscitó una gran preocupación por la salud del papa, ya debilitada por una serie de problemas en los últimos años, desde operaciones de colon y de abdomen hasta dificultades para andar.
Los problemas de salud de Jorge Bergoglio avivaron las especulaciones sobre su capacidad para liderar a los casi 1.400 millones de católicos del mundo, pese a que el derecho canónico no prevé ninguna disposición en caso de problema grave que alterase su lucidez.
También reavivaron las especulaciones sobre una posible renuncia, alimentadas por los opositores de Francisco, sobre todo en los círculos conservadores católicos.
«Tengo la impresión de que se trata de especulaciones inútiles», comentó el sábado el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado y número dos del Vaticano, en una entrevista con el Corriere della Sera.
Internacionales
Mujer perdió la vista de su ojo derecho por usar lentes de contacto de manera incorrecta

El uso incorrecto de lentes de contacto en entornos acuáticos se ha convertido en un riesgo creciente para la salud ocular.
Un caso impactante es el de Maureen Cronin, una instructora de natación de 53 años, quien sufrió una grave infección ocular, conocida como queratitis por acanthamoeba, después de utilizar sus lentes en piscinas.
La infección devastadora
Cronin, que trabajaba como salvavidas y enseñaba natación, no era consciente de los riesgos que implicaba usar lentes de contacto mientras estaba en el agua.
Comenzó a sentir molestias en su ojo derecho, describiéndolo como si tuviera un grano de arena dentro.
Con el paso de los días, el dolor se intensificó, y la mujer consultó con varios médicos.
Inicialmente, los especialistas le diagnosticaron una laceración corneal y le recetaron gotas oftálmicas, pero su situación empeoró.
Un mes después, un especialista descubrió la verdadera causa de su afección: una infección causada por la acanthamoeba, un parásito microscópico presente en el agua dulce, el agua salada y las piscinas.
Este organismo puede quedar atrapado entre el lente de contacto y la córnea, lo que permite que la infección se propague rápidamente a través de pequeñas abrasiones en el ojo.
La infección, si no se trata a tiempo, puede causar daños severos y permanentes en la visión.
Tras el diagnóstico, Cronin fue hospitalizada durante 48 días en el Stony Brook University Hospital en Nueva York.
A pesar de recibir tratamiento intensivo, su condición continuó empeorando, por lo que se sometió a un trasplante de córnea con la esperanza de recuperar parte de su visión.
Sin embargo, el rechazo del tejido donado complicó aún más su situación, y su capacidad visual se redujo significativamente.
Actualmente, su ojo derecho presenta una apariencia nublada, y Cronin aguarda con esperanza una nueva cirugía que podría mejorar su visión.