Connect with us

Política

Sánchez Cerén reaparece en un evento sin acceso a la prensa

Publicado

el

El presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, reapareció luego de varios días ausente de la escena pública, un periodo en el cual han ocurrido diversos acontecimientos que podrían ameritar su presencia.

Sánchez Cerén se reunió esta mañana con el alto mando de las Fuerzas Armadas, según confirmó la misma institución en redes sociales.

Al encuentro, sin embargo, no fue citada la prensa.

El lunes, El Salvador Times publicó una nota periodística en la que se destaca la ausencia de la palestra pública del mandatario. Con la de hoy, apenas van dos apariciones ante cámaras que hace en lo que va del mes, y ambas han sido a puerta cerrada; tampoco se han emitido comunicados de prensa con declaraciones suyas.

Sánchez Cerén no se ha referido a temas de país desde finales de enero, y lo hizo a través de la publicación de un tuit para celebrar el aumento al salario del sector docente. Desde entonces, ha estado ausente de la vida nacional.

Tampoco Eugenio Chicas, vocero del Ejecutivo, ha sentado posturas en ese tiempo. Chicas estila llegar una vez por semana al estatal canal 10 para hablar sobre temas de coyuntura, pero últimamente ha roto con esa práctica; justamente fue este día cuando volvió a dar una entrevista.

En la reunión de este día, efectuada en la antigua Escuela Militar, tampoco estuvo Chicas, pero sí el secretario privado de la Presidencia, Manuel Melgar.

Política

Manuel “El Chino” Flores afirma que el FMLN puede devolver la paz al país

Publicado

el

El secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel “El Chino” Flores, aseguró que su partido “puede traer paz al país”, al considerar que actualmente los salvadoreños no viven en un ambiente de tranquilidad.

Flores sostuvo que el FMLN tiene experiencia en la búsqueda de la paz, recordando que fue uno de los protagonistas en la firma de los Acuerdos de Paz de 1992.

El dirigente ha sido conocido por sus polémicas declaraciones en medios de comunicación, donde con frecuencia defiende la gestión y el legado de su partido durante los dos gobiernos del FMLN, que estuvieron en el poder entre 2009 y 2019.

Continuar Leyendo

Política

Vicepresidente Félix Ulloa acompaña firma de Memorándum que impulsa la Cámara Binacional El Salvador–Bolivia

Publicado

el

En el marco de su visita oficial al Estado Plurinacional de Bolivia, el Vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa participó como testigo de honor en la firma del Memorándum de Entendimiento para la conformación de la primera Cámara Binacional El Salvador–Bolivia, un hito histórico en las relaciones económicas y comerciales entre ambas naciones.

El Vicepresidente Ulloa destacó los avances de El Salvador en materia económica y de seguridad, resaltando que el país ofrece un entorno estable, confiable y atractivo para la inversión extranjera. Asimismo, reafirmó el interés del Gobierno del Presidente Nayib Bukele en continuar fortaleciendo los vínculos de cooperación e invitó a los empresarios a explorar las oportunidades que ofrece el país como un centro estratégico para los negocios en la región.

El encuentro reunió a 13 empresas bolivianas de los sectores de telecomunicaciones, tecnología, agroindustria, comercio exterior, seguros, entre otros, comprometidas con impulsar la inversión bilateral. Esta firma del Memorándum es la culminación del esfuerzo de la Embajadora de El Salvador en Bolivia, Ana Guadalupe Rivas, quien ha motivado a los empresarios y ha realizado gestiones tanto en Santa Cruz de la Sierra como en otras ciudades importantes, para agrupar a los empresarios; así como del Presidente de la Cámara Nacional de Comercio del país suramericano, Eduardo Olivo Gamarra, cuyos aportes permitieron concretar este acuerdo.

La creación de esta Cámara Binacional simboliza la voluntad compartida de promover la integración, el comercio y la inversión, mediante la conformación de un Comité de Trabajo Conjunto que dará seguimiento a los acuerdos y acompañará el proceso de constitución de esta nueva entidad.

La participación del Vicepresidente Ulloa en este acto reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador con la economía y la proyección internacional del país.

Continuar Leyendo

Política

Vicepresidente Ulloa participa en el traspaso de mando presidencial en Bolivia

Publicado

el

El vicepresidente, Félix Ulloa, participó este día en la Ceremonia de Transmisión de Mando Presidencial y Asunción del Presidente Electo del Estado Plurinacional de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, desarrollada en la emblemática Plaza Murillo, en el centro de la ciudad de La Paz.

Durante el encuentro, el Vicepresidente Ulloa expresó una sincera felicitación al presidente Rodrigo Paz Pereira, transmitiendo un cordial saludo en nombre del Presidente Bukele, y del pueblo salvadoreño. Asimismo, reiteró los mejores deseos de éxito para su gestión y la disposición del Gobierno salvadoreño de continuar fortaleciendo los lazos de amistad, cooperación y desarrollo entre ambas naciones.

Este 8 de noviembre, Bolivia se abrió al mundo con la participación de más de 50 delegaciones internacionales, reafirmando su papel protagónico en la región y en el escenario global. Entre los países presentes se encuentran Argentina, Chile, Paraguay, Perú, Brasil y Colombia, entre otros, cuyos gobiernos enviaron a sus jefes de Estado, ministros de relaciones exteriores y representantes diplomáticos de alto nivel, en muestra de respaldo al nuevo Gobierno boliviano.

El Parlamento Plurinacional fue el escenario principal del juramento del nuevo Presidente, mientras que en la Plaza Murillo se congregaron cientos de ciudadanos, periodistas y miembros del cuerpo diplomático. Este acto oficial marca una fecha histórica para el pueblo boliviano, simbolizando el inicio de una nueva etapa política y el fortalecimiento institucional del país.

La participación del Vicepresidente Ulloa en esta ceremonia representa un paso más en el fortalecimiento del diálogo político y la cooperación económica entre ambas naciones. Además, el Presidente Nayib Bukele fue el único Jefe de Estado ovacionado sin estar presente, lo que demuestra, el reconocimiento que este Gobierno tiene en la comunidad internacional.

En el evento también participó la Embajadora de El Salvador en Bolivia, Sra. Ana Rivas Espinoza, reafirmando el compromiso diplomático del país con el fortalecimiento de los vínculos bilaterales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído