Connect with us

Política

Presidente Bukele prepara nuevo decreto para enfrentar el Covid-19

Publicado

el

La comisionada presidencial para Operaciones y Gabinete de Gobierno, Carolina Recinos, confirmó que el Presidente de la República, Nayib Bukele y su equipo jurídico de Casa Presidencial está trabajando en la construcción de un nuevo decreto para dotar al Gobierno de las herramientas necesarias para enfrentar y combatir la pandemia del coronavirus o COVID-19.

“De manera responsable ese documento será enviado en las próximas horas a la Asamblea Legislativa, porque el Presidente mantiene una posición firme de defensa de la vida y por ese motivo se va a presentar la nueva iniciativa a los parlamentarios”, dijo la funcionaria.

La comisionada espera que el Congreso cumpla las disposiciones emitidas por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), se ponga de acuerdo con el Ejecutivo y asuma su responsabilidad ante los salvadoreños que sufre los efectos de la pandemia del COVID-19.

Hasta la madrugada de este miércoles, las autoridades del Ministerio de Salud reportaban el fallecimiento de 119 personas por coronavirus, y se contabilizan 5,150 casos en todo El Salvador.

“No podemos estar hablando de leyes y situaciones ortodoxas en cuanto a la aplicación y concepción de las mismas, si no se sitúa en eso. La Sala, al declarar inconstitucionales los decretos ejecutivos, deja al Presidente sin las herramientas robustas para implementar la cuarentena. No sé si ellos están viendo la muerte y el dolor”, expresó.

“Tenemos un enorme vacío jurídico provocado por la falta de colaboración entre los órganos del Estado, y un Ejecutivo sin las herramientas sólidas para combatir la pandemia. Mientras los otros dos poderes se tiran la pelota”, explicó.

En ese sentido, la funcionaria adjudicó estas actitudes a una prioridad de los legisladores por los comicios de 2021.

“No podemos estar ubicados en un calendario electorero. De lo que tenemos que hablar es de la defensa de la vida, cuántas personas tienen que morir para que los tres poderes se pongan de acuerdo”, remarcó Carolina Recinos.

Aseguró que la petición del Presidente para poder dirigir una cuarentena no tiene como intención generar malestar en los salvadoreños. Dijo que, aunque la medida sanitaria puede cortar planes y ocasionar incomodidad, no existe otra estrategia en el mundo que haya dado resultados positivos en el manejo de la enfermedad.

“Las medidas que el Presidente ha solicitado para aplicar con más disciplina la cuarentena, se deben a que es difícil contener los flujos humanos. En los países de la región que tomaron la decisión temprana de reabrir la economía, han tenido que cerrarla, porque el COVID-19 es una enfermedad que desconocemos, ha ido mutando y causado rebrotes”, aseveró.

La comisionada insistió, que la restricción de derechos en el marco de una cuarentena es momentánea para preservar el derecho que se ubica por encima del resto, que es la defensa de la vida. El resto de derechos se podrán ejercer una vez terminada la emergencia.

En otro tema, la comisionada señaló que la Asamblea Legislativa no ha ratificado los fondos que el Gobierno ha gestionado como parte del fideicomiso administrado por el Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), que va a servir para brindar soporte a las empresas en el pago de sus compromisos.

Explicó que de los $3,000 millones del fideicomiso, $1,009 ya fueron tramitados por el Gobierno y están en el Congreso a la espera de su aprobación. Además, están a la espera de ratificación $389 millones aprobados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), $500 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y $50 millones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

De ratificarse estos fondos, luego de pasar por los tres candados puestos por los legisladores, el Gobierno podrá poner en marcha el apoyo para que las empresas paguen planilla y otras deudas. la emergencia.

Política

TSE confirma fecha de elecciones presidenciales, legislativas y municipales para febrero de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales, legislativas y de concejos municipales se realizarán el 28 de febrero de 2027, respetando el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.

En estos comicios se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y los miembros de 44 Concejos Municipales.

El TSE indicó que el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de magistrados provenientes de distintos partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras deliberaciones internas.

Asimismo, se confirmó que el voto electrónico continuará aplicándose únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, siguiendo el modelo de elecciones anteriores.

De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.

Continuar Leyendo

Política

Vicepresidente Ulloa anuncia apertura de sede de la Universidad César Vallejo en El Salvador para fortalecer la educación superior

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), César Acuña, para dialogar sobre la próxima apertura de una sede de dicha institución en El Salvador.

Durante la reunión, se abordaron los planes de inversión que la universidad realizará en la nación salvadoreña, con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación superior y consolidar al país como un referente en la formación académica en la región.

Asimismo, el Vicemandatario destacó el proyecto del Presidente Nayib Bukele dos escuelas por día, mediante el cual se habilitó un portal web que actualiza diariamente las escuelas intervenidas, detallando la inversión, ubicación y avance de las obras. Esta iniciativa forma parte de la apuesta estratégica por el desarrollo educativo y la modernización de la infraestructura escolar.

Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador para atraer inversiones en el sector académico, impulsando la modernización del sistema educativo y generando nuevas oportunidades de formación para la juventud salvadoreña.

Continuar Leyendo

Política

Asamblea aprueba la 43ª prórroga del régimen de excepción por 30 días más

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la cuadragésima tercera prórroga del régimen de excepción, medida implementada por el Gobierno desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas y reforzar la seguridad en el territorio.

La iniciativa, presentada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, en representación del Ejecutivo y respaldada por el Consejo de Ministros, fue incorporada a la agenda mediante dispensa de trámite y aprobada con 57 votos de diputados de Nuevas Ideas, PCN y PDC, durante la sesión plenaria ordinaria número 77.

El diputado Reynaldo Cardoza, del PCN, destacó que las políticas de seguridad han transformado al país, asegurando que El Salvador pasó “de ser uno de los más violentos del mundo a el más seguro del hemisferio”.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído