Connect with us

Principal

Apaneca reporta 845 mm de lluvia acumulada

Publicado

el

Apaneca, un distrito ubicado en la zona alta del departamento de Ahuachapán, ha sido la zona de El Salvador que más lluvia ha recibido en la última semana. De acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), entre el 14 al 21 de junio se registraron 845.4 mm de lluvia acumulada, lo que representa casi la mitad del promedio anual de lluvias en el país, que es 2,000 mm.

Le siguen el volcán de Conchagua con 832.6 mm, Los Naranjos, con 732.1 mm; el volcán de San Miguel, con 724.4 mm, y la hacienda Melara, en La Libertad, con 712.8 mm.

Además, entre el 20 y 21 de junio se registran 340.2 mm acumulados en la estación de La Unión, 284 mm en la hacienda Melara, en La Libertad; y 227.2 mm en Panchimalco, San Salvador.

El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, explicó ayer que el comportamiento de las lluvias ha empezado a cambiar y la intensidad disminuyó desde el viernes, pero se han reportado tormentas de hasta 16 horas de duración.

«La lluvia acumulada bajó en la zona norte del país, ya que las lluvias están viniendo del océano [Pacífico] y el viento del sur las arrastra hacia el país. Por eso se han registrado incrementos en la costa del país. Por lo tanto, hemos tenido lluvias menos intensas, pero de larga duración», detalló López.

La saturación de agua en el suelo ha provocado múltiples deslizamientos y caídas de árboles a escala nacional, por lo que el MARN mantiene advertencia de alta probabilidad de caída de ramas, árboles y vallas publicitarias; inundaciones, flujos de escombros y derrumbes de gran magnitud que pueden afectar a las personas y las vías.

De igual forma, las lluvias de tipo temporal han provocado que el caudal de diversos ríos sobrepasase los límites normales y se generen inundaciones que han afectado a familias en La Libertad, Ahuachapán, Sonsonate, San Miguel, La Unión, Usulután, Morazán, entre otros.

Por ejemplo, la estación ubicada en la frontera de La Hachadura registró ayer un incremento en el caudal del río Paz, debido a las lluvias en el territorio guatemalteco y en el departamento de Ahuachapán.

De igual forma, la estación Tamarindo reportó un incremento en el caudal del río Lempa, con un nivel de desborde de siete metros. Las autoridades informaron que se mantienen las alertas por ocurrencia de flujos de escombros en la cadena volcánica, la zona montañosa norte y cordilleras costeras, específicamente en las zonas del Picacho-Boquerón, el volcán de San Vicente y el complejo volcánico Berlín-Tecapa.

Asimismo, en el complejo volcánico San Miguel-Pacayal, el volcán de Conchagua y las islas Conchagüita y Meanguera del Golfo; Montecristo, San Ignacio-La Palma, La Montañona; Perquín, la zona montañosa norte de La Unión, Cabañas, Morazán y Chalatenango; las cordilleras de El Bálsamo y Tacuba; los lagos de Coatepeque e Ilopango y más sitios.

El Fondo de Conservación Vial (Fovial) informó que hasta ayer al mediodía habían atendido más de 500 emergencias debido a las lluvias, de las cuales el 39 % son árboles caídos, el 48 % son derrumbes y el resto son 12 pequeñas cárcavas y 55 inundaciones.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Estudiantes del INFRAMEN reciben sanciones por incumplir nuevas medidas del MINED

Publicado

el

Varios alumnos del Instituto Nacional General Francisco Menéndez (INFRAMEN) fueron sancionados con fichas disciplinarias por no cumplir con las nuevas disposiciones establecidas por el Ministerio de Educación.

Aunque la mayoría de los estudiantes mostró un comportamiento ejemplar y respetó las normas, algunos fueron separados al ingresar al centro educativo por presentar irregularidades en su uniforme, corte de cabello o presentación personal.

La directora del instituto enfatizó que estas medidas buscan fortalecer la formación integral de los estudiantes y corregir comportamientos que puedan afectar el ambiente educativo.

Continuar Leyendo

Nacionales

Ministra de Educación supervisa nuevas medidas de orden y respeto en el Instituto Nacional de Ayutuxtepeque

Publicado

el

La nueva titular del Ministerio de Educación, Karla Trigueros, realizó este martes una visita al Instituto Nacional de Ayutuxtepeque (INAY), en San Salvador, para verificar la implementación de medidas orientadas a reforzar el orden y el respeto en la comunidad educativa.

Durante su recorrido, la ministra constató que los estudiantes de bachillerato asistieron con uniformes limpios y ordenados, corte de cabello adecuado y disposición para aprender en un entorno en el que se promueven los buenos hábitos y la disciplina.

“Estamos intentando replicar el civismo y el patriotismo de nuevo en nuestras escuelas. Aparte de saludar, si alguien no viene dentro del marco, se le recordará durante el día”, señaló Trigueros.

El memorándum emitido por el Ministerio establece que los alumnos deben portar uniforme limpio y ordenado, mantener un corte de cabello adecuado, cuidar su presentación personal y saludar respetuosamente al ingresar al centro educativo.

Además, la ministra enfatizó que los directores y directoras de cada institución son responsables de garantizar el cumplimiento de estas disposiciones, recibiendo personalmente a los estudiantes en los portones de cada escuela.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador acumula 193 días sin homicidios en 2025, según la PNC

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el martes 19 de agosto cerró con cero homicidios a escala nacional, lo que eleva a 17 las jornadas sin asesinatos en lo que va del mes.

De acuerdo con los registros oficiales, julio contabilizó 29 días sin muertes violentas, mientras que junio, mayo y abril registraron 25 cada uno. En marzo fueron 22, en febrero 26 y en enero 25, para un total de 193 días sin homicidios en lo que va de 2025.

El Gobierno atribuye estos resultados al Plan Control Territorial, vigente desde 2019, y al régimen de excepción, aprobado en marzo de 2022 y aún en aplicación.

Las cifras representan una reducción histórica en la violencia: El Salvador pasó de una tasa de 106.3 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2015 a 1.9 al cierre de 2024. Para este año, la proyección oficial es finalizar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes.

Desde la implementación del régimen de excepción, las autoridades reportan la captura de más de 86,000 pandilleros y colaboradores acusados de agrupaciones ilícitas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído