Connect with us

Nacionales

Capturan a salvajes por incrementar los homicidios en las últimas horas

Publicado

el

A pocas horas del incremento desproporcionado de los homicidios, la intervención de la Policía Nacional Civil (PNC) está dando resultados para controlar el accionar criminal en territorio salvadoreño.

Muestra de ello es la captura de Joel Amilcar Miranda, alias «Felipe o El Chato», de 42 años, cabecilla de la MS.

El desalmado es acusado de ser uno de los responsables del incremento de homicidios que se ha registrado en el país.

Otra detención es la de Samuel Alexander Pérez de la MS, alias «El Sereno», quien es un corredor de clica, es decir, alguien que ordena crímenes a otros pandilleros. La aprehensión fue hecha en cantón El Carmen, San Salvador.

A este sujeto también se le atribuye el alza en los asesinatos desde el viernes hasta la tarde de este sábado.

La jornada violenta ha dejado el saldo fatal de 41 salvadoreños sin vida, según los reportes extraoficiales del Movimiento de los Trabajadores de la Policía.

Según la gremial, el viernes cerró con 14 asesinatos, mientras hasta las 4:50 pm del sábado se estimaba que los criminales habían superado esa cifra al arrebatarle la vida a 27 ciudadanos.

“Este repunte de asesinatos ha provocado que las autoridades ordenen suspender las licencias, algo que nunca ha funcionado”, señaló el movimiento policial en una de sus publicaciones en las que informaba sobre la situación de violencia.

Entre los fallecidos se encuentran: Mario Zepeda, de 35 años, un vendedor de pan francés, y los albañiles Óscar Rutilio Carpio, de 33, y René Humberto Díaz, de 50, son algunas de las víctimas de la violencia perpetrada este sábado.

Zepeda murió tras ser atacado con arma de fuego cuando iniciaba su jornada laboral aproximadamente a las 4:30 de la madrugada en la calle principal del cantón Álvarez, en Santa Tecla, departamento de La Libertad. Según familiares que llegaron a la escena del crimen, él tenía dos años de dedicarse a comercializar pan y lo hacía con una jaba y un pito.

Zepeda deja a su compañera de vida en estado de embarazo. “A comenzar la ronda iba. No me había dicho nada”, comentó otra pariente al consultarle si sabía de algunas amenazas contra la víctima. “Ojalá algún día se arrepientan quienes le hicieron esto”, dijo la madre de Mario

Mientras, Óscar Rutilio Carpio, fue asesinado cuando trabajaba como albañil en una vivienda del cantón San Juan Los Planes, en Quezaltepeque, en el departamento de La Libertad.

El crimen fue cometido aproximadamente a las 7:00 de mañana. Lugareños están sorprendidos ante el hecho ya que aseguran la zona es “tranquila”.

Otro albañil asesinado fue René Humberto Díaz, quien se encontraba en horas del mediodía laborando en el diseño de una tumba al interior del cementerio municipal de Santa Elena, en el departamento de Usulután, cuando un grupo de sujetos llegaron y dispararon en su contra.

Las autoridades también procesaron el hallazgo del cadáver de un hombre en la lotificación El Morro del cantón Joya Galana, sobre la calle antigua a Nejapa, jurisdicción de Apopa.

Dentro de los hechos de violencia hay tres dobles homicidios cometidos en diferentes puntos del país, uno de estos en el cantón El Limón, en Soyapango, San Salvador, uno en el cantón El Sauce, en El Carmen, Cuscatlán, y otro más en Jucuapa, Usulután.

Ante esto, el Gabinete de Seguridad junto con el Fiscal General se reunieron con el Presidente Nayib Bukele para tratar y ejecutar una estrategia precisa.

Esta junta ha permitido un despliegue preciso de las autoridades policiales, para poder contener el accionar delictivo.

Además, esto permitió dar con la ubicación de los dos cabecillas delincuenciales, que habrían generado este descontrol a escala nacional.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Primera dama, Gabriela de Bukele, lanza proyecto para reducir la mortalidad materno-infantil

Publicado

el

La primera dama de la República, Gabriela de Bukele, junto al embajador de Italia en El Salvador, Paolo Rozo, anunciaron este miércoles el lanzamiento de un proyecto de cooperación bilateral enfocado en reducir la morbilidad y mortalidad materno-infantil en el país, en el marco de la Ley Nacer con Cariño.

El programa tiene como objetivo fortalecer la medicina fetal mediante la detección temprana de factores de riesgo y anomalías congénitas, para garantizar una atención oportuna y especializada desde el embarazo. La iniciativa también incluye acciones para mejorar el tratamiento integral de bebés prematuros y de aquellos que presentan malformaciones al nacer.

«Gracias a aliados como el Gobierno de Italia estamos logrando cerrar brechas y transformar retos en oportunidades», destacó la primera dama durante el evento. Gabriela de Bukele también reconoció el compromiso de los profesionales que se han sumado al proyecto, el cual se desarrollará durante los próximos tres años.

Entre las principales acciones contempladas se encuentra el equipamiento de áreas de maternidad y atención neonatal en seis hospitales del país, así como la formación especializada de personal médico a través de pasantías de corta y larga duración en centros de salud italianos.

 

El embajador Paolo Rozo subrayó que este intercambio es resultado de una alianza estratégica impulsada por la primera dama, quien previamente participó como ponente en el Policlínico San Matteo de Pavía, Italia, presentando los avances de la Ley Nacer con Cariño.

«Queremos que este proyecto no solo sea una respuesta técnica. Aspiramos a que sea una herramienta de transformación para construir un sistema de salud más humano y justo», expresó el diplomático, destacando el liderazgo de Gabriela de Bukele en la articulación del programa.

La colaboración entre ambos países ya comenzó a dar frutos desde el año pasado, con la capacitación de profesionales salvadoreños en ultrasonografía morfológica, citogenética y enfermería especializada en neonatos críticos.

Continuar Leyendo

Nacionales

Discusión entre conductores tras accidente de tránsito genera caos vehicular en La Libertad

Publicado

el

Un incidente de intolerancia entre conductores fue reportado en el municipio de Lourdes Colón, departamento de La Libertad, luego de un accidente de tránsito que involucró a un microbús y una motocicleta.

De acuerdo con testigos y videos difundidos en redes sociales, ambos conductores protagonizaron una acalorada discusión en plena vía pública para determinar quién tuvo la culpa del percance, que únicamente dejó daños materiales. En las imágenes se observa a uno de los involucrados amenazando al otro con un objeto, mientras este último se niega a asumir la responsabilidad del choque.

El altercado habría ocurrido en las inmediaciones de la parada de buses conocida como “El Capulín”, según comentaron usuarios en redes sociales. El tráfico en la zona se vio afectado momentáneamente, ya que ambos vehículos permanecieron detenidos sobre la vía durante la disputa.

Autoridades no han emitido un informe oficial sobre el hecho, pero hacen un llamado a los automovilistas a mantener la cordura y resolver este tipo de situaciones por la vía legal, a fin de evitar poner en riesgo la seguridad de otros usuarios de la vía.

Continuar Leyendo

Nacionales

Conchagua registra más de 200 sismos en una semana, según el MARN

Publicado

el

La Red Sísmica Nacional de El Salvador ha reportado una actividad sísmica inusual en el departamento de La Unión

Entre las 3:40 a. m. del 8 de mayo y las 6:00 a. m. del 15 de mayo, la Red Sísmica Nacional de El Salvador registró un total de 204 sismos en el distrito de Conchagua, ubicado en el departamento de La Unión.

De acuerdo con el informe emitido por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), tres de los eventos sísmicos fueron sentidos por la población, con magnitudes que oscilan entre los 2.6 y 3.3 grados en la escala de Richter.

El movimiento telúrico de mayor magnitud ocurrió a las 3:55 a. m. del 12 de mayo, con una magnitud de 3.3 grados, a una profundidad de 6.8 kilómetros. Este sismo alcanzó una intensidad de IV en la escala de Mercalli Modificada, siendo perceptible en varias zonas del distrito de Conchagua.

Las autoridades atribuyen esta actividad sísmica a la activación de fallas geológicas locales, según las características de las señales registradas.

El MARN continúa con el monitoreo constante de la zona y recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de protección civil ante cualquier eventualidad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído