Connect with us

Principal

Apaneca reporta 845 mm de lluvia acumulada

Publicado

el

Apaneca, un distrito ubicado en la zona alta del departamento de Ahuachapán, ha sido la zona de El Salvador que más lluvia ha recibido en la última semana. De acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), entre el 14 al 21 de junio se registraron 845.4 mm de lluvia acumulada, lo que representa casi la mitad del promedio anual de lluvias en el país, que es 2,000 mm.

Le siguen el volcán de Conchagua con 832.6 mm, Los Naranjos, con 732.1 mm; el volcán de San Miguel, con 724.4 mm, y la hacienda Melara, en La Libertad, con 712.8 mm.

Además, entre el 20 y 21 de junio se registran 340.2 mm acumulados en la estación de La Unión, 284 mm en la hacienda Melara, en La Libertad; y 227.2 mm en Panchimalco, San Salvador.

El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, explicó ayer que el comportamiento de las lluvias ha empezado a cambiar y la intensidad disminuyó desde el viernes, pero se han reportado tormentas de hasta 16 horas de duración.

«La lluvia acumulada bajó en la zona norte del país, ya que las lluvias están viniendo del océano [Pacífico] y el viento del sur las arrastra hacia el país. Por eso se han registrado incrementos en la costa del país. Por lo tanto, hemos tenido lluvias menos intensas, pero de larga duración», detalló López.

La saturación de agua en el suelo ha provocado múltiples deslizamientos y caídas de árboles a escala nacional, por lo que el MARN mantiene advertencia de alta probabilidad de caída de ramas, árboles y vallas publicitarias; inundaciones, flujos de escombros y derrumbes de gran magnitud que pueden afectar a las personas y las vías.

De igual forma, las lluvias de tipo temporal han provocado que el caudal de diversos ríos sobrepasase los límites normales y se generen inundaciones que han afectado a familias en La Libertad, Ahuachapán, Sonsonate, San Miguel, La Unión, Usulután, Morazán, entre otros.

Por ejemplo, la estación ubicada en la frontera de La Hachadura registró ayer un incremento en el caudal del río Paz, debido a las lluvias en el territorio guatemalteco y en el departamento de Ahuachapán.

De igual forma, la estación Tamarindo reportó un incremento en el caudal del río Lempa, con un nivel de desborde de siete metros. Las autoridades informaron que se mantienen las alertas por ocurrencia de flujos de escombros en la cadena volcánica, la zona montañosa norte y cordilleras costeras, específicamente en las zonas del Picacho-Boquerón, el volcán de San Vicente y el complejo volcánico Berlín-Tecapa.

Asimismo, en el complejo volcánico San Miguel-Pacayal, el volcán de Conchagua y las islas Conchagüita y Meanguera del Golfo; Montecristo, San Ignacio-La Palma, La Montañona; Perquín, la zona montañosa norte de La Unión, Cabañas, Morazán y Chalatenango; las cordilleras de El Bálsamo y Tacuba; los lagos de Coatepeque e Ilopango y más sitios.

El Fondo de Conservación Vial (Fovial) informó que hasta ayer al mediodía habían atendido más de 500 emergencias debido a las lluvias, de las cuales el 39 % son árboles caídos, el 48 % son derrumbes y el resto son 12 pequeñas cárcavas y 55 inundaciones.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Ministerio de Vivienda destinará $8.3 millones a cinco proyectos habitacionales en 2026

Publicado

el

El Ministerio de Vivienda presentó su planificación presupuestaria para 2026, que contempla un total de $13.6 millones, de los cuales $8.3 millones se destinarán a cinco proyectos habitacionales específicos, representando el 61 % del presupuesto total, informó la ministra Michelle Sol ante la comisión de hacienda y especial del presupuesto del Congreso.

Entre los proyectos se incluye el “Rescate de la función habitacional en el Centro Histórico de San Salvador mediante la implementación de cooperativas de vivienda por ayuda mutua”, que recibirá $1.2 millones. En la fase 2 del proyecto, prevista para el próximo año, se construirán dos nuevos desarrollos habitacionales con apoyo de la cooperación de Italia, contemplando un total de 352 apartamentos. Más del 60 % de los beneficiarios serán mujeres, quienes además recibirán capacitación técnica en construcción, generando empleo y promoviendo sostenibilidad.

El ministerio también destinará $5.3 millones para la reducción de daños en asentamientos urbanos precarios ubicados en zonas de riesgo por vientos en el Área Metropolitana de San Salvador. Este programa ya ha beneficiado a 337 familias y en 2026 se incorporarán 600 más de La Campanera, Soyapango, sumando un total de 1,016 familias con intervenciones en techos, ventanas, paredes y pisos.

Asimismo, se asignaron $464,801 al fortalecimiento institucional y administración de estos programas, y $285,752 al Programa de gestión social y fortalecimiento comunitario. Un millón de dólares se invertirá en la construcción del Complejo Habitacional La Bretaña, en San Martín, San Salvador Este.

Los $5.2 millones restantes del presupuesto estarán destinados a gastos de funcionamiento, incluyendo personal que brinda mano de obra a familias de escasos recursos y apoyo en la regularización legal de lotes, habiéndose legalizado ya 72,000 terrenos de familias previamente estafadas, destacó la ministra.

Continuar Leyendo

Jetset

Lamine Yamal desmiente rumores sobre su ruptura con Nicki Nicole

Publicado

el

El futbolista del F.C. Barcelona, Lamine Yamal, aclaró los rumores que circulan en redes sociales sobre su separación con la cantante argentina Nicki Nicole, luego de que se le señalara de una supuesta infidelidad.

A través de sus redes sociales, el jugador de 18 años confirmó que la relación llegó a su fin, pero negó que la ruptura haya sido por engaños.
“Nosotros ya no estamos juntos. No ha sido por infidelidad, simplemente nos hemos separado y eso es todo. Todo lo que se está publicando no tiene nada que ver con nosotros. No he sido infiel ni he estado con otra persona”, escribió Yamal.

Los rumores sobre la ruptura se intensificaron después de que Nicki Nicole eliminara de su cuenta de Instagram todas las fotografías en las que aparecía junto al joven delantero del Barça.

Continuar Leyendo

Economia

Conozca los nuevos precios de los cilindros de gas en El Salvador

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios del Gas Licuado de Petróleo (GLP) registrarán una variación a partir de noviembre de 2025.

El monto del subsidio focalizado se mantendrá en $8.04, permitiendo que los beneficiarios paguen únicamente $2.80 por el cilindro de 25 libras, uno de los más utilizados por los hogares salvadoreños. Sin subsidio, este cilindro tendrá un precio de $10.84.

El cilindro de 35 libras tendrá un precio regular de $15.10, pero los beneficiarios del subsidio solo pagarán $7.06. En el caso del cilindro de 20 libras, su costo será de $8.75 sin subsidio y de $0.71 con el beneficio. Finalmente, el cilindro de 10 libras costará $4.51 a precio regular y podrá adquirirse sin costo por los hogares que reciben el subsidio.

Según la DGEHM, las variaciones responden a factores internacionales, como el aumento de aproximadamente 1.7 millones de barriles en las reservas de propano en Estados Unidos.

“La producción de propano y propileno en Estados Unidos promedió 2.8 millones de barriles por día en octubre, manteniendo la estabilidad en el mercado internacional”, destacó la institución.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído