Connect with us

Política

Vicepresidente Félix Ulloa en Tapachula, México para discutir solución a migración irregular

Publicado

el

El vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, se encuentra de visita en la ciudad de Tapachula, México para buscar medidas de solución a la migración irregular de los países del Triángulo Norte, las cuales serán estudiadas junto a funcionarios mexicanos y del Parlamento Centroamericano.

El vicepresidente Ulloa, participará hoy jueves 25 de julio, en el “Conversatorio regional para profundizar en el Plan de Desarrollo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y el Plan del presidente mexicano, Manuel López Obrador, en materia migratoria y los desafíos que enfrentan los parlamentos nacionales y regionales en el tema de migración forzada.

El vicemandatario representará al gobierno de Nayib Bukele, ante autoridades mexicanas participantes como la Cámara de Diputados, el Secretario de Protección Civil del gobierno del Estado de Chiapas, la observadora de México ante el PARLACEN diputada Karina Rojo Pimentel, funcionarios de la Secretaría de Bienestar del gobierno mexicano quienes expondrán el Plan del Presidente López Obrador sobre migración; y la Presidenta del PARLACEN, diputada Irma Amaya.

Será el Jefe de la Unidad de Desarrollo Social de la Sede Subregional de la CEPAL, quien exponga el Plan de Desarrollo Integral, y el Secretario Ejecutivo de CONMIGRANTES de El Salvador, Héctor Aquiles Magaña, brindará el estado actual de la migración en Centroamérica.

Por parte del Congreso de Chiapas, a través de la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, presentará su postura oficial frente a la actual situación migratoria.

El evento finalizará con la lectura de la declaratoria final y el Plan de Acción.

La migración irregular es un tema que ha tomado relevancia debido al enfrentamiento estructural que están haciendo los países del Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador), México como país de tránsito y Estados Unidos como destino, por atacar las causas principales que hacen que nuestra gente busque mejores oportunidades en otras tierras.

El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, en su visita a El Salvador el pasado domingo 21 de julio, después de reunirse con el Presidente Nayib Bukele, afirmó que este país puede convertirse en “modelo de éxito” en el tema migratorio, al transformarse en un destino de inversiones, lo cual dejaría más beneficios que los fondos de cooperación.

Política

Asamblea Legislativa prevé aprobar una nueva prórroga del Régimen de Excepción

Publicado

el

La Asamblea Legislativa podría aprobar este día una nueva prórroga del Régimen de Excepción, medida que se mantiene vigente desde marzo de 2022 y que ha sido clave en la estrategia de seguridad del Gobierno del presidente Nayib Bukele para combatir a las pandillas en El Salvador.

El Régimen de Excepción ha permitido la detención de miles de personas acusadas del delito de agrupaciones ilícitas, con penas que oscilan entre los 20 y 30 años de prisión solo por pertenecer a estructuras criminales.

Durante su aplicación, también se han autorizado disposiciones especiales, como procesar a menores de edad implicados en pandillas como adultos, el uso de jueces sin rostro y la emisión de sentencias colectivas contra miembros de las denominadas “clicas”.

Continuar Leyendo

Política

Diputada Claudia Ortiz afirma que ARENA y FMLN ya no cuentan con el respaldo de la población

Publicado

el

La diputada y opositora por el partido Vamos, Claudia Ortiz, expresó su opinión sobre la situación de los principales partidos tradicionales de oposición, ARENA y FMLN, destacando la pérdida de confianza de la población hacia estas agrupaciones.

Ortiz señaló que ARENA, que ha ejercido como oposición por más de 15 años, se mantiene cómoda en ese rol y actualmente no tiene posibilidades de regresar al gobierno. “La gente no los quiere”, afirmó.

En cuanto al FMLN, Ortiz indicó que el partido traicionó los ideales del pueblo, lo que ha generado desconfianza entre la ciudadanía. “Traicionó a la gente, la gente se siente defraudada”, agregó.

Continuar Leyendo

Política

Marcela Villatoro busca aumentar la representación de la oposición en la Asamblea Legislativa 2027-2030

Publicado

el

Marcela Villatoro, diputada de ARENA, aseguró ayer durante una entrevista televisiva que ella está «bastante enfocada para que la Asamblea Legislativa tenga bastantes diputados de oposición» en el período 2027-2030, descartando además que lance su candidatura presidencial para 2027, pues «la llave debe ser la Asamblea Legislativa».

«Muchas personas me han preguntado muchas veces si correré por la presidencia [de la república], pero realmente yo estoy enfocada en la Asamblea Legislativa. Hay personas que se crean castillos y pajaritos en el aire, y hay que ubicarse; para mí, la llave debe ser la Asamblea Legislativa», dijo Villatoro en la entrevista Frente a Frente.

ARENA y el FMLN mantuvieron por décadas el control de las votaciones en el parlamento, obligando con ello a gobiernos de turno a negociar la aprobación de presupuestos generales del Estado, préstamos internacionales, elección de funcionarios de segundo grado y normas jurídicas.

El presidente Nayib Bukele enfrentó en sus primeros dos años de Gobierno de su primera administración a un congreso dominado por las fuerzas areneras y efemelenistas, que le bloquearon programas y proyectos de Gobierno en medio de la pandemia generada por la COVID-19.

Bukele comenzó a tener gobernabilidad a partir de la legislatura 2021-2024, cuando por mandato del pueblo Nuevas Ideas obtuvo mayorías.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído