Política
Presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, asegura que no permitirán que exista una tan sola ONG de «fachada»

El presidente de la nueva Asamblea Legislativa, Ernesto Castro informó, hoy que las organizaciones no gubernamentales han recibido $159 millones de fondos del presupuesto general de la nación en los últimos cinco años.
«Todas esas ONG que están al servicio de partidos políticos o personas específicas van a tener que dar explicaciones. No vamos a seguir permitiendo que exista una tan sola ONG de fachada», subrayó Castro.
Al mismo tiempo, aclaró que las organizaciones que se dedican a brindar ayuda a los salvadoreños continuarán recibiendo apoyo monetario y que incluso se puede efectuar una revisión para considerar un refuerzo en los fondos que les son otorgados.
Lee también: Ernesto Castro afirma que suprimirán “plazas de confianza” de ARENA y FMLN y pide tranquilidad al SITRAL
Ayer por la noche, el presidente de la Asamblea pidió que la Comisión de Hacienda preparara un informe para investigar las organizaciones no gubernamentales de «fachada» que han recibido fondos públicos.
Según Castro, en los próximos días comenzarán a revisar el trabajo que han hecho estas organizaciones y que las irregularidades serán denunciadas para que se deduzcan responsabilidades penales.
«Son más fachada de los partidos que cualquier otra cosa», dijo Castro sin precisar los nombres de las organizaciones que han sido utilizadas para «captar fondos» públicos del presupuesto y trasladarlo y beneficiar a los partidos.
Política
TSE confirma fecha de elecciones presidenciales, legislativas y municipales para febrero de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales, legislativas y de concejos municipales se realizarán el 28 de febrero de 2027, respetando el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.
En estos comicios se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y los miembros de 44 Concejos Municipales.
El TSE indicó que el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de magistrados provenientes de distintos partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras deliberaciones internas.
Asimismo, se confirmó que el voto electrónico continuará aplicándose únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, siguiendo el modelo de elecciones anteriores.
De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.
Política
Vicepresidente Ulloa anuncia apertura de sede de la Universidad César Vallejo en El Salvador para fortalecer la educación superior

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), César Acuña, para dialogar sobre la próxima apertura de una sede de dicha institución en El Salvador.
Durante la reunión, se abordaron los planes de inversión que la universidad realizará en la nación salvadoreña, con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación superior y consolidar al país como un referente en la formación académica en la región.
Asimismo, el Vicemandatario destacó el proyecto del Presidente Nayib Bukele dos escuelas por día, mediante el cual se habilitó un portal web que actualiza diariamente las escuelas intervenidas, detallando la inversión, ubicación y avance de las obras. Esta iniciativa forma parte de la apuesta estratégica por el desarrollo educativo y la modernización de la infraestructura escolar.
Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador para atraer inversiones en el sector académico, impulsando la modernización del sistema educativo y generando nuevas oportunidades de formación para la juventud salvadoreña.
Política
Asamblea aprueba la 43ª prórroga del régimen de excepción por 30 días más

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la cuadragésima tercera prórroga del régimen de excepción, medida implementada por el Gobierno desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas y reforzar la seguridad en el territorio.
La iniciativa, presentada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, en representación del Ejecutivo y respaldada por el Consejo de Ministros, fue incorporada a la agenda mediante dispensa de trámite y aprobada con 57 votos de diputados de Nuevas Ideas, PCN y PDC, durante la sesión plenaria ordinaria número 77.
El diputado Reynaldo Cardoza, del PCN, destacó que las políticas de seguridad han transformado al país, asegurando que El Salvador pasó “de ser uno de los más violentos del mundo a el más seguro del hemisferio”.