Connect with us

Internacionales

Comienza liberación de presos políticos en Venezuela tras flexibilización de sanciones de EEUU

Publicado

el

Cinco personas consideradas presos políticos fueron liberadas el miércoles por la noche, confirmó Gerardo Blyde, coordinador de la delegación negociadora de la Plataforma Unitaria en las negociaciones con el gobierno.

De acuerdo a Blyde, los liberados son el dirigente político Juan Requesens (se encontraba bajo arresto domiciliario); el periodista Roland Carreño; Marco Antonio Garces Carapaica, vinculado con el caso del estadounidense en prisión Matthew John Heath; Eurinel Rincón, detenida por haber salido en una fotografía con el dirigente político Gilbert Caro y Mariana Barreto, una cardióloga detenida por denunciar irregularidades en el suministro de gasolina en una estación de servicio.

Blyde divulgó una fotografía junto a Carreño, quien estuvo detenido desde el 2020 en el Helicoide, una de las sedes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN).

Posteriormente el dirigente político, Freddy Superlano, publicó un video en Instagram en el que se ve a Carreño saludar a familiares y miembros de la oposición que lo esperaban fuera del SEBIN.

Carreño fue detenido de manera “arbitraria” en octubre del 2020 acusado de los presuntos delitos de “financiamiento al terrorismo, conspiración y tráfico ilícito de armas de guerra”.

En ese entonces, el fiscal general, Tarek William Saab lo señaló de ser el principal operador financiero de Voluntad Popular, la organización política liderada por Leopoldo López, y negó que se hubiera registrado una desaparición forzada tal y como denunciaron sus abogados.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) señaló a Carreño de haber coordinado “el financiamiento de la logística” que aseguran habría sido utilizada en lo que califican como “plan de fuga” de López.

Las liberaciones se producen horas después de que el gobierno del presidente Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria de la oposición firmaron en Barbados un acuerdo que promueve garantías electorales para todos los sectores políticos.

En consecuencia, el gobierno de EEUU emitió algunas licencias generales que levantan temporalmente, por seis meses, sanciones sobre el sector petrolero, gasífero y minero, pero advirtió que el incumplimiento de los acuerdos llevará a EEUU a revertir las medidas.

La Administración del presidente Joe Biden precisó que, a finales de noviembre, el gobierno de Maduro debe definir un cronograma electoral, la rehabilitación de todos los candidatos y la liberación de ciudadanos estadounidenses y presos políticos venezolanos detenidos injustamente.

De acuerdo a un balance del Foro Penal, hasta el 9 de octubre se registraban al menos 273 presos políticos en Venezuela, 146 de ellos militares.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Aeropuerto de Múnich suspende vuelos tras avistamientos de drones

Publicado

el

El aeropuerto de Múnich, en Alemania, suspendió temporalmente sus operaciones tras varios avistamientos de drones, informó la policía a la AFP la madrugada del viernes. El incidente forma parte de una serie de eventos similares que han afectado el tráfico aéreo en Europa en las últimas semanas.

La terminal aérea indicó que la noche del jueves fueron cancelados 17 vuelos de salida, afectando a casi 3.000 pasajeros, mientras que 15 vuelos que debían aterrizar en Múnich fueron desviados a otras ciudades. No se informó cuándo se reanudarán las operaciones.

Los pasajeros afectados fueron atendidos con camas plegables, mantas, bebidas y aperitivos. Los drones fueron vistos alrededor de las 19:30 GMT, lo que provocó el cierre de ambas pistas durante aproximadamente una hora. La policía desplegó helicópteros para localizar los aparatos, aunque aún no hay detalles sobre su número o tipo.

El incidente ocurre a pocos días del último fin de semana de la Oktoberfest, evento que atrae a cientos de miles de personas a Múnich. Alemania mantiene alerta máxima ante la amenaza de drones, mientras países como Polonia y Dinamarca han señalado a Rusia como responsable de recientes incursiones en su espacio aéreo.

El jueves, los 27 Estados miembros de la Unión Europea se reunieron en Copenhague para debatir la creación de un «muro antidrones» como medida de defensa. Autoridades alemanas han advertido sobre enjambres de drones que sobrevolan el país, incluyendo instalaciones militares e industriales, aumentando la preocupación por la seguridad aérea.

Continuar Leyendo

Internacionales

Siete bebés mueren por infección hospitalaria en Rumanía; ministro de Salud denuncia graves deficiencias

Publicado

el

Siete bebés, todos menores de un año, fallecieron en las últimas semanas tras contraer la bacteria Serratia en la unidad de cuidados intensivos de un hospital en Iasi, noreste de Rumanía, informó el ministro de Salud, Alexandru Rogobete.

El funcionario denunció «graves deficiencias» en el centro, incluyendo la falta de control de pacientes y familiares, ausencia de zonas de desinfección y espacios para que los visitantes usen protecciones. La inspección reveló también la carencia de protocolos para limitar la propagación de infecciones y que la licencia de funcionamiento de la unidad fue otorgada de manera ilegal, al no contar siquiera con lavabos con agua caliente y fría para la desinfección del personal médico.

Rogobete anunció que el caso será remitido a la justicia. La semana pasada, el presidente Nicusor Dan había alertado sobre el riesgo que representan las infecciones nosocomiales y las infraestructuras hospitalarias obsoletas para la vida de los pacientes.

Continuar Leyendo

Internacionales

ONU alerta sobre grave crisis de violencia y desplazamiento en Haití

Publicado

el

Más de 16.000 personas han muerto en Haití desde principios de 2022 a causa de la violencia de pandillas, informó el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien advirtió que «puede que lo peor esté aún por llegar».

Türk señaló que seis millones de personas, incluidos 3,3 millones de niños, necesitan asistencia humanitaria en el país más pobre de América, que enfrenta además inestabilidad política crónica. Desde enero de 2022, la violencia ha dejado unas 7.000 personas heridas y provocado el desplazamiento interno de casi 1,3 millones de personas.

El funcionario alertó sobre la utilización de drones explosivos por parte del gobierno en operaciones antipandillas en la capital y la acción de grupos de autodefensa que habrían matado a más de 500 presuntos pandilleros en 2025. Además, destacó la grave situación de los niños, víctimas de trata, explotación y reclutamiento forzado.

La ONU celebró la reciente aprobación del Consejo de Seguridad para transformar la misión multinacional de apoyo a la policía haitiana en una fuerza antipandillas más robusta, que contará con una nueva oficina de apoyo propuesta por el secretario general Antonio Guterres.

Expertos en derechos humanos advirtieron que Haití se enfrenta a «un abismo», mientras que la embajadora haitiana en Ginebra aseguró que, pese a los esfuerzos del gobierno, el 90% del plan de respuesta humanitaria de la ONU para 2025, valorado en 908 millones de dólares, aún carece de financiación.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído