Connect with us

Principal

Buscan regular precios de medicinas con nueva ley de Dirección Nacional de Medicamentos

Publicado

el

Con la finalidad de establecer un marco regulatorio, los diputados de la Comisión de Hacienda emitieron un dictamen favorable para buscar la aprobación de la Ley Especial de Precios por Servicios de la Dirección Nacional de Medicamentos.

Para su estudio, la mesa de trabajo recibió a representantes de la Asociación de Industriales Químico-Farmacéuticos de El Salvador (INQUIFAR) y de la Cámara Americana de Comercio de El Salvador (AMCHAM).

“Como sector industrial de manera farmacéutica es estratégica para el país, tanto para el acceso a los medicamentos como en la generación de empleos”, dijo la presidenta de INQUIFAR, Carmen Pérez.

Esta ley incluye de manera expresa que todas las instituciones del Estado, incluyendo al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), estarán exentas del pago de derechos por introducción de medicamentos al país. Además, para instituciones que prestan servicios de salud sin fines de lucro.

Además, la Dirección Nacional de Medicamentos (DNM) podrá ejercer controles de calidad de productos a solicitud de particulares y estos tendrán una tarifa que establecerá dicha organización y publicará en el Diario Oficial.

Esta institución es la que se encarga de autorizar la inscripción, importación, fabricación y expendio de productos o dispositivos farmacéuticos, suplementos vitamínicos, productos naturales y otros productos o sustancias que ofrezcan una acción terapéutica, fabricadas en el país o en el extranjero.

“La DNM es un organismo autónomo, por tanto, es necesario actualizar los aranceles que cobra la dirección por los servicios que presta. Esto permitirá garantizar la salud de la población”, expresó el director, Noé Geovanni García.

Por su parte, la directora ejecutiva de AMCHAM, Carmen Aída Muñoz, aseguró que la DNM presta servicios ágiles y eficientes. También explicó que consideran que en el fondo la actualización de precios es necesario.

Actualmente, a nivel nacional se cuenta con 18 laboratorios con producción nacional y, de acuerdo a INQUIFAR, hay un 60 por ciento de las exportaciones de medicamentos en el país.

De acuerdo a lo expuesto, dicha normativa -que de ser aprobada por el Pleno Legislativo entraría en vigencia el 1 de enero de 2024- ayudará a determinar los precios en concepto de derechos por servicios, licencias de los productos y establecimientos regulados por dicha entidad-

“Los medicamentos no van a tener un aumento de precio, pues de acuerdo a la ley ya tiene un precio establecido al máximo al que pueden llegar”, aseguró el parlamentario Giovanny Zaldaña, en referencia para desmentir noticias de un medio de prensa en el que se reportó un posible incremento de precios.

Ante esto, la diputada Marcela Pineda respaldó a su colega y explicó que “como comisión no van a aprobar un dictamen que afecte el bolsillo de los salvadoreños”.

Finalmente, el presidente de la comisión, Christian Guevara, recordó que “en nuestro país, los medicamentos estaban dominados por una mafia, que aparte de dañar la industria farmacéutica, no declaraban impuestos y no había ingresos para el Estado”.

Tras emitir esas palabras aseguró que esa mala etapa se está dejando atrás con aprobaciones de leyes como la que se estudiará en la próxima sesión plenaria.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

VIDEO | ¿Y usted, cree en las señales del cielo? Nubes “petateadas” precedieron el sismo sentido en El Salvador

Publicado

el

El amanecer de este martes sorprendió a los capitalinos con un cielo cubierto de nubes conocidas popularmente como “petateadas”, fenómeno que fue captado en fotografías y video por la usuaria de redes sociales Melissa Escobar, quien lo compartió desde tempranas horas, generando curiosidad y preocupación entre internautas.

Estas formaciones nubosas, conocidas técnicamente como cirrocúmulos, son comunes y se originan por el enfriamiento del aire en capas altas de la atmósfera. Sin embargo, en la tradición popular, se asocian con la llegada de eventos sísmicos, aunque expertos en geología y meteorología insisten en que no existe evidencia científica que relacione ambos fenómenos.

Lo cierto es que, horas después de la publicación de las imágenes, se registraron dos sismos sensibles en El Salvador, con magnitudes de 5.9 y 5.6, ambos con epicentro en territorio guatemalteco, específicamente cerca de San Lorenzo, Ahuachapán. Las autoridades confirmaron que no hubo alerta de tsunami, pero mantienen vigilancia ante posibles réplicas.

¿Y usted, cree en las señales del cielo?

Continuar Leyendo

Nacionales

Fuerte sismo sacude El Salvador la tarde de este martes

Publicado

el

Un sismo de magnitud 5.9 sacudió El Salvador a las 3:21 p. m. de este martes, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). El movimiento telúrico, sensible para la población, tuvo su epicentro en territorio guatemalteco, a 9 kilómetros de San Lorenzo, Ahuachapán, y a 20 kilómetros del distrito de Ahuachapán.

De acuerdo con el MARN, el sismo fue provocado por fallas geológicas locales y ocurrió a una profundidad de apenas 2 kilómetros, lo que explica su intensidad en superficie. No se emitió alerta de tsunami, ya que el evento fue terrestre y superficial.

Minutos después, a las 3:25 p. m., se registró una réplica de magnitud 5.6, también localizada en territorio guatemalteco, según reportes de la aplicación de Alerta de Sismos.

Hasta el momento, las autoridades no han informado sobre daños materiales o personas afectadas, pero continúan con el monitoreo en la zona.

Continuar Leyendo

Nacionales

Karlita y sus amigas estrenaran dos canciones en conciertos a realizarse en El Salvador

Publicado

el

“El baile de Pepito” y “El pescadito loco” son las dos canciones que el reconocido grupo mexicano de música infantil Karlita y sus amigas estrenaran en nuestro país en 3 conciertos gratuitos programados para este mes de agosto.

El representante artístico del grupo, Tarín de León, aseguró que: “estas canciones fueron compuestas inspiradas en sucesos ocurridos a las integrantes del grupo en sucesos cotidianos”.

Este proyecto musical está conformado por Karlita,  AniLu y Alaia, quienes han tenido importantes presentaciones en la ciudad de México y en Mérida, Yucatán;  entre ellas en el programa “Hoy Península” de la cadena Televisa.

“El pescadito loco” fue inspirada en un día de playa, cuando un pez se acercó a Karlita y comenzó a morder sus deditos del pie y se mantuvo junto a ella durante varios minutos. “El baile de pepito” cuenta la historia de José, hermano de AniLu, un niño inquieto, bailarín y muy bromista, aseguró De León.

Las presentaciones están programadas para el miércoles 6 de agosto en el parque Cuscatlán, el sábado 9 de agosto en el centro comercial Plaza Mundo Soyapango y el domingo 10 de agosto en Metrocentro San Salvador, todas para las 3:00 de la tarde.

Los shows incluyen interpretaciones en vivo, dinámicas con los asistentes, entrega de premios y producción audiovisual única, bajo un concepto mágico de alegría para el sano esparcimiento familiar.

Con un año de trayectoria artística, Karlita y sus amigas ya grabaron su primer álbum titulado: “Mis Mascotas”, que contiene importantes éxitos, entre ellos: El Gato bandido, Luno mi perro saltarín, mi perrita estrella y el baile de mis mascotas entre otras y recientemente fueron invitadas a formar parte del Festival Colorines, uno de los eventos artísticos de entretenimiento infantil más importantes en México.

El representante artístico del grupo agregó que están muy emocionados que los niños salvadoreños conozcan de este nuevo proyecto musical que se encuentra en ascenso en varias ciudades de México y que se convierte en otra opción abierta al público para compartir en familia un momento de alegría en el cierre de las festividades agostinas.

Para conocer más de este proyecto musical y de las aventuras de sus integrantes, pueden visitar el canal oficial de Youtube, Spotify y otras redes sociales como Karlita y sus Amigas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído