Principal
El tramo de Los Chorros estará cerrado hasta el 11 de mayo por obras de mitigación

El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, informó hoy que el sector de Los Chorros en la carretera Panamericana permanecerá cerrado durante una semana más ya que los trabajos de mitigación continúan porque la zona presenta inestabilidad, lo que genera un alto riesgo para los conductores y usuarios de la vía.
Por lo tanto, la restricción de paso continúa hasta el 11 de mayo. «A partir del 5 de mayo [hoy] hasta el 11 de mayo vamos a tener una restricción temporal en la carretera a Los Chorros, es decir, no va haber circulación para poder avanzar con los trabajos», indicó el funcionario.
Rodríguez aseguró que esta medida busca proteger la vida de los conductores que circulan desde la capital hasta el occidente del país y viceversa. Además, los trabajos de mitigación se desarrollarán las 24 horas del día.
«Hasta este momento todavía hay cierta inestabilidad en la zona y nosotros no podemos habilitar la carretera hasta no garantizar protección para todos los salvadoreños. Lo más importante para el Gobierno del presidente Nayib Bukele es proteger la vida de la población, por lo que debemos de hacer todas las obras necesarias para estabilizar el talud», afirmó el ministro.
Rodríguez detalló que desplegarán 1,326 gestores del Viceministerio de Transporte (VMT), militares, elementos de Gobernación y policías para agilizar el tráfico vehicular en las rutas alternas a la carretera Los Chorros.
Además, implementarán carriles reversibles en más puntos de ingreso a la capital. «Vamos a tener todo un dispositivo con la Policía Nacional Civil para garantizar que la población se pueda mover de una manera ágil y segura por las rutas alternas hacia los diferentes destinos», señaló el funcionario.
Por otra parte, el ministro anunció restricciones para la circulación del transporte de carga, las cuales entran en vigor mañana lunes y se mantienen hasta el 11 de mayo. En la carretera del Litoral hacia el puerto de La Libertad el transporte pesado no podrá circular desde las 4:00 a.m. hasta las 9:00 p.m.; en la carretera desde el puerto de Acajutla hacia el periférico Claudia Lars y el redondel Integración
las horas de restricción serán de 4:00 a.m. a 10:00 p.m. y el mismo horario aplica para la ruta entre Santa Ana, Opico y el redondel Integración.
Internacionales
Más de 50 muertos por lluvias en Pakistán en 24 horas; suman 180 víctimas desde inicio del monzón

Al menos 54 personas murieron y otras 227 resultaron heridas en las últimas 24 horas en Pakistán a causa de las fuertes lluvias asociadas al monzón de verano, según informó este jueves una portavoz de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA). Con estas cifras, el total de fallecidos desde finales de junio asciende a cerca de 180, incluidos al menos 70 niños.
La provincia más afectada es Punjab, donde se ha registrado el mayor número de víctimas, mientras el país permanece bajo alerta meteorológica por el riesgo de nuevas lluvias intensas y posibles inundaciones repentinas en las próximas 48 horas, según advirtió el Departamento de Meteorología.
En Rawalpindi, ciudad cercana a la capital Islamabad, las autoridades declararon día festivo para este jueves con el objetivo de que los residentes permanezcan en sus hogares. Además, se pidió a quienes habitan en zonas de riesgo preparar mochilas de emergencia con alimentos, agua potable y medicinas suficientes para tres a cinco días.
El desbordamiento de un río que atraviesa Rawalpindi obligó a las autoridades a ordenar evacuaciones en áreas vulnerables, ante el temor de mayores daños y nuevas pérdidas humanas.
Desde el inicio de la temporada de monzones, más de 500 personas han resultado heridas por deslizamientos de tierra, inundaciones y derrumbes de viviendas. Las lluvias también han causado serios daños a la infraestructura, cultivos y redes de transporte.
Pakistán, con una población de más de 255 millones de habitantes, es considerado uno de los países más vulnerables al cambio climático. En los últimos años, ha experimentado fenómenos meteorológicos extremos con mayor frecuencia e intensidad, lo que ha agravado la crisis humanitaria y económica en diversas regiones.
El monzón de verano, que se extiende entre junio y septiembre, representa entre el 70% y 80% de las precipitaciones anuales en el sur de Asia. Aunque es crucial para la agricultura y el abastecimiento de agua, también puede derivar en desastres naturales cuando las lluvias superan los niveles habituales.
Las autoridades continúan monitoreando la evolución del clima y han hecho un llamado urgente a la población para seguir las indicaciones oficiales y tomar medidas de precaución ante un escenario que podría empeorar en las próximas horas.
Internacionales
Más de 500 muertos en enfrentamientos en Siria; Israel lanza bombardeos y presiona por retiro de tropas

Al menos 516 personas han muerto, incluidos 83 civiles víctimas de ejecuciones sumarias, durante los enfrentamientos registrados en los últimos días en la provincia de Sueida, al sur de Siria, según informó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), organización con sede en Reino Unido que cuenta con una amplia red de informantes en el terreno.
Los combates estallaron el pasado domingo entre tribus beduinas sunitas y milicianos drusos, tras el secuestro de un comerciante de verduras perteneciente a esta minoría. La violencia escaló rápidamente, llevando al gobierno sirio a desplegar tropas para intentar restablecer el orden. Sin embargo, múltiples denuncias acusan a las fuerzas estatales de cometer ejecuciones extrajudiciales y saqueos en la zona.
El presidente sirio Ahmed al Sharaa, quien lidera un gobierno interino tras el derrocamiento de Bashar al Asad en diciembre pasado, ordenó este jueves la retirada de sus tropas de Sueida para evitar una «guerra abierta» con Israel. El mandatario delegó la seguridad de la región en los jeques drusos y facciones locales, afirmando que su prioridad es evitar «el caos y la destrucción».
Con la retirada del ejército sirio, habitantes de Sueida salieron a las calles y constataron la magnitud del daño. Un corresponsal de la agencia AFP reportó la presencia de al menos 15 cadáveres en el centro de la ciudad, aunque no pudo confirmar si eran civiles o combatientes. Testigos describieron escenas de devastación: vehículos quemados, tanques destruidos y cuerpos sin vida en la vía pública.
Israel, que se opone firmemente a cualquier presencia militar siria cerca de su frontera, respondió con una serie de bombardeos en distintas regiones del país, incluyendo Damasco. Uno de los ataques alcanzó el cuartel general del ejército sirio. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró este jueves que el alto el fuego se logró «por la fuerza» tras los operativos aéreos.
El gobierno israelí sostiene que su intervención fue para proteger a la comunidad drusa, una minoría de origen chiita con elementos esotéricos, que históricamente ha sido perseguida y marginada. Antes del inicio del conflicto armado en 2011, la población drusa en Siria se estimaba en unos 700,000 habitantes, la mayoría concentrados precisamente en Sueida.
Las autoridades sirias completaron el retiro de sus tropas en la madrugada del jueves. En un mensaje televisado, Al Sharaa recalcó que su decisión busca evitar una nueva escalada y ceder espacio a soluciones locales, en medio de una frágil paz impuesta por presión militar externa.
La situación sigue siendo volátil en el sur de Siria, mientras se espera que la comunidad internacional reaccione ante las denuncias de violaciones a los derechos humanos y la posibilidad de una nueva oleada de violencia sectaria en la región.
Nacionales
Phishing con excusas de envíos: una amenaza creciente para usuarios bancarios y cómo protegerse con gestores de contraseñas

El laboratorio de investigación de ESET Latinoamérica ha alertado sobre un nuevo repunte de campañas de phishing que, bajo la excusa de un supuesto envío de paquetes, buscan engañar a los usuarios para obtener datos personales y bancarios. Este tipo de estafa digital ha mostrado un alto nivel de sofisticación, tanto en diseño como en el uso de ingeniería social, afectando a consumidores en toda la región, incluidos clientes de entidades bancarias.
El phishing es una técnica de cibercrimen mediante la cual los delincuentes se hacen pasar por empresas o instituciones reconocidas, enviando correos electrónicos, mensajes SMS o WhatsApp con enlaces que dirigen a páginas fraudulentas. Estas páginas simulan ser portales oficiales y solicitan información sensible como contraseñas, números de cuenta o tarjetas de crédito. En muchos casos, también incitan a realizar pagos falsos.
ESET ha detectado múltiples casos recientes donde los atacantes se hacen pasar por empresas de mensajería como FedEx, DHL, UPS o incluso crean identidades falsas como «Express Service». El mensaje suele advertir sobre un “problema con la entrega del paquete” y solicita al usuario que haga clic en un enlace para resolverlo. Una vez dentro, se solicita ingresar datos personales o realizar pagos que terminan en manos de los ciberdelincuentes.
Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, advierte: “Estos correos apelan a emociones como la urgencia, la ansiedad o el miedo. Frases como ‘Tu paquete está retenido’ o ‘Falta información para la entrega’ buscan generar reacciones impulsivas en el usuario”.
En este contexto, los bancos nacionales reiteran que nunca solicitan contraseñas, códigos de seguridad, datos bancarios ni validaciones de tarjetas a través de correos electrónicos, llamadas, mensajes de texto o enlaces externos. Toda comunicación oficial debe realizarse desde los canales propios de la entidad bancaria o mediante su app verificada.
Para mejorar la protección de datos, se recomienda el uso de gestores de contraseñas, herramientas seguras que almacenan, generan y completan contraseñas automáticamente, evitando así que el usuario tenga que escribirlas manualmente en sitios potencialmente falsos. Entre los más populares y confiables se encuentran:
- Bitwarden (https://bitwarden.com)
- 1Password (https://1password.com)
- LastPass (https://www.lastpass.com)
- Dashlane (https://www.dashlane.com)
¿Cómo usar un gestor de contraseñas?
- Descarga e instala el gestor desde su sitio oficial o desde una tienda de aplicaciones segura.
- Crea una cuenta maestra con una contraseña robusta, que será la única que debes recordar.
- Importa o guarda manualmente tus contraseñas. Algunos gestores permiten importar desde navegadores.
- Activa la verificación en dos pasos (2FA) para una capa adicional de seguridad.
- Usa la extensión del navegador o la app móvil para autocompletar credenciales de forma segura.
Además, ESET sugiere estas recomendaciones para identificar correos maliciosos:
- Desconfiar de comunicaciones inesperadas o con un tono alarmista.
- Verificar si realmente se espera un paquete.
- Comprobar que el remitente sea legítimo.
- No ingresar información personal ni bancaria en enlaces dudosos.
- Observar si hay errores ortográficos o inconsistencias visuales en el mensaje.
FedEx y UPS, por su parte, han advertido desde sus portales oficiales que no solicitan pagos ni datos personales por medios no verificados. UPS, por ejemplo, recalca que no solicita “información financiera, contraseñas ni documentos de identidad por correo electrónico o teléfono”.
Finalmente, para quienes deseen mantenerse informados sobre seguridad digital, ESET pone a disposición el portal We Live Security y su podcast Conexión Segura, donde se abordan estos temas en profundidad.