Principal
Avanza la instalación de cableado subterráneo en San Salvador

El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez Herrera, supervisó los avances del proyecto de cableado subterráneo que están siendo ejecutados en la sexta décima calle Poniente, en San Salvador.
Son siete kilómetros de cableado los que están siendo intervenidos en el sector de la sexta décima calle poniente, en la capital; tres y medio kilómetros de servicios de telecomunicaciones y también energía eléctrica. Esta obra es un paso significativo hacia la modernización de la infraestructura urbana.
“Es un trabajo que se ha desarrollado en tiempo récord, en un plazo muy corto. Normalmente, un proyecto como este se ejecuta en un plazo, aproximadamente, de 18 meses; pero hicimos todo lo posible para inyectar más maquinaria, más equipo, más personal, que se trabajara de mañana, tarde, noche y madrugada para terminarlo en el menor tiempo posible”, declaró Rodríguez.
El cableado subterráneo, además de mejorar la estética de la ciudad, garantizará un suministro eléctrico más confiable. Asimismo, disminuye los riesgos de cortes de energía, reduce la exposición a condiciones climáticas y previene el desorden visual en las calles. Todo esto representa un importante avance en el desarrollo y transformación que experimenta el país.
“Luego de terminar toda la obra civil de la construcción de esta red subterránea, hemos iniciado con el corte de los cables de telefonía. Esperamos que al final del día terminemos de cortar en los 3.5 kilómetros que hemos intervenido”, indicó y dijo que a partir de este domingo se iniciará este proceso con los de energía eléctrica.
Internacionales
Inundaciones y deslizamientos en Nepal y noreste de India dejan más de 70 muertos

Más de 70 personas han perdido la vida a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra en regiones aisladas de Nepal y el noreste de India, donde continúan las complejas operaciones de rescate. Según los balances oficiales, Nepal registra 46 fallecidos, mientras que en el estado indio de Bengala Occidental se contabilizan 28 muertos, con varias personas desaparecidas.
En Nepal, los deslizamientos en el distrito de Illam provocaron 37 muertes. Los equipos de rescate han tenido que desplazarse largas distancias por zonas montañosas y cruzar ríos desbordados para llegar a las comunidades afectadas.
En India, los desastres afectaron principalmente las plantaciones de té de Darjeeling, donde más de un centenar de viviendas fueron destruidas y se reportaron deslizamientos en 35 lugares distintos. Autoridades locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar al llegar a las zonas más remotas.
Los fenómenos meteorológicos extremos son comunes durante la temporada de monzones en el sur de Asia, entre junio y septiembre, pero los científicos señalan que el cambio climático ha intensificado su frecuencia y gravedad. Varios cientos de turistas fueron evacuados de las áreas afectadas, algunos incluso en elefantes, mientras que los habitantes buscan recuperarse de los daños materiales.
Internacionales
Asciende a 63 el número de víctimas tras derrumbe de escuela en Indonesia
Nacionales
Gobierno mantiene monitoreo nacional y acciones preventivas ante incremento de lluvias

El Gobierno de El Salvador mantiene un monitoreo permanente a nivel nacional ante el incremento de lluvias, con el objetivo de atender de forma inmediata las emergencias reportadas en distintos puntos del país.
Las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil se encuentran en alerta y ejecutan acciones preventivas desde el fin de semana, tras la emisión de alerta amarilla el pasado 30 de septiembre, la cual continúa vigente.
El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, explicó que la alerta permite activar todos los mecanismos de operación, recopilar información, analizar datos y coordinar decisiones estratégicas entre las instituciones. “Trabajamos de forma articulada con todas las entidades del Sistema Nacional de Protección Civil, cada una cumple un rol fundamental en la gestión integral de emergencias”, señaló.
Como parte del plan de respuesta, el Gobierno tiene habilitada una red de 180 albergues preequipados y distribuidos en todo el territorio, especialmente en zonas de mayor riesgo.
En las últimas horas, el personal de Protección Civil realizó labores de limpieza en la comunidad El Granjero 2, en San Salvador, mientras que cuadrillas del Ministerio de Obras Públicas removieron un derrumbe en la carretera hacia Santa Isabel Ishuatán, Sonsonate. Además, la Unidad de Guardavidas de Protección Civil efectuó monitoreos en la comunidad Punta Jocote, La Unión.
En San Salvador, el Equipo Táctico Operativo también efectuó la limpieza de tragantes y cunetas en la colonia Médica y la remoción de un árbol caído sobre una vivienda en la colonia Santa Lucía, distrito de Ilopango.