Connect with us

Política

Sigue la incertidumbre por saber dónde se realizará el acto de toma de posesión presidencial el próximo 1 de junio

Publicado

el

La Asamblea Legislativa no ha tenido ninguna comunicación con el gobierno saliente ni con el entrante para la programación de la sesión plenaria solemne del 1 de junio, día en que debe pronunciar una protesta o promesa pública Nayib Bukele como presidente de la República.

La falta de comunicación impide que la junta directiva de la Asamblea programe la plenaria para la toma de posesión del nuevo mandatario.

Norman Quijano, diputado de Arena y presidente del órgano legislativo, dijo que la directiva sigue esperando que la representación de los gobiernos saliente y entrante se pongan de acuerdo en la ceremonia de toma de posesión y en el lugar que se haría la plenaria solemne.

“Estoy esperando comunicación para trasladarla a la junta directiva y tomar una decisión (lugar para hacer plenaria) pero no existe la más mínima comunicación, ni de parte de Cancillería ni del  señor Bukele”, declaró el presidente de la Asamblea.

El presidente legislativo adelantó que la Asamblea convocará para el 1 de junio la plenaria en donde tomará la protesta al próximo mandatario, como le ordena la Constitución y el reglamento interior de la Asamblea. Si el gobierno saliente y el entrante no se ponen de acuerdo en el lugar para la plenaria, la junta directiva convocará a sesión en el Salón Azul del Palacio Legislativo. “La Asamblea planifica una sesión solemne el 1 de junio, eso es inamovible, ahora, el lugar y la hora es lo que vamos a decidir en la junta directiva”, manifestó.

La Asamblea Legislativa está lista desde el 27 de febrero para iniciar los preparativos, ya que informó al gobierno entrante y saliente que Eduardo Cálix, director general de Protocolo, y Noel Orellana, gerente de Operaciones Legislativa, son los enlaces para planificar dicha plenaria.

Cálix confirmó que ni una de las dos partes ha convocado a una reunión de preparación de la plenaria solemne.

El presidente electo dijo el 27 de marzo que el Gobierno suspendió una reunión, algo que el Gobierno negó. El 28 de marzo, Bukele dijo en Twitter: “He instruido a nuestras delegadas a suspender todo contacto con el Gobierno”.

El 27 de febrero, la Asamblea informó al Gobierno entrante y saliente que está lista para preparar plenaria de toma de posesión.

En las últimas horas el alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, aseguró que el presidente electo tiene todo el aval para que pueda tomar posesión el próximo el 1 de junio en el centro histórico de la capital, si así lo desea Nayib Bukele.

Sus palabras fueron vertidas  anoche en el acto de presentación del proyecto de revitalizará del Centro Histórico de San Salvador, donde la comuna capitalina pretende aportar $11 millones para la ejecución del proyecto, junto a una economía mixta, con la que llegarán a los $180 millones. USAID también aportará

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Publicado

el

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.

A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD

 

«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.

Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio

Continuar Leyendo

Política

Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

Publicado

el

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.

«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.

También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».

Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.

Continuar Leyendo

Política

«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Publicado

el

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.

Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.

“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.

El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído