Principal
Autoridades reiteran a la población de seguir protocolos preventivos ante las lluvias

Las instituciones de primera respuesta reiteraron algunas recomendaciones que la población debe seguir, debido al pronóstico de aumento de lluvia esta semana. En las zonas de alta vulnerabilidad deben estar activados cada vez que llueve.
La Dirección General del Observatorio de Amenazas, del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), informó del incremento de lluvias debido a las condiciones climáticas que predominan en la región.
En el reporte, los expertos subrayan la alta probabilidad de crecidas repentinas e inundaciones urbanas, deslizamientos y caída de ramas o árboles, en distintas zonas del país.
“Recordamos a la población que la alerta verde se mantiene a nivel nacional por generación de lluvias debido a la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical a Centroamérica (ZCIT) y remanentes de la Depresión Tropical 21”, destacó la Dirección General de Protección Civil.
Además, pidió a la población acatar las recomendaciones para evitar incidentes, entre estas: no cruzar ríos, quebradas, canales o cualquier corriente de agua que se genere durante una tormenta y posterior a esta, debido a la probabilidad de arrastre.
Por su parte, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador (CBES) indicó que el sector de motociclistas es de los más expuestos a riesgos, ante las condiciones de lluvia y recomiendan las siguientes medidas preventivas: ajustar retrovisores, utilizar casco y ropa adecuada, no transportar más de un pasajero, respetar las señales de tránsito y verificar luces, frenos y llantas.
Nacionales
El Salvador suma nueve días sin homicidios en la primera mitad de agosto, según la PNC

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que El Salvador acumuló nueve días sin homicidios en lo que va de agosto de 2025, tras cerrar el lunes 11 con cero muertes violentas a nivel nacional.
Estos resultados se suman a los 29 días sin homicidios registrados en julio, las 25 jornadas reportadas en junio, mayo y abril, los 22 días de marzo, así como las 26 de febrero y 25 en enero, para un total de 185 jornadas sin asesinatos en lo que va del año.
De acuerdo con la PNC, durante la administración del presidente Nayib Bukele se han contabilizado 983 días con cero homicidios, de los cuales 869 corresponden al periodo del régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.
Las autoridades destacan que estos indicadores consolidan a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental, atribuyendo los resultados a estrategias como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción.
Nacionales
Sismo en San Lorenzo acumula 795 réplicas en dos semanas, según el MARN

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que la actividad sísmica en San Lorenzo y zonas aledañas, en el departamento de Ahuachapán, ha acumulado 795 réplicas desde el pasado 29 de julio hasta la madrugada de este martes 12 de agosto.
De acuerdo con la institución, del total de sismos registrados, 146 han sido perceptibles para la población. El fenómeno, precisó el MARN, está asociado a la activación de fallas geológicas en el área.
Las autoridades mantienen un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional con el fin de implementar las medidas necesarias ante posibles daños o situaciones de emergencia.
Nacionales
Vaguada provocará lluvias y tormentas en varias zonas del país este martes

El Ministerio de Medio Ambiente y Recurso Natuales (MARN) informó que este martes el cielo permanecerá poco nublado durante la mañana, sin lluvias; sin embargo, por la tarde se prevén precipitaciones y tormentas eléctricas en la zona montañosa norte y la cordillera volcánica, con énfasis en la cordillera Apaneca-Ilamatepec. Posteriormente, las lluvias se extenderán al norte de Chalatenango, Santa Ana, San Miguel y Morazán.
En horas de la noche, el fenómeno se desplazará hacia la zona oriental y central, alcanzando progresivamente sectores de la zona occidental y costera. Las autoridades advierten sobre la posible presencia de ráfagas de viento que podrían superar los 40 km/h durante la formación de las tormentas.
El viento soplará del noreste y este a velocidades de entre 10 y 20 km/h, y por la tarde del sur, asociado a la brisa marina, entre 8 y 18 km/h. El ambiente será cálido durante el día y fresco en la noche y madrugada.
Estas condiciones están asociadas a una vaguada ubicada sobre Centroamérica, que favorece el ingreso de humedad y el desarrollo de lluvias en el territorio nacional.