Principal
Dos fallecidos debido a la crecida de quebradas y ríos

Las lluvias de las últimas horas, que van aumentando por el acercamiento de la tormenta tropical Pilar en El Salvador, han provocado la crecida de quebradas y ríos y hasta ahora dos personas que fueron arrastradas por las corrientes de agua han fallecido.
Autoridades de la Comisión Nacional de Protección Civil informaron este lunes que ambos hechos han ocurrido en La Unión y se trata de un hombre de 24 años y una mujer de 57 años.
«Lamentablemente tenemos el registro de dos personas fallecidas. Esta mañana se encontró el cuerpo sin vida de un hombre de 24 años, quien fue arrastrado por la corriente en la quebrada del caserío Upire, cantón Monteca, en Nueva Esparta. Además, también se encontró el cuerpo una mujer quien fue arrastrada por la corriente del río San Antonio, en Anamorós», detalló Fermín Pérez, subdirector de Protección Civil.
Sobre otras emergencias atendidas, las autoridades reportan en Morazán un deslizamiento, en Usulután un árbol caído, en San Salvador otro árbol caído y en Cabañas el desbordamiento de un río.
Fermín Pérez detalló también que las cuencas, principalmente en la zona oriental de El Salvador «están ya en los límites y por eso se está en un monitoreo constante», explicó.
Las autoridades aseguraron que ya tienen activados los protocolos de atención ante emergencias que se puedan ocasionar los siguientes días.
El subdirector de Protección Civil aseguró que «desde los primeros informes de la condición meteorológica emitidos por Medio Ambiente nos coordinamos y activamos los protocolos de prevención».
«Estamos articulando esfuerzos para salvaguardar la vida de la población. Hemos identificado 18 puntos vulnerables en todo el país, entre estos, la zona de Los Chorros, Los Naranjos y otras zonas en el oriente del país», añadió Pérez.
Mientras que, el director general de Albergues, Josué García, añadió: «estamos listos para resguardar a los salvadoreños que se encuentren en zonas vulnerables de nuestro país».
«Contamos con 100 albergues preequipados, para atender más de 8,000 personas. Seguimos trabajando para poner incrementar la capacidad instalada», mencionó García.
El funcionario explicó que hasta ahora se tiene un albergue activo en Acajutla, Sonsonate, «son 42 familias las que han sido resguardadas. Han sido evacuados de manera preventiva».
Representantes de la Comisión Nacional de Protección Civil exhortaron a la población a acatar las indicaciones de las autoridades y mantenerse alerta de las emergencias que puedan ocurrir ante el inminente paso de la tormenta tropical Pilar en El Salvador.
Internacionales
Fallece a los 89 años el Dr. James C. Dobson, referente del cristianismo y defensor de la familia tradicional

El Dr. James C. Dobson, psicólogo, autor superventas y destacado líder del cristianismo estadounidense, falleció a los 89 años. Reconocido por su enfoque en fortalecer los matrimonios, capacitar a los padres y promover los valores bíblicos, Dobson fue fundador del programa de radio “Enfoque en la Familia” y asesor de cinco presidentes de Estados Unidos.
Nacido en Shreveport, Luisiana, y descendiente de varias generaciones de ministros, Dobson decidió seguir el camino académico en psicología infantil y, en 1977, fundó su programa radial que llegó a 7,000 emisoras en 150 países, alcanzando 220 millones de oyentes diarios. Entre sus obras más destacadas están Atrévete a disciplinar y Lo que las esposas desearían que sus maridos supieran sobre las mujeres.
Durante su vida, Dobson también fundó el Consejo de Investigación Familiar y se convirtió en una voz influyente en debates culturales y sociales, incluyendo la defensa del matrimonio tradicional y la crianza de hijos según principios cristianos. Además, destacó por su entrevista con el asesino en serie Ted Bundy, un episodio que generó controversia pero que Dobson utilizó para promover programas de prevención contra la pornografía y la violencia.
Gary Bauer, vicepresidente del Instituto de la Familia Dr. James Dobson, afirmó: “Fue un pionero, un hombre de profundas convicciones cuya voz moldeó la forma en que generaciones ven la fe, la familia y la cultura. Su liderazgo audaz, integridad y compasión ayudaron a innumerables familias a prosperar en un mundo de valores cambiantes”.
Hasta sus últimos días, Dobson continuó su labor desde Colorado Springs, insistiendo en la importancia de la familia como cimiento de la sociedad y subrayando que “no hay nada más importante que presentarles a Jesucristo a los hijos”. Su legado permanece como referente del cristianismo estadounidense y la defensa de los valores familiares.
Internacionales
Estudiante es asesinado cerca de su escuela en Ecuador

Un adolescente fue asesinado a balazos la tarde del miércoles 20 de agosto en la calle Esmeraldas, a pocos metros de su centro educativo, informó la Policía Nacional Civil (PNC).
Según testigos, el joven aún vestía su uniforme cuando fue sorprendido por dos hombres en motocicleta con los rostros cubiertos, quienes le dispararon en varias ocasiones, impactando principalmente en el cuerpo y la cabeza, antes de huir del lugar.
La policía recogió casquillos de bala calibre 9 mm y realizó peritajes en la escena, que fue acordonada para la investigación. Sin embargo, el proceso se complicó cuando familiares del estudiante impidieron la realización de la autopsia y trasladaron el cuerpo a su vivienda para velarlo, limitando la recolección de pruebas médicas ordenadas por la Fiscalía.
A pesar de estas dificultades, las autoridades continúan revisando cámaras de seguridad y recopilando testimonios y publicaciones en redes sociales para dar con los responsables.
Entre enero y julio de 2025, en el cantón Sucre se registraron 43 asesinatos violentos, cifra que mantiene a la comunidad en alerta y preocupación.
Política
Encuestas reflejan respaldo ciudadano a la reelección

Diversos estudios de opinión realizados en períodos preelectorales y poselectorales evidencian un respaldo mayoritario de la población salvadoreña a la reelección presidencial, ahora permitida de forma indefinida tras las reformas constitucionales avaladas por la Asamblea Legislativa en julio pasado.
El Centro de Estudios Ciudadanos (CEC) de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) reportó en octubre de 2022 que el 77.2 % apoyaba la reelección del presidente Nayib Bukele para los comicios de 2024. Un año después, en junio de 2023, la cifra se mantuvo en niveles similares, con un 76.5 % de respaldo.
Por su parte, el Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la UCA señaló en noviembre de 2023 que casi el 70 % de los encuestados estaba de acuerdo con que Bukele optara por un segundo mandato (2024-2029). La más reciente encuesta de junio de 2025 reafirmó esta tendencia, al mostrar que el 70.6 % de la ciudadanía respalda su eventual postulación a un tercer período presidencial, frente a un 25.4 % que expresó desacuerdo.
Entre los principales motivos de apoyo, los salvadoreños mencionaron los avances en seguridad pública, la continuidad de proyectos sociales y la negativa a retornar a los gobiernos de ARENA y FMLN.
Para el analista político Nelson Flores, la aceptación responde a que la población “necesita obras sociales que solventen sus necesidades, y eso es lo que el presidente les entrega”. En la misma línea, el sociólogo Mauricio Rodríguez afirmó que los ciudadanos respaldan la reelección indefinida porque “están satisfechos con el trabajo del presidente y buscan dar continuidad a los programas y proyectos de nación”.