Política
Respaldo a iniciativa que permitirá avanzar construcción del Aeropuerto del Pacífico

“Hemos venido trabajando en etapas la obra de infraestructura más importante en la historia de La Unión. Esto lleva tiempo, lleva recursos”. Así justificó el diputado William Soriano, en la Comisión de Hacienda, la importancia de que la Asamblea Legislativa autorice la incorporación de fondos a la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), para que pueda financiar la construcción y equipamiento del Aeropuerto Internacional del Pacífico, en ese departamento oriental.
Este lunes, la mesa legislativa estudió una solicitud del Ministerio de Hacienda para reformar la Ley de Presupuesto, en la parte que corresponde a CEPA, con el objetivo de incorporarle fondos provenientes de años anteriores, por un monto de $19,490,891.
Tras escuchar de representantes de Hacienda el uso que se les dará a los recursos, los parlamentarios estuvieron de acuerdo en que se modifique la normativa y emitieron un dictamen favorable que será llevado a votación en la sesión plenaria N °4.
Marlon Herrera, director de Inversión y Crédito Público del ministerio, detalló que el dinero proviene de la titularización recibida por la autónoma, durante 2023, y forma parte de las disponibilidades de caja y bancos.
Para el servicio de consultorías, estudios complementarios y obras preliminares se destinarán $18,710,300.72; para el pago del personal destacado en el proyecto se utilizarán $780,596.69.
El proyecto
Desde 2022, cuando el Órgano Legislativo aprobó la Ley para la Construcción, Administración y Mantenimiento del Aeropuerto Internacional del Pacífico, la CEPA formuló el proyecto que tendrá un costo estimado de $335 millones. Este consiste en la construcción y equipamiento de una infraestructura aeroportuaria para atender a entre 350,000 y 500,000 salvadoreños o extranjeros, anualmente. Este monto podría ser mayor en función del aumento de la demanda.
Algunas de las inversiones que se realizarán con el presupuesto solicitado será la construcción de una pista de aterrizaje para atender vuelos de todo el continente americano, calles de rodaje y plataformas de viraje en las pistas; plataformas para estacionamientos de aeronaves y superficies limitadoras de obstáculos. También se realizarán obras de terracería y drenaje, área para instalaciones de combustible, instalaciones para control de tráfico aéreo, alumbrado aeronáutico del aeropuerto y un edificio para servicio de salvamento y extinción de incendios.
Asimismo, se construirá la terminal de pasajeros, la aduana, el área de espera de equipaje, los sanitarios, el estacionamiento, las instalaciones eléctricas, las bodegas, las oficinas administrativas y otras.
Con este ambicioso proyecto de infraestructura, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele busca dotar de una conexión aeroportuaria a la zona oriental de El Salvador, para propiciar el potencial de convertirse en un polo de desarrollo económico, incentivar la creciente demanda de pasajeros, desarrollar el turismo internacional y contribuir a activar el puerto de La Unión.
Se calcula que más de un millón de salvadoreños que residente en la zona oriental verá mejoras en su economía y se crearán 20,000 fuentes de empleos durante la ejecución del proyecto.
“Estamos creando un encadenamiento productivo que refuerce la economía local de La Unión, no solo habrá trabajando personas del departamento de La Unión, sino de oriente”, afirmó el diputado Soriano.
El legislador recordó que La Unión posee “activos productivos” (como sitios turísticos y modernas carreteras) que sirven de fuente para establecer nuevas formas de crecimiento. Agregó que muchos salvadoreños originarios de la zona oriental que residen en el extranjero están regresando al país a hacer inversiones, principalmente en el rubro turístico.
Nacionales
Jefes de fracción de Nuevas Ideas se reúnen con Caucus El Salvador

Con el propósito de seguir estrechando lazos de amistad y ampliar el trabajo bilateral en temáticas de interés de país entre Estados Unidos y El Salvador, esta mañana, los jefes de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara y Caleb Navarro, fueron invitados a una importante reunión en el Congreso de ese país.
La honorable invitación es iniciativa de la congresista Ana Paulina Luna, que, en su calidad de Presidenta del Caucus El Salvador resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la relación y trabajo Bilateral entre los Gobiernos de Estados Unidos y el Gobiernos del Presidente Nayib Bukele. En la reunión estuvo presenta la embajadora en Estados Unidos, Milena Mayorga
El Caucus, conformada actualmente por 16 legisladores, aborda aspectos relativos a la relación bilateral entre El Salvador y Estados Unidos, con vistas a impulsar de manera conjunta acciones de beneficio para ambos pueblos.
El grupo de Congresistas está conformado por: Vicente Gonzalez, Andy Biggs, Dan Bishop, Lauren Boebert, Lou Correa, Eli Crane, Anna Paulina Luna, Nancy Mace, Cory Mills, Alex Mooney, Barry Moore, Ralph Norman, Andy Ogles, Scott Perry, Maria Salazar y Tim Burchett.
Cabe destacar que, en el anterior gobierno de Estados Unidos, incluyó al Jefe de Fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, en la lista Engel, esto, como medida de presión para coaccionar los votos de lo disputados de la Asamblea Legislativa e impedir que en El Salvador continuara el Régimen de Excepción, una estrategia del Presidente Bukele que ha dado paz y tranquilidad y ha salvado miles de vidas de los salvadoreños.
Nacionales
Presidente Bukele mantiene altos niveles de aprobación, según CID-Gallup

El presidente de la República, Nayib Bukele, continúa gozando de elevados niveles de aprobación a seis años de su gestión, según reveló este jueves Luis Haug, gerente general de CID-Gallup, al presentar los resultados de la última encuesta de opinión pública.
Haug destacó que existe una fuerte correlación entre la figura personal del mandatario y su desempeño como presidente, con un respaldo cercano al 87 % de los salvadoreños. «Es prácticamente igual: nueve de cada diez salvadoreños aprueban la gestión presidencial», afirmó durante la entrevista en el programa Frente a Frente de la Telecorporación Salvadoreña (TCS).
El ejecutivo de CID-Gallup señaló que desde su primer mandato, Bukele ha mantenido altos niveles de popularidad, impulsados por avances en áreas como seguridad, educación y economía. Además, destacó que la encuesta, realizada la semana pasada a nivel nacional, refleja que la gestión del mandatario es percibida como inclusiva y dirigida a todos los sectores de la sociedad salvadoreña.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa resalta innovación y transparencia en conversatorio de la Corte de Cuentas de la República

El Vicepresidente Félix Ulloa, en su calidad de Rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), participó en el conversatorio de la Corte de Cuentas de la República (CCR), “Avances y Desafíos de la Fiscalización en El Salvador”, donde se abordaron estrategias para consolidar un sistema de fiscalización moderno, preventivo y efectivo que fortalezca la transparencia.
En su intervención, el Vicepresidente Ulloa subrayó que “la digitalización, la innovación y la transparencia son instrumentos indispensables para combatir la corrupción”, resaltando la alianza estratégica entre la ESIAP y la CCR, como un esfuerzo conjunto para modernizar y actualizar la función pública, incluyendo a más de 1,200 colaboradores de la institución.

El evento reafirma la transparencia, la formación continua y la innovación tecnológica. En la actividad participaron la Directora Ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín; el Procurador General de la República, René Escobar; el Presidente del Registro Nacional de Personas Naturales, Fernando Velasco, el Ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, así como otros funcionarios del Gobierno y miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.