Política
Quijano advierte que cambiará chapas a diputados salientes del FMLN que no quieren entregar oficinas

El presidente de la Asamblea Legislativa, Norman Quijano, advirtió que tiene pensado cambiar cerraduras de las oficinas de los diputados salientes del FMLN que no las quieren entregar.
Quijano denunció que “el FMLN tiene ocho oficinas que no quiere entregar y que hacen falta porque hay diputados nuevos que ya me han hecho saber que no tienen oficinas”.
El funcionario recordó que “el FMLN pasó de tener 31 diputados a 23 y hay ocho oficinas de sus diputados que las tienen que entregar”.
“Voy a mandar a cambiar la cerraduras si es preciso”, señaló el presidente entrante, quien ha comenzado a lidiar con los problemas administrativos de la Asamblea.
Según la nueva correlación que tomó posesión el pasado martes, las oficinas de los diputados que salen del Frente serían distribuidas: dos para ARENA, tres para PCN, dos para PDC, una para CD y otra para el diputado no partidario.
Quijano también señaló que hay siete diputados de ARENA que le han manifestado no tener oficina y recordó lo que sucedió en la legislatura pasada: “Yo quedé arrimado a Rodrigo Ávila en el área de directivos, pero no es algo cómodo”.
El FMLN estaría reacomodando sus oficinas y al parecer no quiere entregarlas porque varios de sus diputados ahora serán asesores de la fracción, esto según lo confirmado por la jefa de fracción, Nidia Díaz.
Blandino Nerio, Rolando Mata, Misael Mejía y Zoila Quijada han sido contratados por la fracción como asesores en las diferentes comisiones en las que van a trabajar.
Gastos en remodelaciones
Asimismo, Quijano consideró que las administraciones anteriores se excedían en los montos asignados a cada diputado para remodelar las oficinas, y estimó que en la última transición que se tuvo (2015-2018) se gastaron $300,000.
“$15,000 para remodelar oficinas es un gasto desmesurado, y cada tres años se gastan miles de dólares en rremodelaciones. Voy a pedir reconsiderar esas cifras, que las oficinas se queden como están o tal vez una remodelación de $200”.
Quijano señaló la necesidad de la construcción de un nuevo edificio para la Asamblea remarcando que “esto no se tuviera si habría un edificio con 84 oficinas, 83 iguales y una de la presidencia”.
De igual gorma, consideró que su antecesor, Guillermo Gallegos, no ejecutó esta obra debido al temor por críticas, no obstante remarcó que “la Asamblea reparte millones, la Corte Suprema de Justicia construye edificios en todo el país”.
De igual manera subrayó que “el edificio de la Asamblea es un lugar extremadamente peligroso, trabajan más de tres mil personas en él”.
Quijano rindió estas declaraciones en la entrevista Frente a Frente de TCS.
Por: El Salvador Times.
Política
Diputada propone reforma constitucional para ampliar período presidencial y eliminar segunda vuelta

La diputada Ana Figueroa, del partido Nuevas Ideas, presentó este jueves una propuesta para reformar seis artículos de la Constitución de la República, con el fin de introducir cambios profundos en el sistema presidencial de El Salvador. La iniciativa contempla modificar los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 del texto constitucional.
Entre los cambios más relevantes se encuentra la ampliación del período presidencial de cinco a seis años, así como la eliminación de la segunda vuelta electoral. Según la legisladora, estas reformas permitirían reducir costos electorales, fortalecer la seguridad jurídica y atraer inversión extranjera, al dar mayor estabilidad al país.
Otro de los ejes principales de la propuesta es permitir la reelección presidencial indefinida, dejando en manos del electorado la decisión sobre la continuidad de un mandatario. “Queremos que sea el pueblo quien decida hasta cuándo apoyar a un presidente”, afirmó Figueroa durante la presentación del documento.
Asimismo, la propuesta contempla una disposición transitoria para acortar el actual período presidencial en dos años, de modo que finalice en 2027. Con esto, se pretende unificar en una sola fecha las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, buscando así mayor eficiencia en el calendario electoral.
La eliminación de la segunda vuelta presidencial también forma parte del planteamiento, estableciendo que será elegido presidente el candidato que obtenga la mayoría simple de votos, sin necesidad de alcanzar el 50 %.
La iniciativa cuenta con el respaldo de 57 diputados y fue presentada con dispensa de trámite, lo que permitirá su pronta discusión en el pleno legislativo. De ser aprobadas, estas reformas marcarían una reconfiguración del sistema democrático salvadoreño.
Política
Diputados impulsan reforma constitucional para retirar a El Salvador del PARLACEN

Con 57 votos a favor, diputados de Nuevas Ideas y sus aliados respaldaron este jueves una solicitud de reforma constitucional para que El Salvador se retire del Parlamento Centroamericano (PARLACEN). La iniciativa fue presentada por el legislador Giovanny Zaldaña con dispensa de trámite, y busca modificar los artículos 80 y 133 de la Constitución de la República.
Zaldaña argumentó que la participación del país en el organismo regional “no está generando beneficios concretos para el pueblo salvadoreño” y aseguró que su propuesta responde a la “voluntad del pueblo” y de la mayoría legislativa. Los partidos ARENA y Vamos no firmaron la propuesta.
Desde el partido Vamos, la diputada Claudia Ortiz expresó su respaldo al debate sobre la continuidad de El Salvador en el PARLACEN, aunque criticó la forma en que se impulsa la reforma. “Estoy de acuerdo con que se inicie la discusión, pero no con que se haga por dispensa de trámite. La Constitución de la República no es cualquier ley”, subrayó.
Ortiz también señaló que el PARLACEN no ha mostrado avances en el proceso de integración regional ni mantiene una comunicación efectiva entre los parlamentarios y la ciudadanía. “No ha dado resultados y no es representativo de la gente”, declaró.
El Parlamento Centroamericano es el órgano político y democrático del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Sus diputados son electos por voto popular y representan a más de 50 partidos políticos de distintas ideologías, en países como Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y El Salvador.
Entre sus principales funciones están la promoción de la integración regional, el fortalecimiento de la democracia, la paz y la protección de los derechos humanos en la región.
La propuesta de reforma constitucional deberá seguir su curso legislativo, lo que podría abrir un debate más amplio sobre el papel de El Salvador en los organismos de integración regional.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.