Connect with us

Principal

Destacan entrega a tiempo y diversificación de la producción con bono agrícola

Publicado

el

La entrega del Bono Agrícola (BAG) está en la recta final, marcando un precedente, ya que por primera vez el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) distribuye el beneficio a nivel nacional en menos de un mes, llegando en el momento idóneo con el inicio del invierno.

Muchos de los más de 28,000 agricultores empadronados en el departamento de Cuscatlán agradecen al Presidente Nayib Bukele por la innovación del apoyo para los pequeños agricultores, porque la nueva tarjeta les permite adquirir los insumos que cada uno necesita para producir granos básicos y hortalizas. Además, destacan que el BAG está llegando en buen tiempo.

Diana Castro es una de las más de 5,600 beneficiarios que retiró su tarjeta en el distrito de San Bartolomé Perulapía, en el municipio de Cuscatlán Norte, y agradeció el cambio del apoyo gubernamental para el sector. “Antes llegaba un poco tardado, y a veces la semilla no se podía ocupar porque ya la habíamos comprado, ahora es mejor porque podemos comprar otras cosas que nos hacen falta, como fertilizantes, se aprovecha más”, añadió la joven agricultora.

Para Diana, el Bono Agrícola es una forma en que el Gobierno impulsa la agricultura, porque como esposa y madre le permite asegurar parte de los alimentos básicos en su hogar.

Edwin Sánchez es otro de los miles de jóvenes que ya cuentan con los insumos agrícolas gracias a los $75 que canjeó en un agroservicio autorizado. Con el BAG compró el sulfato y otros productos para su parcela en Suchitoto.

Asimismo, Edwin incentivó a las nuevas generaciones a continuar con la agricultura: “Si el campo no produce no hay comida, somos unos de los principales pioneros para que lleguen los alimentos a la ciudad, y aunque podemos importar no es lo mismo como lo nacional”.

Para Edwin el cambio de paquetes agrícolas a bono es muy bueno, porque muchos agricultores empadronados no solo se dedican a cultivar maíz y frijol, sino también hortalizas.

Por otra parte, doña Isabel Mendoza tiene su parcela en el cantón San Francisco Candelaria, de San Pedro Perulapán, recalcó el proceso rápido de entrega de la tarjeta y dijo estar motivada a cultivar ayote, tomate y pepino.

“Le doy gracias a Dios por lo que está haciendo el Presidente, porque en verdad uno lo necesita, más uno que es madre soltera. Yo les he enseñado a mis hijos a trabajar la tierra para tener los alimentos en casa, el frijol y el maíz que es lo más necesario”, expresó doña Isabel.

Los agricultores que reciben el BAG deben tener en cuenta que la tarjeta es intransferible, por lo que únicamente será canjeable por el beneficiario con su DUI en cualquier agroservicio autorizado por el MAG. El saldo para la compra de insumos agrícolas tiene una vigencia de 60 días y debe hacerse en una sola transacción de $75.

La tarjeta podrá ser reutilizada para otros programas y bajo algunas condiciones establecidas por el MAG, y por seguridad se recomienda a los beneficiarios no compartir imágenes de los datos y del código QR.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

$847,425 en premios en el Sorteo LOTRA N.º 403 dedicado al Día de las Madres y la Ley Nacer con Cariño

Publicado

el

Este miércoles se llevó a cabo el Sorteo LOTRA N.º 403, que puso en juego un total de $847,425 y estuvo dedicado especialmente a conmemorar el Día de las Madres en El Salvador. La edición también rindió homenaje al personal de salud que brinda atención integral a las madres salvadoreñas, como parte de la implementación de la Ley Nacer con Cariño.

La iniciativa, promovida por la Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, busca garantizar una experiencia de parto digna, segura y humanizada, fortaleciendo el compromiso del país con la niñez, la familia y la salud materna.

Durante la fase previa del sorteo, se contó con la participación de la doctora Nataly Guevara, especialista en Ginecología y Obstetricia de la Unidad Materno Perinatal, y del doctor Juan Morales, director de la Dirección Integral Materno Perinatal y Niñez, quienes compartieron avances, logros e impactos positivos de la Ley Nacer con Cariño en la vida de miles de madres salvadoreñas.

Como parte del acto conmemorativo, el equipo de Lotería Nacional entregó un cuadro alusivo al vigésimo especial que circuló durante la semana.

Los resultados de los tres principales premios del sorteo fueron los siguientes:

  • Primer Premio: $350,000 – Billete N.º 15983 (no vendido)

  • Segundo Premio: $20,000 – Billete N.º 15076 (vendido)

  • Tercer Premio: $10,000 – Billete N.º 09366 (vendido)

La población puede consultar los resultados oficiales en el sitio web www.lnb.gob.sv.

Continuar Leyendo

Internacionales

El Tren de Aragua se apoya en tecnología para expandir su red criminal en EE. UU.

Publicado

el

La organización criminal transnacional conocida como el Tren de Aragua, originaria de Venezuela, ha logrado establecerse en al menos 16 estados de Estados Unidos mediante una combinación de alianzas con pandillas locales y tácticas de infiltración tecnológica, según informes de Fox News y otros medios estadounidenses.

Investigaciones revelan que el grupo opera en estados como Florida, Texas, Nueva York, Illinois y Colorado, y ha aprovechado comunidades migrantes para operar con menor visibilidad. De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la presencia del Tren de Aragua representa un riesgo creciente para la seguridad interna.

Uno de los aspectos más alarmantes es su sofisticación tecnológica. Según Ali Hopper y Jarrod Sadulski, expertos en crimen organizado y miembros de GUARD Against Trafficking, la pandilla incorpora especialistas en tecnología de la información —algunos bajo coacción— para evadir la detección. Utilizan códigos visuales, secuencias de emojis e imágenes con símbolos ocultos para comunicarse sin ser detectados por los algoritmos de seguridad de plataformas digitales.

Además, el grupo ha establecido alianzas estratégicas con pandillas como los Bloods y los Crips, con las cuales comparte ingresos de actividades ilícitas como el tráfico de drogas, trata de personas y asesinatos por encargo. Esta colaboración les permite conocer rutas de patrullaje, zonas con menor vigilancia y políticas judiciales locales.

A nivel internacional, el Tren de Aragua ha sido identificado en países como Perú, Chile y Colombia. En marzo de 2025, el Congreso peruano lo declaró organización terrorista. En Chile y Colombia, se le vincula con delitos como secuestro, homicidio, extorsión y explotación sexual.

Frente a su avance, el sistema judicial de EE. UU. ha comenzado a responder. En mayo de 2025, una jueza federal en Pensilvania autorizó la deportación de presuntos integrantes del grupo bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. No obstante, tribunales en Texas y Colorado han bloqueado temporalmente estas medidas por presuntas violaciones al debido proceso.

De acuerdo con Insight Crime, el Tren de Aragua ha evolucionado desde su origen carcelario en Venezuela hasta convertirse en una red criminal transnacional, adaptando su estructura a cada país. Aunque la amenaza es real, analistas como los citados por The Guardian advierten que la falta de evidencia directa que vincule a sus miembros con la estructura central del grupo complica su persecución judicial en Estados Unidos.

Continuar Leyendo

Judicial

Asesinó a su pareja y arrojó el cuerpo a una quebrada; pasará 17 años en prisión

Publicado

el

El Juzgado Primero de Sentencia de Santa Tecla condenó a 17 años de cárcel a Josué Eduardo Platero Mina, acusado de asesinar a su pareja, José Antonio Hernández Paz, en medio de una discusión por supuestas infidelidades.

El crimen ocurrió a inicios de enero de 2024 en el cantón El Matazano, distrito de San Juan Opico, en el departamento de La Libertad. Platero Mina, quien tenía 20 años al momento de los hechos, atacó a la víctima con golpes y un arma blanca, según determinó la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).

Las autoridades señalaron que la noche del 31 de diciembre de 2023, Platero Mina llegó a la vivienda de Hernández Paz alrededor de las 11:00 p. m., pero se retiró sin previo aviso. Luego, Hernández Paz le comunicó que llegaría a su casa más tarde. Testigos afirmaron que ambos discutieron en al menos dos ocasiones antes del homicidio.

Según la FGR, Platero Mina golpeó e hirió con arma blanca a Hernández Paz y posteriormente arrojó su cuerpo cerca de la quebrada conocida como cuesta Los Conacastes, en el mismo cantón. El cadáver fue localizado el 2 de enero por un ciudadano que recolectaba leña en la zona.

Tras ser identificado como principal sospechoso, Platero Mina fue detenido por el delito de resistencia, mientras las investigaciones continuaban. Durante un registro en su vivienda, las autoridades encontraron en una fosa séptica el teléfono, la cartera y los documentos personales de la víctima, además del arma utilizada en el crimen.

Con base en estas evidencias, la Fiscalía formalizó la acusación por homicidio simple. El tribunal validó los elementos presentados y emitió la condena contra el imputado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído