Internacionales
Anulan la reelección indefinida y dejó a Evo Morales fuera de los comicios de 2025
El Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia (TCP) anuló la reelección indefinida en un dictamen que inhabilita al ex presidente Evo Morales a presentarse a los comicios de 2025 al haber ejercido durante tres periodos continuos entre 2006 y 2019.
La sentencia, que a grandes rasgos estipula que la reelección indefinida “no es un derecho humano”, fue emitida a raíz de una opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sin posibilidad de apelación, y anula un dictamen emitido por el mismo Constitucional en 2017.
Contrarios al ex mandatario, como la ex presidenta Jeanine Áñez, aplaudieron un dictamen que “pone punto final al delirio de Evo Morales de reelegirse por siempre”, hizo saber en su cuenta de la red social X.
Por su parte, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, valoró en Facebook la sentencia como un impedimento para que ningún “aprendiz de tirano pisotee el voto o desconozca un referendo acabe haciendo fraude con la sola intención de perpetuarse en el poder”.
Áñez y Camacho están presos. La primera fue acusada de “terrorismo” por proclamarse presidenta de Bolivia sin el consenso ni la presencia mínima de legisladores poco después de la renuncia de Morales, que abandonó el cargo en 2019 en medio de una fuerte crisis social, y mientras sectores de la Policía y el Ejército orquestaban un motín en su contra.
Camacho, por su parte y por esa misma crisis, está acusado de “terrorismo, financiamiento del terrorismo, cohecho activo, seducción de tropas, instigación pública a delinquir, asociación delictiva y uso indebido de deberes y servicios públicos”.
El también ex presidente Jorge Quiroga remarcó en su cuenta en X que “la reelección no es un derecho humano”. “Evo: tenías 3 mandatos, usaste 2, nos debes 1, no MAS, nunca MÁS”, escribió haciendo alusión al partido de Morales, el Movimiento al Socialismo (MAS).
En tanto, el ex mandatario Carlos Mesa expresó: “Evo Morales y García Linera violaron la Constitución, las normas internacionales, las leyes y la decisión del pueblo cuando impusieron su candidatura en 2019 con la complicidad del TCP. Nos robaron la presidencia con un fraude monumental y corrompieron a la democracia. No puede haber impunidad para quienes hicieron tanto daño al país ni para sus complices”.
En horas de la mañana de este sábado, Evo Morales reaccionó a la decisión del Tribunal. En su cuenta en la red social X, manifestó: “La sentencia política del TCP autoprorrogado es la prueba de la complicidad de algunos magistrados con el Plan Negro que ejecuta el gobierno por órdenes del imperio y con la conspiración de la derecha boliviana”.
“Como hicieron en 2002 al expulsarnos del Congreso, los neoliberales se unen para tratar de proscribir al MAS-IPSP y eliminarnos política y hasta físicamente. Ningún miedo. ¡La lucha sigue hermanas y hermanos!”, concluyó.
Un poco de historia
La Constitución boliviana establece que nadie puede gobernar por más de dos periodos consecutivos. En febrero de 2016 hubo un referéndum para aprobar o rechazar el proyecto de modificación y permitir que tanto el presidente como el vice pudieran estar al frente de la nación por más periodos. En dicha consulta, ganó el “No” con un 51,30 % de los votos.
Sin embargo, Evo Morales desconoció el resultado y en 2017 el Tribunal Constitucional lo habilitó para volver a presentarse por considerar que “se violentaba su derecho humano”.
En septiembre pasado, el ex jefe de Estado anunció que quería presentarse a los comicios de 2025 y un congreso de su partido, el MAS, lo había proclamado; pero en noviembre el órgano electoral anuló dicho congreso y decidió que debía realizarse de nuevo.
El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca no habían asistido a la cita del MAS al considerar que las organizaciones sociales, que son la base del partido, no estaban debidamente representadas, lo que fue asumido por la facción de Morales como una “autoexpulsión” del partido.
Como respuesta al congreso del MAS, las organizaciones sociales afines al Gobierno de Arce convocaron a una concentración multitudinaria en El Alto que finalizó con una proclama de esos sectores que desconocieron el congreso en Lauca Ñ.
Arce y Morales están distanciados en medio de las tensiones internas en el oficialismo que comenzaron a finales de 2021 ante los pedidos del ex mandatario de cambiar a algunos ministros que el presidente ignoró.
Internacionales
Alcalde es asesinado en pleno Día de Muertos en México
La noche del sábado, un ataque armado en pleno centro histórico de Uruapan, Michoacán, cobró la vida del presidente municipal Carlos Manzo, quien participaba en las festividades del Día de Muertos junto a su familia.
De acuerdo con medios locales, el alcalde fue trasladado de inmediato a un hospital cercano, pero falleció minutos después debido a la gravedad de las heridas de bala.
El atentado ocurrió en la plaza central, donde cientos de personas, incluidos menores de edad, disfrutaban de las actividades tradicionales. Pese a las múltiples detonaciones, no se reportaron civiles heridos.
Autoridades informaron la captura de dos presuntos responsables del ataque, mientras que un tercer implicado murió en el lugar durante el operativo policial.
Carlos Manzo había solicitado en meses recientes apoyo del gobierno federal para enfrentar a los grupos criminales que operan en la región y se había pronunciado públicamente contra la violencia y el crimen organizado en Michoacán.
Internacionales
Explosión en supermercado de Hermosillo deja 23 muertos y 11 heridos
Una explosión ocurrida en un supermercado de la cadena Waldo’s, en el centro de Hermosillo, estado de Sonora, México, dejó al menos 23 personas fallecidas y 11 heridas, según confirmaron este sábado las autoridades locales.
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, informó que entre las víctimas se encuentran menores de edad y que los lesionados fueron trasladados a distintos hospitales de la ciudad.
Durazo ordenó una investigación “exhaustiva y transparente” para determinar las causas del siniestro y las posibles responsabilidades.
La Secretaría de Seguridad Pública estatal descartó que el hecho se tratara de un ataque o de un acto violento intencional contra la población.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó en la red social X sus condolencias a las familias y seres queridos de las víctimas.
🚨 Hermosillo , Waldos :
Por el lamentable suceso en Hermosillo, una tienda Waldos estaba llena por las festividades y, aun sin razón aparente, explotó.
💥
Se han confirmado 23 fallecidos, entre ellos niños.
😔
Se siguen investigando los hechos.
🕵🏻♂️
Terrible dia para México.
😭… pic.twitter.com/1vyMOJhsI5— Porque es tendencia en México (@XQestendenciaMX) November 2, 2025
Internacionales
Hallan el vídeo de una presunta violación efectuada por policías en un tribunal francés
Un video mostrando un acto sexual fue hallado en el celular de uno de los dos policías franceses acusados de violar a una joven detenida en un tribunal, informó el domingo la fiscal de París, Laure Beccuau.
El anuncio se da un día después de que los dos agentes, de 23 y 35 años, fueran puestos en detención preventiva, tras ser imputados por violación y agresión sexual por personas que abusan de la autoridad que les confiere su cargo.
La decisión de imputar a los policías se basó en «las declaraciones de la denunciante, que fueron corroboradas por una serie de elementos de nuestro expediente», incluido el video, declaró Beccuau a la cadena France Info.
«Todos estos elementos dan credibilidad a su versión», añadió.
El vídeo dura cuatro segundos y muestra un acto sexual, según informó a AFP una fuente cercana al caso.
La joven, de 26 años, había sido llevada ante la fiscalía del suburbio parisino de Bobigny por actos de negligencia parental. El miércoles por la tarde, denunció haber sido víctima de dos violaciones durante la noche previa por parte de dos de los agentes que estaban de servicio.
Ambos «reconocieron las relaciones sexuales» con esta mujer, pero afirman que fueron «consentidas», recordó este domingo la fiscal.
Beccuau explicó que el caso plantea dudas sobre la realidad del consentimiento, «si tenemos en cuenta que esta mujer se encontraba recluida en un centro de detención del juzgado y, por lo tanto, ya estaba privada de su libertad de movimiento y se encontraba en una situación de restricción física».
El ministro del Interior, Laurent Nunez, declaró esta semana que «si se demuestran, estos hechos son extraordinariamente graves e inaceptables».
Francia se ha visto sacudida en los últimos meses por una serie de casos de violación de gran repercusión mediática que desencadenaron un debate sobre el consentimiento.
El Parlamento aprobó esta semana un proyecto de ley que define la violación como cualquier acto sexual no consentido, defendido por sus partidarios como un paso avanzar hacia una «cultura del consentimiento».






