Connect with us

Política

TSE inscribió a Bukele como candidato presidencial

Publicado

el

Nayib Bukele fue inscrito ayer por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) como candidato presidencial del partido Nuevas Ideas para competir en las elecciones presidenciales del 4 de febrero de 2024.

La candidatura de su compañero de fórmula y actual vicepresidente de la república, Félix Ulloa, también fue inscrita; ambas las notificó el organismo colegiado en la red social X.

Ambos aspirantes presentaron la solicitud de inscripción el jueves 26 de octubre por la noche en el TSE, previo al cierre del plazo de inscripción que estableció el calendario electoral.

El presidente del partido Nuevas Ideas, Xavier Zablah, acompañó la inscripción, así como una multitud de simpatizantes del instituto político.

«El organismo colegiado acordó con cinco votos inscribir la fórmula presidencial del partido FMLN; inscribir con cuatro votos y una abstención del magistrado Julio Olivo la fórmula presidencial del partido Nuevas Ideas, luego de corroborar que cumple los requisitos legales. El resto de [las] fórmulas deben subsanar prevenciones», publicó el TSE

en referencia a que quedan pendientes cinco inscripciones de fórmulas presidenciales. Nayib Bukele reaccionó a la publicación: «¡Legalmente inscritos! Y sin votos en contra. ¡Dios con nosotros!», escribió en X.

Mientras que Félix Ulloa compartió el mensaje: «¡Legalmente inscritos! Estamos listos, presidente Nayib Bukele, para continuar haciendo historia y seguir transformado a nuestro país; brindando a nuestro pueblo seguridad, paz y bienestar».

El presidente del partido cian también celebró la inscripción: «Hoy lloran aquellos, pero celebra la gente. ¡Inscritos!» en alusión a los miembros de la oposición política que presentaron ante el TSE varios escritos para pedirle a los magistrados del organismo colegiado que no inscribieran la fórmula presidencial de Nuevas Ideas.

«¡Nuestros candidatos Nayib Bukele y Félix Ulloa oficialmente inscritos como fórmula presidencial para 2024! Dios con nosotros», publicó el partido cian en X. Diputados de la bancada cian y del Parlamento Centroamericano (Parlacen) también celebraron el anuncio oficial.

Nayib Bukele externó el 15 de septiembre de 2022, en el acto público de la celebración de la independencia patria en Casa Presidencial, su interés de competir por un segundo mandato en las elecciones presidenciales de 2024.

Su anuncio ocurrió un año después de que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia habilitó —en la sentencia 01-2021— la reelección presidencial inmediata, basándose en la interpretación del artículo 152 de la Constitución de la República.

En la resolución, los magistrados de la Sala establecieron que serán los votantes los que finalmente decidirán si reeligen o no por un segundo mandato inmediato a quien ejerce la presidencia.

«De ahí que el giro en la redacción en nuestra Constitución actual posibilita que sea el pueblo en el ejercicio del poder soberano el que decida si continúa por un segundo período o el mismo soberano lo elimina de la contienda, todo ello mediante elecciones libres», se lee en la página 15 del documento.

En declaraciones a El Noticiero, de Canal 6, el magistrado del TSE Noel Orellana explicó ayer que «doctrinaria y constitucionalmente» estaba en la obligación de acatar la sentencia de la Sala.

«Estoy actuando de acuerdo con la Constitución», declaró el juez electoral. Ayer el analista electoral Juan Contreras reiteró que la resolución no afecta la alternancia en el ejercicio del poder.

«En la página 20 de la resolución, la Sala dice cómo se garantiza la alternancia. Se garantiza yendo a elecciones y si el pueblo quiere que otro llegue a la presidencia, entonces va a votar por otro. La alternancia se garantiza mediante las elecciones», razonó Contreras en la entrevista Diálogo.

Política

TSE confirma fecha de elecciones presidenciales, legislativas y municipales para febrero de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales, legislativas y de concejos municipales se realizarán el 28 de febrero de 2027, respetando el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.

En estos comicios se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y los miembros de 44 Concejos Municipales.

El TSE indicó que el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de magistrados provenientes de distintos partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras deliberaciones internas.

Asimismo, se confirmó que el voto electrónico continuará aplicándose únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, siguiendo el modelo de elecciones anteriores.

De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.

Continuar Leyendo

Política

Vicepresidente Ulloa anuncia apertura de sede de la Universidad César Vallejo en El Salvador para fortalecer la educación superior

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), César Acuña, para dialogar sobre la próxima apertura de una sede de dicha institución en El Salvador.

Durante la reunión, se abordaron los planes de inversión que la universidad realizará en la nación salvadoreña, con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación superior y consolidar al país como un referente en la formación académica en la región.

Asimismo, el Vicemandatario destacó el proyecto del Presidente Nayib Bukele dos escuelas por día, mediante el cual se habilitó un portal web que actualiza diariamente las escuelas intervenidas, detallando la inversión, ubicación y avance de las obras. Esta iniciativa forma parte de la apuesta estratégica por el desarrollo educativo y la modernización de la infraestructura escolar.

Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador para atraer inversiones en el sector académico, impulsando la modernización del sistema educativo y generando nuevas oportunidades de formación para la juventud salvadoreña.

Continuar Leyendo

Política

Asamblea aprueba la 43ª prórroga del régimen de excepción por 30 días más

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la cuadragésima tercera prórroga del régimen de excepción, medida implementada por el Gobierno desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas y reforzar la seguridad en el territorio.

La iniciativa, presentada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, en representación del Ejecutivo y respaldada por el Consejo de Ministros, fue incorporada a la agenda mediante dispensa de trámite y aprobada con 57 votos de diputados de Nuevas Ideas, PCN y PDC, durante la sesión plenaria ordinaria número 77.

El diputado Reynaldo Cardoza, del PCN, destacó que las políticas de seguridad han transformado al país, asegurando que El Salvador pasó “de ser uno de los más violentos del mundo a el más seguro del hemisferio”.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído