Connect with us

Política

Presidente Bukele le regresa la seguridad a diputados en medio de presión de crédito para beneficiar a policías y soldados

Publicado

el

Luego de un par de horas de haberles retirado los  agentes de Protección a Personalidades Importantes (PPI), el presidente de la República, Nayib Bukele, anuló la medida.

La orden de suspender el trabajo de los PPI fue girada en la noche del viernes, lo que fue confirmado por una circular que fue publicada en redes sociales.

De acuerdo al memorándum, las licencias y permisos para policías fueron suspendidas para disponer de todo el personal para “reforzar  el plan de prevención territorial”.

Esta acción se de en marco, entre la disputa que se tiene el Ejecutivo con el Legislativo, porque el presidente Bukele ordena que se apruebe el préstamo de $109 millones que ha otorgado el BCIE para el financiamiento de la fase III del Plan Control Territorial, pero los parlamentarios son del pensamiento que se deben esclarecer algunos puntos antes de su aprobación.

En este sentido, varios parlamentarios han considerado que es una forma de presión política del Ejecutivo que les hayan retirado a los agentes PPI.

Otra acción de parte del presidente salvadoreño, que ha generado tensión entre los dos Órganos de Estado, es que en el articulo 167, numeral 7 de la Constitución que ordena las formación de una Comisión de Ministros para convocar a sesión extraordinaria a los diputados para abordar un tema de urgencia nacional, para el mandatario el tema de emergencia es la aprobación del préstamo.

Por lo tanto, Bukele convocó a los diputados a una sesión plenaria el día domingo a las 3 de la tarde.

Esta convocatoria no fue aceptada por los diputados, que de inmediato hicieron su respectivo estudio con el equipo de asesores, para refutar las pretensiones del Ejecutivo.

Además, otra acción del mandatario que está generando controversia es la invocatoria del artículo 87 de la Constitución, que da la potestad de la insurrección a la población salvadoreña.

En este sentido, ha convocado al “pueblo salvadoreño” a que se presente mañana al parlamenteo como medida de presión para que llegue el Parlamento Salvadoreño y  “ser testigos de la sesión extraordinaria para la votación sobre el financiamiento de la fase tres del Plan Control Territorial”.

En las afueras de la Asamblea hay un grupo de militares que dan custodia y personas han construido una tarima donde presume se reunirán los manifestantes,

Política

ICAP anuncia inscripción para doctorado en gestión pública

Publicado

el

La promoción XVIII iniciará el 20 de marzo 2026 por lo que llaman a los interesados a inscribirse a través del sitio icap.ac.cr, donde pueden encontrar el formulario para ser parte del doctorado.

El Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) lanza convocatoria para inscribirse en el programa de Doctorado en Gestión Pública y Empresarial, grado académico PhD.

El instituto cuenta con una experiencia de más de 15 años formando a tomadores de decisiones en la región centroamericana, detalló el titular de la Dirección Nacional de Educación Superior, Christian Aparicio.

La promoción XVIII iniciará el 20 de marzo 2026 por lo que llaman a los interesados a inscribirse a través del sitio icap.ac.cr, donde pueden encontrar el formulario para ser parte del doctorado.

El ICAP es un organismo internacional del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), especializado en administración pública, que promueve el desarrollo de los recursos humanos y la modernización de los sectores públicos.

Continuar Leyendo

Política

Estudio del presupuesto 2026 alcanza casi 50 %

Publicado

el

La comisión de hacienda y especial del presupuesto de la Asamblea Legislativa ha avanzado casi el 50 % en el estudio del proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado para el ejercicio fiscal 2026, que es de $10,555.5 millones.

Para ello, el equipo legislativo ha recibido a 11 titulares de diferentes carteras del Estado, para conocer la planificación del uso de recursos que darán a la asignación planificada para el próximo año.

Los tres titulares del Gabinete de Seguridad; el de Medio Ambiente; de Agricultura y Ganadería; Obras Públicas; Vivienda; Desarrollo Local; y de la Dirección de Obras Municipales ya explicaron en la comisión sus asignaciones.

Los titulares o representantes que han acudido al congreso informaron sobre el porcentaje de avance de ejecución del presupuesto del año en curso, así como logros específicos, algunos de los cuales son proyectos que se continuarán en 2026 en sus siguientes fases.

Para el próximo viernes están agendados de asistir a la comisión los titulares de Turismo, ISTU, Corsatur, Aplan; y los de Gobernación y de Desarrollo Territorial.

Restarían tres sesiones para escuchar las explicaciones del presupuesto asignado a Educación, Salud, Economía, PGR, PDDH, Cancillería, Cultura, Corte de Cuentas y Órgano Judicial.

 

Continuar Leyendo

Política

Diputada Claudia Ortiz reclama ser enfocada por las cámaras durante sesión plenaria

Publicado

el

Durante la más reciente sesión plenaria de la Asamblea Legislativa, la diputada del partido VAMOS, Claudia Ortiz, protagonizó un momento de tensión al pedir que las cámaras del Órgano Legislativo la enfocaran, asegurando que estaba siendo discriminada.

Ortiz solicitó que su petición quedara registrada en acta y recordó que representa al partido VAMOS dentro del pleno legislativo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído